Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Montt muestra estabilidad en casos nuevos de covid-19

EN UNA SEMANA. La región sube en los contagios y baja en casos activos.
E-mail Compartir

Casi sin variación se mantiene desde hace una semana el escenario epidemiológico por covid-19 en Puerto Montt. Mientras ayer hubo 29 nuevos casos positivos, el viernes de la semana pasada se informaba de 31.

Eso sí, durante estos 7 días hubo variaciones importantes, como pasar de los 2 contagios reportados el martes, a los 27 anotados al día siguiente.

Con todo, la capital regional sumó 141 pacientes en una semana, con una variación de un 13,8%; y, en 14 días la diferencia es de 408 (15,9%).

A nivel regional, según el reporte de ayer hay 6.379 casos acumulados, un 14,5% más que hace 7 días (5.894) y un 19,7% al comparar los 5.326 del viernes 14 de agosto.

Mientras que en casos activos, la Provincia de Llanquihue muestra una caída de un 28%, al pasar de los 521 de hace una semana, a los 407 informados ayer. En 14 días, esa baja es más pronunciada, con un 62 %.

Hasta ayer en la región había 647 activos, 246 menos que hace dos semanas; también descontó 85 en 7 días.

En cuanto a defunciones, en 14 días hubo 10 nuevas víctimas fatales por el covid-19 en la región, una de ellas de Puerto Montt, que pasó de 15 a 16.

Red asistencial

En el Hospital de Puerto Montt había ayer 28 pacientes internados producto de la enfermedad, cifra que hace una semana era de 44 y de 48 en 14 días. En la red regional, la cantidad de internados por covid es de 61, lo que demuestra 23 pacientes menos que hace dos semanas y 15 en 7 días.

En lo que respecta a ocupación de camas UCI, su porcentaje de ocupación ha variado al alza, ya que el 14 de agosto se reportaba un 61 % utilizadas y 34 disponibles, el 21 de agosto subió a un 62% (33) y ayer se dio cuenta de un 74% de unidades en uso y 23 abiertas.

De igual manera, cada vez son requeridos con mayor intensidad los ventiladores mecánicos. Si hace dos semanas su porcentaje de uso era de un 39%, lo que dejaba 57 disponibles, hace 7 días subió a un 45% (51). En tanto que el informe de ayer demostró que eran utilizados un 49% de esos apoyos y que 47 estaban liberados.

Desempleo regional supera los dos dígitos al registrar un 11,5 %

RÉCORD. Es la cifra más alta en los últimos 10 años. Gobierno espera hacer frente a esta situación con trabajos de emergencia y adelanto de la inversión pública.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Por primera vez en los últimos diez años, la cifra de desempleo regional superó los dos dígitos, al anotar un 11.5 % durante el último trimestre móvil mayo-julio.

La cifra representa un alza de 7.4 puntos porcentuales (pp) respecto al mismo período de 2019 y de 2,2 pp, en relación al trimestre anterior, cuando ya se observaba un inquietante 9,3%.

Según el Banco de Datos de la Encuesta Nacional de Empleo, del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), este registro es el más alto en los últimos 10 años, período de análisis de esa entidad en la que después del 9,3% del trimestre pasado, sólo hubo porcentajes similares en 2010, con un 8,6% en abril-junio; 8,5 %, en mayo-julio; y, de 8,4 % en el de junio-agosto del mismo año.

Según el reporte del INE, el aumento de la tasa de desocupación fue producto de la disminución de un 19,6% de la fuerza de trabajo, en menor proporción a la variación registrada por ocupados (-25,8%). En tanto que los desocupados aumentaron en un 124,9% y los inactivos subieron un 33%.

Establece que los ocupados regionales tuvieron un decrecimiento de un 25,8% en 12 meses (105.734 ocupados menos), en lo destaca la variación interanual de los asalariados formales (-18,7%) y de trabajadores por cuenta propia (-26,5%).

Impacto del covid-19

Estas cifras fueron recibidas con asombro por el presidente de la CUT Llanquihue, José Pacheco, quien consideró que la región atraviesa por una "crítica situación laboral", ya que calculó que en los primeros siete meses de 2020 "se han perdido 113 mil 280 puestos de trabajo, sin considerar los contratos que están con suspensión laboral", producto de la pandemia del covid-19.

Especificó que la cuarentena territorial de Puerto Montt, que se extendió a su quinta semana, "está afectando a lo más profundo de la salud emocional de las personas y del seno familiar, por lo que reclamó un cambio de estrategia "y no privar a personas sanas, a las que se les resta del derecho de salir a buscar el diario sustento".

Generar empleo

El intendente Harry Jürgensen demostró su inquietud al reconocer la pérdida de más de 100 mil trabajos en un año y sostener que se está lejos de las cifras acostumbradas de prácticamente pleno empleo.

Ante esta nueva realidad, anunció su compromiso para generar nuevos puestos laborales mediante la inversión pública, en lo que también invitó a hacer lo mismo al área privada para lo que anunció "medidas que van a incentivar la inversión privada y la contratación de trabajadores".

Jürgensen aseguró que las futuras acciones del aparato estatal estarán en función de la reactivación económica y recuperar empleos.

Destacó que firmó convenios con Sercotec y Fosis para el traspaso de $3.900 millones del presupuesto regional, dinero que será destinado a la recuperación de 3.500 micro, pequeñas y medianas empresas, así como a emprendedoras.

Además, dijo esperar la activación en el corto plazo de los planes de empleo de emergencia con financiamiento del Gobierno Regional para que los municipios administren 4.500 empleos de media jornada, con un ingreso mensual bruto de 224 mil pesos, durante los próximos 4 meses.

Asimismo, están acelerando y adelantando la ejecución de obras públicas en condiciones de ser ejecutadas "para generar mano de obra", lo que espera notar en septiembre.

El seremi del Trabajo, Fernando Gebhard, añadió que "como gobierno seguimos trabajando en medidas que vayan en apoyo a estos trabajadores y sus familias, con foco en los más vulnerables, y los más afectados por el desempleo".

En ese sentido mencionó la Ley de Protección del Empleo "que ha permitido mantener las relaciones laborales de cerca de 19 mil trabajadores y cuyos beneficios se verán aumentados de aprobarse el proyecto que mejora la ley y flexibiliza los requisitos de acceso al Seguro de Cesantía".