Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Coordinan investigación de casos de mujeres desaparecidas

REUNIÓN VIRTUAL. Sólo en la provincia de Llanquihue se consideran cinco emblemáticos hechos cuyas diligencias no han tenido resultados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Por lo menos cinco son los casos de mujeres desaparecidas que durante los últimos 10 años no han podido ser resueltos en la provincia de Llanquihue.

Ello motivó una reunión de coordinación para fortalecer las investigaciones por presunta desgracia.

En la actividad estuvieron la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza; y la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer; quienes sostuvieron, junto a sus equipos técnicos, un encuentro de trabajo para el desarrollo de acciones conjuntas.

Mediante videoconferencia, las autoridades compartieron antecedentes respecto a las causas de larga data en la región, planteando la seremi Sanhueza la necesidad de consolidar una base de datos de aquellas mujeres que, a pesar de los esfuerzos investigativos, no han logrado ser ubicadas.

En esa línea la autoridad indicó que "para el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género es muy importante fortalecer el trabajo coordinado con todos los actores vinculados a esclarecer casos complejos que afectan a mujeres, ya que las desapariciones muchas veces están vinculadas a la violencia de género, por lo que valoramos este encuentro colaborativo con la fiscal regional".

Redes sociales

En este sentido, la secretaria regional agregó que "el contar con información consolidada y actualizada, es clave en una sociedad cada vez más consciente del rol que le ocupa a las instituciones del Estado en materia de prevención y sanción de la violencia hacia las mujeres. Hoy vivimos en un mundo de información inmediata y la ciudadanía está pendiente de este tipo de hechos, incluso utilizando para su difusión los medios de comunicación y las redes sociales".

La fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, enfatizó que el principal objetivo de esta reunión fue continuar con el trabajo conjunto que la Fiscalía Regional de Los Lagos ha estado desarrollando con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género. Se trata -según recalcó- de un esfuerzo tendiente a "coordinar acciones concretas respecto de mujeres que son víctimas de delitos, ya sea de violencia de género o también en el caso de las mujeres cuya desaparición ha sido denunciada".

Casos

En la provincia de Llanquihue se mantienen cinco casos emblemáticos de larga data.

Entre las mujeres desaparecidas en la zona, están el caso de Mariela Barra de 43 años ocurrido en julio de 2011 en La Vara.

Fideliza Uribe Almonacid, de 86 años desapareció en noviembre de 2015 en el sector de Trapén.

Nilda Velásquez Gallardo de 53 años desapareció en agosto de 2018 en el sector rural de Ostiones Velásquez en Los Muermos.

Rosalba Arriagada Reyes, se perdió el 19 de agosto de 2016 a la edad de 84 años en la comuna de Cochamó, sector cordillerano de Llanada Grande.

Claudia Agüero Agüero de 34 años desapareció en diciembre de 2019 cuando, en la mañana del lunes 2, se dirigía a su trabajo, desde Lagunitas a la población Valle Volcanes, en Puerto Montt.

49 mil cajas de alimentos se han entregado en Puerto Montt

PANDEMIA. Aún restan otras 20 mil para diversos puntos de la comuna.
E-mail Compartir

Jacqueline Paz, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Puerto Montt, es la coordinadora de la entrega de las cajas de alimentos y es quien confirmó que a la fecha se han despachado más de 49 mil en toda la comuna.

La autoridad reconoció que faltan varios sectores en el radio urbano y rural, que tienen que recibir este beneficio.

Explico -Jacqueline Paz- que faltan otras 20 mil cajas de alimentos que se tienen que entregar a similar cantidad de grupos familiares.

"Si alguna familia, cuando se pasó por su territorio no estaba, dejamos registrada de la casa vacía y si la familia supo que pasaron por su barrio se puede acercar a cualquiera de las cuatro delegaciones, y se va a cotejar la casa y procurar que en la próxima entrega sí se haga", reveló.

La directora de Dideco explicó que estarán en la población Pichi Pelluco, donde son más de dos mil las familias beneficiadas y también en las población Modelo, además de otros lugares.

"También se entregará en poblaciones pequeñas como la Anef, y en los sectores rurales, falta Chaicas, Lenca, Trapén, costa Chinquihue, Pellines el Salto, una parte de Correntoso y Salto Chico. Nosotros hemos colaborado con otras cosas, como vales de gas, que es de presupuesto municipal", manifestó. De acuerdo a la autoridad, "serán cerca de 69 mil cajas que se entregarán en Puerto Montt, pero la ciudad tiene más de 90 mil viviendas. Esto no depende de la Municipalidad y hay recursos del área social que está destinado al gas. A ello se suma la entrega de medicamentos y de leña, nosotros hemos visto aspectos que no se han cubierto desde el nivel central", comentó.

Jacqueline Paz, indicó que en el recorrido se encontraron con una vivienda en población Juan Fernández, (ex Techo Para Todos) en el sector alto donde se pasó a entregar una caja de alimentos, pero el equipo municipal se percató que en el inmueble se encontraban viviendo 11 grupos familiares, por lo que se tuvieron que entregar 11 cajas.