Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Buscan establecer las condiciones de la fauna marina tras derrame de alimentos salmoneros

CALBUCO. La Superintendencia de Medio Ambiente ordenó medidas provisionales a la empresa portuaria, tras la caída de 302 toneladas de productos para la salmonicultura. Desde ayer están extrayendo los maxisacos hundidos en la costa.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Conocer el real estado en el que se encuentran los seres vivos en la costa del sector de San José en Calbuco es uno de los objetivos de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), tras el derrame de 302 toneladas de alimentos para peces el lunes pasado.

El incidente ocurrió cuando en el muelle se mantenían 242 maxisacos con el producto, listos para ser cargados a una barcaza.

El muelle de la empresa portuaria Cabo Froward habría cedido por el peso excesivo y las inestables condiciones del tiempo.

Varios de los maxisacos con alimento para salmones se rompieron y dejaron una enorme mancha rojiza en la costa y el resto quedó sumergido.

La SMA dispuso diversas medidas, entre ellas que la empresa haga un análisis respecto a la situación de la fauna en el lugar.

"La Superintendencia de Medio Ambiente ha ordenado medidas provisionales preprocidementales a la empresa portuaria Cabo Froward de Calbuco, en virtud del accidente que ocurrió el lunes en el muelle San José, donde se hundieron un pontón flotante con 240 maxisacos aproximados con alimentos para peces", dijo Ivonne Mansilla, jefa de la oficina regional del Superintendencia de Medio Ambiente.

La autoridad explicó que las medidas van en la línea de ordenar un plan de trabajo para la recuperación, almacenamiento y disposición final de ese alimento, "así como también de un monitoreo ambiental de la zona, de columna de agua, biota y sustrato, tanto en el sector aledaño al accidente como en el canal Caicaén", aseguró.

Grúa

El capitán de Puerto de Calbuco, Jonathan Dimter, señaló que está en ejecución la extracción del alimento que está en el fondo del mar.

Esta labor, indicó el oficial, se realiza con buzos y embarcaciones de apoyo. Resaltó que la portuaria Cabo Froward contrató a una empresa especializada para efectuar esta labor.

De acuerdo al capitán Dimter, se trata de un trabajo donde hay una embarcación con apoyo, que mantiene una grúa, sumado a los buzos en el fondo.

"La faena de extracción de los alimentos es a través de una red de levantes. Los maxisacos son depositados en una batea a bordo de la barcaza", dijo.

Los trabajos están a cargo de la empresa Oxxean. "Hemos considerado una constante fiscalización a estas maniobras y de esa forma la extracción desde el fondo del mar se haga con todas las medidas de seguridad respectivas", resaltó.

El capitán de puerto dijo que junto con las medidas de contención también se considera la investigación que lleva adelante la Armada.

Delito

El Ministerio Público suma investigaciones por cuatro casos relacionadados con delitos medio ambientales.

Se trata de un escape de salmones en balsas jaulas emplazadas en el lago Llanquihue, que se presume ocurrió con la participación de terceros, durante julio pasado.

Otro escape se registró a mediados de junio en el seno Reloncaví, y el hundimiento de un pontón en Quillaipe en la Carretera Austral, sumado al desplome del muelle de puerto Cabo Froward con 302 toneladas de alimentos para peces.

"Es un lamentable hecho ocurrido en Calbuco y nosotros como Fiscalía al tomar conocimiento dimos inicio a una investigación considerando que en este tipo de ilícitos ambientales es extremadamente importante la oportunidad con que se realicen las pericias", resaltó la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer.

Agregó que todos estos hechos son indagados inicialmente como delitos contra el medio ambiente.

Comentó que "se solicitó la concurrencia de la Bidema (Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural) de la PDI de Valdivia, para que visiten el sitio del suceso y recojan muestras de agua para su análisis y evaluar si estamos ante la presencia de un ilícito", puntualizó la persecutora.

242 son los maxisacos que se precipitaron al mar en el puerto San José en Calbuco el lunes pasado.

8.30 horas aproximadamente del lunes se desplomó el muelle de la empresa portuaria Cabo Froward.

Daños de consideración provocó incendio en sector Jardín Austral

INVESTIGACIÓN. Segundo piso del inmueble presenta la mayor afectación. En la emergencia no hubo personas lesionadas y menos bomberos.
E-mail Compartir

El estallido de un calefont, por circunstancias que se investigan, sería la causa del incendio que movilizó a Bomberos de cuatro compañías hasta el sector alto de Puerto Montt.

La noche del martes la emergencia fue verificada en la calle Laguna Esmeralda, al llegar a la avenida Austral, en la población Jardín Austral Tres.

Las llamas afectaron el segundo piso de un inmueble de dos niveles, de construcción de madera y aproximadamente 100 metros cuadrados.

En el hecho no hubo personas lesionadas, pero sí se estableció que hubo importantes daños materiales a raíz del avance del fuego.

El vecino Cristian Aravena comentó que la emergencia se habría originado por una falla en el calefont.

"Debe haber sido producto del calefont porque estaba reventado al momento que yo entré. No se veía por donde salía el agua y era el calefont que estaba con problemas", aseguró.

Además comentó que la propietaria arrienda un sector de la vivienda.

"Una parte de la casa la tiene arrendada la vecina y otra la habita ella. El segundo piso es el que está todo dañado", anotó.

De acuerdo al comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Felipe Sotomayor, hubo fuego violento en el segundo piso, en lo cual trabajaron cuatro compañías, "y la situación pudo ser controlada en forma rápida. Estamos en la fase final de remoción de escombros y no tenemos lesionados", dijo tras la emergencia el oficial.

El comandante Sotomayor indicó que la casa estaba habitada por dos personas, que alcanzaron a salir a tiempo. "Se está investigando el punto de origen y la causa", manifestó.

Hasta el momento no está claro qué pudo haber ocasionado el siniestro, pero de acuerdo a los antecedentes preliminares se presume una falla en el sistema del calefont, lo que es que es indagado por el Departamento de Estudios Técnicos (DET) del Cuerpo de Bomberos de la capital regional.

21 horas del martes pasado pudo ser controlada la emergencia en el sector alto de la ciudad.

2 personas habitaban el inmueble que resultó afectado por las llamas en Jardín Oriente.