Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Clubes se unen para iniciar pionero proyecto de minibásquetbol local

MASIFICACIÓN. En septiembre partirá de forma virtual una iniciativa impulsada por Febachile y la asociación porteña para enseñar la disciplina, en un plan formativo a tres años plazo.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Como un proyecto pionero en el básquetbol nacional y que cuenta con el apoyo directo de la Febachile, comenzará a desarrollarse el sábado 5 de septiembre, desde las 15 horas, el proyecto Minibásquetbol de Puerto Montt.

El plan contempla que el trabajo formativo se llevará adelante en un plazo de tres años y en la que intervienen directamente los cinco clubes que pertenecen a la Asociación de Básquetbol, que son el CSD Pumas, CEB Puerto Montt, Femeninas Lizh, CAB y Madre Paulina.

Inicio virtual

Según explicó el coordinador del proyecto cestero, Juan Carlos Navarro, la iniciativa es la primera en su tipo a nivel nacional y buscará formar y masificar la disciplina durante lo que dure la pandemia, con clases virtuales, para luego buscar una segunda etapa, con talleres presenciales en los gimnasios de la capital regional.

Navarro indicó que la tarea inmediata es reclutar desde el martes 1 de septiembre a niños y niñas entre los 6 y 12 años, con el aporte que puede entregar un equipo técnico multidisciplinario conformado por entrenadores y dirigentes de distintas instituciones deportivas y de establecimientos educacionales.

Para los interesados en inscribirse virtualmente, cada uno contará con el link y la contraseña de la plataforma Zoom, la que albergará a un número cercano a los 500 niños. Aquellos que no puedan incorporarse a la convocatoria, podrían seguir las clases a través de las aplicaciones Facebook Live e Instagram.

El equipo técnico está integrados por los entrenadores Darnell Johnson, Gustavo Mancilla, Erick Báez, David Grandón y Raúl Velásquez.

En este sentido, Navarro destacó el compromiso de los directores técnicos y profesores, dentro de un contexto de unificar criterios, independiente de los colores, para ponerlo a disposición de la comuna.

Afirmó que la invitación está siendo extendida a través de las redes sociales y también convocando a distintos sectores de la comuna, como Alerce y Mirasol. Se trata, por lo mismo, de una actividad que es absolutamente gratuita.

Juan Carlos Navarro puntualizó que se contará con el aporte que "nos puedan entregar los preseleccionados de la comunas y seleccionados y seleccionadas chilenas".

"Nuestro objetivo es que podamos trabajar online, hasta noviembre o diciembre, para luego comenzar presencialmente, de acuerdo a los protocolos sanitarios, a contar de enero del 2021, una vez que se concrete la apertura de los recintos deportivos; para ello, retomaríamos los vínculos con la municipalidad, para que nos abran las instalaciones deportivas, dado que sabemos que sólo el Gimnasio Municipal no será suficiente para lo que pretendemos como idea", explicó el entrenador local.

Escenario incierto

Uno de los aspectos que se han considerado para ejecutar este plan a mediano plazo, es masificar esta disciplina, ya que los índices a nivel mundial demuestran que el básquetbol ha estado perdiendo protagonismo entre los más jóvenes.

Navarro comentó que la Fiba ha notado que hay nuevos deportes, que ni siquiera son olímpicos, que han ido ganando adeptos, tal como está ocurriendo con el vóleibol; además de lo que pasa con el fútbol, que -dijo- está perdiendo cultores en el mundo.

Agregó que en Puerto Montt, por ejemplo, hay muchos jóvenes de establecimientos municipales que no tienen la oportunidad de prepararse con un técnico capacitado.

Sobre el futuro de la actividad cestera, no existe certeza respecto de lo que podría ocurrir con el básquetbol competitivo y torneos. Se considera que recién podría volver durante el verano próximo.

500 es la capacidad máxima para los niños y niñas interesadas en inscribirse en este proyecto cestero de la Asobásquet local.

2 bloques de trabajo tendrá el proyecto cestero. El primero de 6-8 años, dividido en 5 bloques; y el segundo, de 9 a 12 años.

Cesteros recuerdan legado de Mario Marchant a 100 años de su nacimiento

FUNDADOR. El destacado deportista y dirigente porteño fue homenajeado en su calidad del padre del básquetbol porteño.
E-mail Compartir

El gimnasio municipal de calle Lota en Puerto Montt lleva hace tres décadas el nombre de Mario Marchant Binder.

Y para los que no saben quién es este personaje de la historia deportiva, ayer se rindió tributo en el centenario del nacimiento de quien fuera considerado el padre del básquetbol puertomontino.

Durante la jornada, el destacado deportista, dirigente y ex intendente, alcalde, diputado y empresario, fue homenajeado en un programa de Radio Sago, en la que estuvieron presentes ex alumnos, cercanos y familiares de Mario Marchant.

Uno de los organizadores de la actividad de homenaje fue el conocido hombre de básquetbol y fútbol, Heriberto Soto, quien destacó la figura del reconocido personaje puertomontino, fallecido en 1987.

"Teníamos planeado algunas actividades como una romería al Cementerio General y una ceremonia en el mismo gimnasio que lleva su nombre, pero lamentablemente no se pudieron realizar por la situación sanitaria que estamos viviendo", aseveró.

Soto, en su calidad de dirigente de la Liga de Amigos del Básquetbol, recordó a Marchant como entrenador de las selecciones mayores de básquetbol de la comuna y gestor de la construcción del gimnasio de calle Lota, que fue inaugurado en febrero de 1953. Además, en vida, fue presidente de la Asociación de Básquetbol, creador de las primeras escuelas de la disciplina y, además, timonel del Colodyr, entre otras menciones.