Critican bajas penas al condenado por robos durante estallido social
EN LIBERTAD. Pese a ello, el condenado estuvo 10 meses en prisión preventiva y tras el juicio oral salió de la cárcel.
La Cámara de Comercio, Industria y Turismo criticó duramente al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt, por el fallo dictaminado en el primer juicio por los desórdenes y daños provocados durante el estallido social.
El acusado fue condenado a dos penas de 541 días por los robos cometidos en la tienda Ripley (cinco perfumes) y en la gobernación (el cuadro del Presidente Sebastián Piñera).
Las penas son remitidas, es decir, podrán ser cumplidas en libertad. Los otros cargos por los cuales fue acusado por la Fiscalía (incendio y desórdenes públicos) fueron absueltos por la sala del TOP compuesta por los jueces Francisco del Campo, Patricia Miranda y Andrés Villagra.
El mismo tribunal también desechó la agravante de actuar en tumulto. Pese a ello, el joven pasó 10 meses en prisión preventiva, hasta el último día de la lectura de sentencia.
Para la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt "es un mal precedente y una muy mala señal el fallo de los jueces, ya que ven cómo gravísimo que personas que hayan intentado quemar, robar y saquear edificios públicos, privados y patrimoniales como la gobernación, catedral, locales comerciales y grandes tiendas, no reciban una sanción ejemplificadora, aplicando la pena máxima que contempla la ley".
Según la declaración firmada por Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, "esta situación aumenta el descontento e inseguridad en la ciudadanía, por lo que esperan que en las próximas decisiones se contemple la gravedad de los hechos cometidos".
Prueba
El abogado Rigoberto Marín, defensor del acusado, dijo que este es uno de los tantos casos de los cuales la prisión preventiva se instrumentaliza: "En definitiva, la Fiscalía siempre le dijo al Tribunal (Oral en lo Penal) y a la Corte (de Apelaciones) que aquí había una persona que había participado en hechos graves y que para acreditar esos hechos tenía la prueba suficiente. Nosotros siempre le dijimos al tribunal y a la corte que la prueba era mala", aseguró.
Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional dijo que se está analizando en forma técnica la sentencia para determinar qué pasos seguir:s "Como todos los fallos de los tribunales lo respetamos, pero estamos estudiando para ver si ejercemos los recursos procesales que correspondan, en este caso el recurso de nulidad".
2 penas de 541 días deberá cumplir el joven acusado por los delitos de robo, cometidos en octubre y noviembre de 2019.
13 años por todos los delitos es lo que estaba solicitando como sanción penal el Ministerio Público tras llegar a juicio oral.