Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aseguran que paralización de camioneros provocará pérdidas millonarias y desabastecimiento

ANSIEDAD COLECTIVA. Pese a que los transportistas aseguraron que las rutas no serán obstaculizadas durante el cese de actividades, en los comerciantes de la zona existe temor ante la falta de vías alternas en algunos tramos, lo que podría afectar la llegada eficiente de suministros de diversos rubros, especialmente el de alimentos que de por sí se verá afectado por la exposición a temperaturas elevadas durante las horas de suspensión.
E-mail Compartir

Alma López

La paralización de actividades del gremio de transportistas y conductores de vehículos de carga, que comenzaba hoy a la medianoche, causa preocupación en diversos sectores de la comunidad, ya que, de mantenerse de forma indefinida o durar varios días, no hay garantías de un suministro adecuado de productos, lo cual podría desembocar en un desabastecimiento progresivo de alimentos y otros insumos en la zona.

Para el vocero de la Feria Lagunitas, Marco Hernández, una paralización en este tipo de transporte, con una duración aproximada de seis o siete horas, podría representar pérdidas cuantiosas para los vendedores de alimentos: entre 7 y hasta 20 millones de pesos.

"Más allá de los brazos caídos, está la incertidumbre de lo que puede pasar en las carreteras, por ejemplo, en los tramos de Osorno, Concepción y Talca. Las condiciones son muy complicadas porque no hay vías alternativas. Muchos nos vamos a arriesgar con el tema, y esperaremos a ver qué sucede, pero hay otro grupo que no puede asumir ese riesgo".

El dirigente indicó que falta voluntad política para buscar soluciones a la creciente inseguridad, por lo que insta a que se usen las herramientas que menos afecten a la población para conciliar un acuerdo.

"Tiene que haber una palabra del Gobierno, de los políticos, de todos porque no es tema de una sola clase partidista, pero ninguno hace su pega como corresponde y los afectados somos nosotros que nos cuesta millones de peso un camión parado y también el consumidor, que verá debilitado su abastecimiento, además a largo plazo también se podrían ver efectos, como el incremento de precios.

Efectos comenzaron

Informó que los efectos negativos del anuncio del paro ya comenzaron a perjudicarlos ya que, de 12 camiones que tenían que llegar ayer, hasta las 15 horas solo habían arribado a la feria dos.

Los alimentos que resultarían más afectados con el paro son las frutas y verduras, en específico los morrones, palta y naranja, los cuales no soportan por mucho tiempo altas temperaturas que se podrían generar producto de una carga detenida. "Cuando mucho 12 horas sin refrigeración pueden aguantar ciertos rubros", explicó Hernández.

El expendedor acotó que las razones de los conductores para manifestar son muy acertadas, ya que están luchando por defender su integridad física.

"Estamos claros y conscientes de los reclamos de los camioneros, porque ellos tienen familia y arriesgan sus vidas en las carreteras y ahora los agarran a tiros. Es grave su situación y comprendemos su demanda", expresó.

Entretanto, la presidenta de la Asociación de Locatarios del Mercado de Angelmó, Rosa González, aseveró que las personas que compran al día sus insumos se verán en aprietos ante la situación que se vislumbra, porque no cuentan con suficientes ingresos para abastecerse y soportar tiempos de posible escasez.

"Tiene que haber un acuerdo pronto entre los camioneros y las autoridades porque aparte de la cuarentena que se acaba de extender una semana más, tenemos que lidiar con esta paralización. No podemos quedar sin provisiones, todos los comestibles se ven afectados por igual. La gente no dispone de tanto dinero para abastecerse. Muchos compramos las cosas del día a día. Y de paso ahora que estamos solo con retiro en local o delivery, se vuelve más complicado", destacó.

Máximo 5 días

Muy angustiados y expectantes se encuentran los vendedores del Mercado Municipal Presidente Ibáñez ante el cese de actividades de los transportistas de carga, ya que aseguran que la existencia de mercancía alcanzaría solo para este fin de semana, tomando en cuenta que la mayoría de su mercadería consta de productos frescos: frutas, verduras, pescados y mariscos.

Así lo destacó María Jordán, presidenta de la Asociación Gremial de ese recinto comercial, quien aseveró que si bien cuentan con el abastecimiento local de frutos del mar, no saben hasta qué punto se verían afectados también con la merma de otras especies para su movilización, como sería la falta de combustible, por ejemplo.

"Estamos muy preocupados porque a pesar de que se han comprometido en que no habrá problemas para abastecer, son palabras, no hay nada firmado. Nuestro abastecimiento es justo los días jueves y hasta el momento contamos es con lo que tenemos. Se nos complica aún más con la extensión de la cuarentena en Puerto Montt.