Secciones

Ministerio Público designa a fiscal para investigar cortes de ruta en Los Lagos

PARO CAMIONERO. Persecutora de Osorno se hará cargo de la indagatoria tras denuncia de Ascencio.
E-mail Compartir

Alma López

La fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, fue designada para realizar una investigación sobre las acciones de los camioneros en las carreteras, a propósito de la denuncia realizada la semana pasada por el diputado Demócrata Cristiano (DC), Gabriel Ascencio, quien calificó como graves los hechos registrados los últimos días en varias vías del país en el marco de las manifestaciones de los conductores de carga pesada.

El encargo fue ejecutado por el fiscal nacional, Jorge Abbott, quien remitió los antecedentes a las jurisdicciones de Los Lagos, Los Ríos, Maule, Biobío, Ñuble, Regional Metropolitana Occidente, Valparaíso y La Araucanía.

"Desde el 1 de enero de este año al 27 de agosto hemos requerido o formalizado a más de 240 personas por hechos similares a los denunciados por el diputado. La igualdad ante la ley es un principio fundamental para el Ministerio Público", precisó Abbott la semana pasada.

Indagatoria

Para el legislador Ascencio es significativo y acertado que el ente persecutor haya diligenciado sus acusaciones. "Espero que la fiscal asignada en la Región Los Lagos determine e identifique a los responsables, a los dirigentes y autores del delito, que son aquellos que han interpuesto sus camiones en la carretera pública, que sean llamados a declarar y además se ordene rápidamente el despeje de las vías, porque eso es lo importante, sino vamos a tener dificultades mayores que tienen que ver con el abastecimiento de alimentos y el combustible, situación que ya comienza a reflejarse en varias ciudades de la región", refirió.

Ascencio argumentó que hace aproximadamente un año se legisló y aprobó la llamada Ley Antibarricadas, "la cual establece que el corte de carreteras, incluyendo la colocación de camiones para evitar el tránsito libre, es un delito castigado con una pena que va entre los 61 y 540 días de cárcel. Limitar el libre tránsito, obstruir o estrangular las carreteras es un delito, no una falta".

A juicio del parlamentario, la ley, hecha a petición del gobierno de Sebastián Piñera es la misma que el Gobierno no quiere aplicar. "Por eso me vi en la obligación de presentar la denuncia, y la Fiscalía respondió como corresponde, iniciar las investigaciones en cada una de las regiones".

Fundamento

Aseveró que los camioneros pueden tener razón y fundamento para realizar las movilizaciones, sin embargo, no tienen derecho a poner en riesgo la vida de los ciudadanos interfiriendo con las cadenas de distribución y el desplazamiento de unidades emergencias.

"Lo de La Araucanía no es fácil y han sido víctimas de todo tipo de delitos, pero no tienen derecho a responder ante un delito con otro delito y convertirse en victimarios. Hay situaciones delicadas, como el traslado de enfermos de Chiloé a Puerto Montt o Valdivia, quienes tienen que movilizarse por tratamientos para enfermedades graves, a ellos se les coarta el derecho a la salud y hasta la vida", destacó.

El diputado responsabilizó al intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, de no hacer diligencias para liberar las rutas obstruidas en la región.

"Hago un llamado al intendente regional, quien no hace la pega, quien tiene la obligación de mantener las vías despejadas, tiene el poder de ordenar a Carabineros que cumpla con su labor, pero tenemos a un intendente desaparecido, ausente, que no se atreve a cumplir con su trabajo. Tengo la impresión de que a este intendente hay que decirle: o hace su trabajo, cumple con la ley, o se va, porque no tiene sentido tener a una autoridad regional que no es capaz de cumplir con su trabajo. El intendente se ha convertido en un cómplice pasivo de quienes están cometiendo estos delitos, que vale destacar es un grupo pequeño de camioneros, la inmensa mayoría, no está en esta situación", fustigó.

Concejal ulloa

Entretanto, el concejal Héctor Ulloa -quien presentó una acción similar a la del diputado Ascencio- resaltó la importancia de que el Ministerio Público indague los hechos que considera son agravantes para la situación de pandemia de covid-19, especialmente por el problema sanitario que se está generando por la retención de camiones de basura en la zona (ver nota secundaria).

"Me parece importante y urgente que el Ministerio Público conozca de estos delitos que se están cometiendo de modo flagrante, a vista y paciencia de todos, ante la pasividad de las autoridades políticas de la región, bloqueando nuestras vías de acceso, reteniendo además los camiones de extracción de basura, lo que en un contexto de pandemia empeora más la situación sanitaria de nuestra comuna", dijo.

Desde la Unidad de Comunicaciones de la Intendencia Regional informaron que hoy, en el punto de prensa de la institución, darán respuesta sobre los señalamientos, además indicaron que el paro es nacional y es una negociación que lleva adelante la Subsecretaría del Interior.

"Tengo la impresión de que a este intendente hay que decirle: o hace su trabajo, cumple con la ley, o se va"

Gabriel Ascencio, Diputado DC

Alcalde Paredes levanta la voz: "Con la basura no se juega"

EFECTO MOVILIZACIÓN. Desde el jueves en la noche los camiones recolectores están detenidos frente al Regimiento.
E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes (PS), advirtió sobre una latente crisis sanitaria por acumulación excesiva de desperdicios sólidos en los contenedores y tolvas de la ciudad, debido a la retención en la Ruta 5 Sur de vehículos destinados al vaciado de los recipientes. Esto ocasionado por la protesta llevada a cabo por camioneros en la zona. La denuncia fue hecha este sábado por el jefe local.

Aunado a la contingencia ante un potencial desabastecimiento de alimentos y dificultad para el transporte de combustible, también se podría desencadenar una contaminación ambiental por la retención de los vehículos encargados de vaciar los contenedores.

"Los 10 camiones recolectores de basura de la empresa Cosemar aún permanecen retenidos en la Ruta 5, impidiendo retirar la basura de la ciudad (desde el jueves en la noche), llenándose los contenedores en varios sectores. Hoy (el sábado) las 12 tolvas dispuestas para la eliminación de residuos voluminosos, también coparon su capacidad máxima", señaló.

Paredes precisó que la situación es una problemática ambiental que se suma al ya delicado escenario de salud que se suscita por la pandemia de covid-19. "Este problema requiere que lo enfrentemos juntos: postergando la eliminación de basura, conservándola el mayor tiempo posible".

Añadió que, pese a los esfuerzos de diálogos, no se ha logrado nada entre los manifestantes y las autoridades. "Las negociaciones del Gobierno no han dado resultados; peor aún, se ha provocado un gran vacío de poder y falta de garantías para que el servicio estratégico de recolección de residuos, pueda realizarse con normalidad".

El jefe local finalizó haciendo un llamado a los involucrados para que se llegue a un entendimiento inmediato, ya que en pocos días se podría desatar un panorama de insalubridad que afectaría la calidad de vida de los ciudadanos.

"Hacemos un llamado a la acción a las autoridades competentes ya que no podemos tener una crisis sanitaria dentro de otra. La cordura y el entendimiento deben primar. Con la basura no se juega", indicó.