Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Feligreses de la región celebran por primera vez on line Fiesta de Caguach

EVENTO RELIGIOSO. Las actividades, que se vienen realizando hace meses de forma virtual, finalizan esta tarde con un encuentro a cargo de estudiantes de la escuela.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Un cambio de paradigma han tenido que hacer los feligreses de la región, luego de que, debido a la contingencia sanitaria, la fiesta del Nazareno de Caguach, se decidiera realizar de forma virtual en esta ocasión.

La celebración, que es una de las destacadas de la zona, congrega a miles de personas anualmente y, ahora, no se quiso detener el encuentro por culpa del covid. Es por ello que ya van varias actividades que han permitido reunir y conectar a los habitantes de la isla, con fieles que de todas partes.

"Ha sido un proceso muy bonito", comenta Francisca Bórquez, investigadora de prácticas religiosas patrimoniales, quien trabaja con Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé en el estudio sobre la devoción a Jesús Nazareno de Caguach y ha aportado en la programación, las que, según detalla Bórquez, terminan hoy on line. "Las actividades las han hecho la comunidad, nosotros solo hemos sido facilitadores de algunos profesionales y ayuda con algunas ideas, y estas finalizan en una transmisión más de performance, relacionada con la procesión de banderas, y con eso cerraríamos para que mañana las personas puedan vivir su fiesta de forma personal, manifestando su fe como deseen", dice la además chilota, quien ha trabajado con la comunidad desde 2018.

Hilda Chamia, profesora de enseñanza básica en Caguach y quien también ha estado a cargo de los encuentros, cuenta que "esto partió por una invitación del Centro de Estudios Sociales de Chiloé de Castro. Ellos propusieron un conversatorio con algunos niños de la Escuela La Capilla de Caguach, ya que los alumnos hicieron unas entrevistas a personas que tenían que ver con la iglesia, y con participación directa en la festividad".

La recepción de los fieles

Pese a que esta es primera vez que la Fiesta de Nazareno de Caguach se celebra de manera virtual, los fieles se han sabido adaptar a la contingencia. Así lo afirma Iván Mansilla, vicepresidente de la Comisión de Iglesia de Isla Caguach, "para la gran mayoría de las personas, considerando que aquí hay harta gente de la tercera edad, ellos -por un tema de salud- vieron que estaba bien tomada la medida y como también se organizó el rezo de la novena que se pasa por radio, fue recibido por ellos de buena forma".

En esta misma línea, el representante también cuenta que "hay harta gente que acostumbraba a venir todos los años, y para ellos fue como chocante el no poder venir, pero tuvieron que resignarse porque ya estaba tomada la decisión, por la seguridad de todos".

"La llegada de gente que es más distinta con respecto a la isla, se hace más numerosa en verano, pero en este tiempo, desde Calbuco hacia Puerto Montt, siempre hemos tenido la presencia de harta lancha artesanal, del buceo, haciéndose presente. En el verano, yo diría que se triplica o cuadruplica, de hecho, el crucero Skorpios y otros barcos menores, traen bastante personas de esos lugares", agrega Mansilla, refiriéndose al comportamiento de años anteriores donde en la celebración de agosto se congregan entre 3 y 5 mil personas, mientras que en enero pueden llegar a 10 mil fieles.

Sobre la proyección de la misma fiesta, en este contexto de pandemia, Mansilla apunta que "dependiendo de que si tenemos o no una real solución, para poder retornar a una cierta normalidad, debería venir toda la gente que no vino ahora más la de enero, teniendo a unas 15 mil personas".

17 horas de hoy finalizan las actividades, con una performance musical a cargo de niños de la escuela de la isla de Caguach.

Mexicana Gloria Trevi: "En el confinamiento me he reforestado como la naturaleza"

CANTAUTORA. La artista mexicana presentó un trabajo musical hecho en cuarentena y cuenta que se siente renovada.
E-mail Compartir

La cantautora mexicana Gloria Trevi presentó una inédita producción audiovisual que recoge los mejores momentos de su gira "Diosa de la noche", en un álbum en vivo y un video. El proyecto lo realizó durante la cuarentena con las grabaciones de múltiples cámaras durante los tres conciertos que dio en Ciudad de México.

"La pandemia me ha hecho valorar muchísimas cosas que a veces no se agradecen, como la familia, los amigos, el público", indicó Trevi a través de una videollamada desde su casa en el estado de Texas (EE.UU.).

"También me dio inicialmente tiempo para descansar y ha tenido efectos maravillosos. En el confinamiento me he reforestado como la naturaleza. Me ha salido el doble de pelo, tengo la piel excelente. Hasta he engordado", reveló la artista.

Además, le permitió meterse de cabeza en el proyecto de "Diosa de la noche en vivo", lo que para ella fue una bendición, aunque reconoce que terminó "volviendo un poco locos" a los editores.

"Yo soy muy perfeccionista y no descanso hasta que las cosas quedan como yo quiero. Teníamos una cantidad impresionante de material, porque la puesta en escena del 'Diosa de la noche' fue muy ambiciosa, con muchos elementos diferentes. Por eso teníamos hasta más de un dron filmando", indicó la artista.

Como si eso fuera poco, "cuando me subo al escenario soy muy espontánea. No sigo mucho los planes. De vez en cuando me da por irme para un lado, hablar con el público por otra esquina. No soy la más fácil", reconoció riéndose.

Durante las tres noches totalmente vendidas en la monumental Arena Ciudad de México, la artista se paseó por algunas de las canciones más importantes de su carrera, como "No querías lastimarme", "Todos me miran", "Ábranse perras", "Con los ojos cerrados", "Vestida de azúcar, "Cinco minutos" y "Tribu", el himno de sus fanáticos.