Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nueva cooperativa impulsa el emprendimiento mapuche en Collipulli

Con el apoyo de CMPC, 19 familias conformaron la Cooperativa Agrícola Mapu Huapitrío, que les permitirá darse a conocer y comercializar mejor sus productos.
E-mail Compartir

"Somos pequeños agricultores, pero tenemos grandes sueños. Con la cooperativa comienza una nueva historia para nosotros, porque nos permitirá organizarnos y darnos a conocer como comunidad, como campesinos que estamos haciendo algo productivo por nuestro país... No todo es malo aquí en el sector", dice Trinidad Llanca, tesorera de la recién conformada Cooperativa Agrícola Mapu Huapitrío.

Se trata de 19 familias nacidas y criadas en el sector precordillerano de Huapitrío, en la comuna de Collipulli, Región de La Araucanía, que se agruparon para darle un fuerte impulso y rentabilidad a la actividad agrícola que por años han llevado adelante y que ha repercutido en la economía de sus hogares y en el desarrollo de esta amplia zona rural.?

"Nos costó constituirnos, pero finalmente lo logramos gracias al respaldo que nos dio CMPC. Nuestro sueño principal es seguir buscando nuevas oportunidades de comercialización, comprar insumos a un mejor precio, mantener las asesorías agronómicas y postular a proyectos", destaca el presidente de la cooperativa, Samuel Salvo. "La única forma de avanzar es unidos", añade la tesorera.

Impacto económico y social

La mayoría de los socios de la Cooperativa Agrícola Mapu Huapitrío tiene huertos de berries, pero también hay hortaliceros, apicultores y criadores de ovinos y cerdos. "Gran parte del grupo está conformado por mujeres", cuenta Trinidad Llanco. "Para nosotras es súper importante tener nuestro trabajo, tener nuestros ingresos y estar en nuestro hogar. Ya emigramos el tiempo que teníamos que hacerlo; ahora queremos estar aquí", agrega.

La conformación de una cooperativa agrícola trae una serie de ventajas, explica Didier Cares, jefe de Asuntos Públicos Bosques de CMPC, empresa que desde 2011 apoya fuertemente las actividades productivas en la comuna de Collipulli. "El modelo bien trabajado les permitirá obtener mejores resultados a sus socios, les cambia el estatus a la hora de vender sus productos y genera un impacto económico y social muy relevante en sus territorios", asegura.?

"Estamos muy agradecidos con la compañía. Creyeron en nosotros y han tenido la voluntad maravillosa de apoyarnos. Deseamos salir adelante y hacerlo lo mejor posible para que ellos también se sientan bien con nosotros como vecinos", finaliza Trinidad Llanca.

CMPC compromete la entrega de 400 mil mascarillas y 42 mil botellas de alcohol gel para los vocales de mesa del próximo plebiscito

A través de la Cenabast, que distribuirá los insumos al Servel, la empresa aportará al cuidado sanitario de los cerca de 200 mil vocales de mesa que serán convocados para la jornada electoral de octubre.
E-mail Compartir

En sintonía con las medidas sanitarias planteadas por la autoridad para la realización de un plebiscito seguro, Empresas CMPC entregará a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional del Servicio de Salud (Cenabast) 400 mil mascarillas y 42 mil botellas de alcohol gel para colaborar con la seguridad y el cuidado de casi 200 mil vocales de mesa, que serán convocados por el Servicio Electoral (Servel) para el plebiscito del 25 de octubre.

Con esta donación se garantizarán dos mascarillas diarias por cada vocal de mesa -del tipo quirúrgicas de tres pliegues y que cumplen con los más altos estándares de protección y filtrado-, además de una botella de alcohol gel por cada mesa receptora de sufragios.

El anuncio oficial del aporte que se destinará al plebiscito se realizó en los centros de votación Estadio Nacional, en Santiago, y Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga, en Rancagua.

El presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitúa, explicó que "esta es una donación que tiene un propósito un poco distinto. Somos una compañía importante en Chile, estamos cumpliendo 100 años, y nos parece que ayudar a que la ciudadanía pueda realizar un plebiscito seguro el próximo 25 de octubre es algo sensato. Nosotros sentimos que hay que involucrarse. Nuestro país ha decidido seguir este camino para resolver el futuro de los próximos años y en este contexto nos parece positivo contribuir en que el proceso sea seguro".

Tras recibir los insumos, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, agradeció el "esfuerzo de instituciones que han ido colaborando en este acto cívico, como CMPC, a través de la donación de mascarillas y alcohol gel para que el Servicio Electoral pueda disponer de ellos. Esa colaboración se agradece y lo reconocemos como algo necesario para que se provoque una asistencia masiva de personas (a votar), pero que sea seguro desde el punto de vista sanitario".

En tanto, el director de la Cenabast, Valentín Díaz, afirmó que "CMPC nos ha donado mascarillas que nosotros hemos entregado a instituciones de mucho prestigio en el país. Hoy día se está comprometiendo la entrega de 400 mil de parte de la compañía al Servel para garantizar la seguridad de las personas que participen en el plebiscito".

Ayuda en la emergencia

En abril pasado, CMPC decidió colaborar en la tarea de reducir los riesgos de contagio y adquirió seis máquinas para hacer mascarillas en cinco países de Latinoamérica. Una de ellas fue instalada en Chile, en la planta de Softys -filial de productos de higiene y cuidado personal de CMPC-, ubicada en Puente Alto.?

A la fecha, más de 2 millones de mascarillas -de las 3 millones comprometidas- han sido entregadas de forma gratuita a la Cenabast, que se ha encargado de distribuirlas a las municipalidades de Independencia, Huechuraba, Renca, La Pintana, Recoleta, Conchalí y Puyehue; y a algunas organizaciones sin fines de lucro como la Fundación Las Rosas, el Hogar de Cristo, Bomberos de Chile y el Cuerpo de Socorro Andino. La actual donación para el plebiscito se suma a estas 3 millones comprometidas.

Además de las entregas que se han realizado en otros países y en Chile a la Cenabast, CMPC ha logrado llegar con este insumo de protección a otras localidades y organizaciones. Está el caso de Puente Alto, donde se han distribuido 40 mil mascarillas a las juntas de vecinos y hogares de adultos mayores, comuna donde la compañía tiene presencia desde hace 100 años.

A ello se suma la entrega de 30 mil mascarillas al Ministerio de Justicia para ser distribuidas entre los funcionarios de salud de Gendarmería y 20 mil a la Fundación Teletón para repartir a familias en todo el país.

Finalmente, en la zona sur -donde CMPC tiene operaciones- se han distribuido más de 70 mil mascarillas a distintas localidades de las regiones del Biobío y La Araucanía, entre ellas, Los Ángeles, Angol, Nacimiento, Collipulli, Mulchén y Negrete.