Secciones

Asoducam: "Preferimos lidiar con las consecuencias de una paralización a seguir poniendo en riesgo la vida de todos"

MEDIDA DRÁSTICA. A partir de este jueves -advierte el gremio del transporte-habrá una huelga de camioneros en todo el país, si el Gobierno y el Congreso no disponen medidas y políticas de seguridad en las vías. El ultimátum se detonó a raíz de un atentado en La Araucanía, donde resultó herida de bala la hija de 9 años de un camionero.
E-mail Compartir

Alma López

El presidente de la Asociación Gremial Dueños de Camiones (Asoducam) de Puerto Montt, Claudio Kemp, indicó que ante las numerosas llamadas de atención sin respuesta por parte del Gobierno, sobre la necesidad de disposición de políticas de seguridad para resguardar las rutas -en particular por el último atentado en La Araucanía, donde una niña de 9 años resultó baleada-, convocaron a una paralización total de actividades a partir del jueves.

Manifestó que, a sabiendas de las consecuencias que este paro podría acarrear, consideran que la vida, no solo de los camioneros, sino todos los ciudadanos, es primordial.

"Esto traerá consecuencias desafortunadas para la población, pero tenemos que sensibilizar a la ciudadanía y presionar al Gobierno y al Congreso para que hagan su trabajo. Si tenemos que ponderar las consecuencias de la paralización, versus la vida de las personas, obviamente tenemos que privilegiar proteger eficazmente la vida de la gente", dijo.

Kemp aseguró que el pasado 10 de agosto presentaron un petitorio con 10 medidas para detener la delincuencia generalizada y en especial los últimos ataques perpetrados en las rutas del sur del país.

"Entregamos las medidas que van contra los graves atentados terroristas que se han cometido en la zona macrosur, que va desde el Biobío y se está extendiendo a Los Ríos y Los Lagos. Hemos tenido atentados hasta en la comuna vecina de Purranque. El petitorio se divide en dos aspectos: uno, buscar las medidas a través del Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio de Interior y Seguridad Pública inclinadas a prevenir la comisión de estos delitos; y dos, desarticular a las bandas organizadas que cometen estos hechos".

El vocero del gremio, perteneciente a la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC), explicó que hay varias leyes en el Congreso Nacional que necesitan ser discutidas y aprobadas de manera inmediata y tienen que ver con sus peticiones; entre ellas la Ley Juan Barrios, en honor a un conductor fallecido a consecuencias de las graves quemaduras sufridas, luego de sufrir un atentado mientras descansaba de la jornada laboral, dentro de la cabina de su camión.

"Solicitamos aprobar una serie de leyes en la mayoría de los casos tiene por objeto buscar mecanismos de modernización y adecuación a normas de política criminal o mejorar mecanismos de control y prevención, así como endurecer sanciones para este tipo de hechos. Son 13 propuestas que se encuentran en el Congreso y queremos que se discutan, se parlamente y se hagan ley", enfatizó.

Kemp recalcó que estas medidas no son solo para beneficiar a los conductores y transportistas, sino también para proteger a todas las personas que circulan por las vías del país.

"No queremos que vuelva a suceder un hecho como el de La Araucanía, y por eso la presión. Hemos realizado todos los mecanismos para buscar soluciones a estos problemas que no solo es de los camioneros, también de toda la población. Pero aquí está en riesgo no solo lo material, pérdidas de camiones, las cargas, sino la vida de las personas. No podemos seguir tolerando que los conductores, por el hecho de seguir su trabajo, tengan que arriesgar sus vidas. Por eso nos hemos manifestado y hacemos uso de nuestro derecho a protestar y tomamos esta decisión. De no tener respuesta, dejaremos de operar a partir del jueves", expresó.

Sobre las posibilidades de que la ciudadanía repruebe la movilización, el dirigente consideró que la población está consciente de que la delincuencia es uno de los principales problemas del país y cree que contarán con el apoyo de todos.

"La gente sabe que este es un problema grave y antes estaba enfocado al ataque a la propiedad privada, pero hoy los ataques son directos a las personas, resulta afectada gente inocente. La población va a entender esta medida para que el Gobierno haga su trabajo". Esta campaña no es de hace poco, los dos primeros camiones quemados fueron en 1997, luego, en 2015 la confederación llevó 10 camiones quemados a La Moneda. Hoy luego de cinco años, después de varias manifestaciones, tenemos un colega muerto y a la hija de otro baleada", manifestó.

De acuerdo

Por su parte, el diputado por Los Lagos, Alejandro Santana, afirmó que la demanda de los camioneros es entendible y que en el Congreso hay proyectos relativos a la seguridad en los que no se ha avanzado "por culpa de la oposición".

"En el Congreso no hemos avanzado en proyectos que ha propuesto el Gobierno para resguardar la seguridad de los camioneros, porque la oposición no quiere avanzar en seguridad, en determinar sanciones ejemplificadoras, en la protección al trabajador y al ciudadano. Los camioneros son garantes de la conectividad y de que el país siga funcionando a pesar de la pandemia. Y no solo son actores productivos, sino que también movilizan bienes y servicios, los que contribuyen al comercio exterior; quienes han contribuido a que el país se haya desarrollado en estos últimos años. Este ultimátum no tiene connotación política, sino ciudadana", refirió.

Veterinaria se compromete a la devolución del perro "Rocco"

RESOLUCIÓN JUDICIAL. Advirtieron un evidente maltrato animal, elemento por el cual el tribunal no fue consultado. Can será entregado esta semana.
E-mail Compartir

Durante esta semana la Veterinaria Austral hará entrega del perro "Rocco", el que se mantuvo por más de un año en este lugar debido a una deuda que sostiene en la actualidad la dueña de la mascota con la institución.

La situación se hizo conocida después que la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, en un fallo unánime, determinó que el can sea devuelto a su propietaria.

El tribunal de alzada dejó en claro, en el documento que da a conocer la resolución, que la veterinaria deberá a través de otra instancia judicial cobrar lo adeudado por la dueña de "Rocco".

Desde la veterinaria, emplazada en el sector alto de Puerto Montt, se indicó que nunca se puso en duda la propiedad ni los derechos de la contraparte respecto a la mascota en cuestión, "el cual siempre hemos estado llano a entregar".

La institución médica, a través de una declaración pública añadió que el problema no sólo pasó por el no pago de la prestación en el hotel canino, sino que "sobre el cual el tribunal no ha sido consultado y, por ende, no ha podido pronunciarse. ¿Quién ha incumplido el deber de tenencia responsable?".

Abandono

"En este contexto -agrega el comunicado- si la permanencia indefinida de Rocco en la clínica constituye o no abandono por parte de la propietaria, pues esta última nunca asistió a nuestro establecimiento a retirar a su mascota. Es en este último escenario en que la clínica ha debido suplir por largo tiempo todos los cuidados de este animal de compañía, tanto por su finalidad como prestador del servicio como por el compromiso con la tenencia responsable de mascotas".

"Es así como en toda nuestra historia de 16 años de existencia se ha brindado un servicio oportuno y de calidad a todos nuestros pacientes".

Según la Sociedad de Profesionales Austral, "en consideración a lo anterior, y como una forma de ser consecuentes, en los próximos días se procederá a cumplir lo ordenado por la Ilustrísima Corte. Por tanto, mantenemos nuestro compromiso con el bienestar animal y un entorno protector hacia ellos".

1 año y medio se mantuvo el perro "Rocco" en la Veterinaria Austral, en el sector alto de la ciudad.

3 a 0 fue la votación de la Corte de Apelaciones, en el fallo que ordenó la devolución de la mascota.