Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Puerto Montt registra caída en los casos activos y Maullín lidera tasa de incidencia

INFORME DEL MINSAL. Desde el comienzo de la cuarentena hubo un descenso de 234 personas con posibilidad de contagiar. Alcalde de Maullín acusa brote en dos empresas de esa zona.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Positivos indicadores muestra Puerto Montt, en el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal). Uno de ellos es su retroceso del octavo al undécimo lugar nacional con más casos activos, al totalizar 335 personas con posibilidad de contagiar el covid-19.

Ello además representa 234 casos activos menos, respecto a los 569 que mostraba al 30 de julio, cuando comenzó la cuarentena.

La información del Minsal también evidencia que hasta antes del confinamiento, la capital regional lideraba en casos activos y en tasa de incidencia a nivel regional.

A fines de julio, esa indicador era de 211,2 por cada 100 mil habitantes, mientras que en el último reporte de Salud bajó casi a la mitad, con 124,4/100 mil habitantes, lo que coloca a Puerto Montt en séptimo lugar regional, ranking en el que la comuna de Maullín aparece liderándolo, con 302,1 /100 mil habitantes, desplazando a Frutillar, que mostraba la mayor tasa y que ahora está en 296,7/100 mil.

Más atrás aparecen Puerto Octay (152,3), Purranque (151,8), Calbuco (147,0), Llanquihue (134,3), Puerto Montt (124,4) y Fresia (110,6).

Sobre la situación en su comuna, el alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, dijo que ello se explica "porque la mayoría de los contagios reportados como casos activos, son contactos estrechos", en lo que observa un aspecto positivo, por cuanto "esas personas entraron en forma temprana a hacer sus cuarentenas".

Pero también lo atribuye a que hubo contagios en trabajadores de dos plantas de proceso en Pargua y Maullín, en lo que cuestionó los resguardos de esos empleadores para evitar nuevos contagios, por lo que pidió la intervención de autoridades de Salud y del Trabajo en esos centros laborales.

Alza en otras comunas

En cuanto a las cifras diarias, la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, ratificó la tendencia a la baja que muestra Puerto Montt, ya que a las 18 horas del sábado reportó 26 nuevos enfermos, 9 de ellos sin síntomas.

Sin embargo, comunas vecinas muestran aumentos, como Llanquihue, con 17; Maullín, Calbuco y Puerto Varas, todas con 7; Fresia y Frutillar, con 2 cada una; y, Los Muermos 1.

"Si bien Puerto Montt ha tenido una tendencia considerable a la baja, seguimos viendo un aumento preocupante de casos en comunas de Llanquihue y de Osorno", dijo, junto con recordar que pare ello han implementado aduanas sanitarias, en busca de reducir la movilidad de personas.

La seremi Molt anunció que esta semana analizarán que el control preventivo de Los Muermos, se transforme en una aduana y que se reunirán con autoridades de Llanquihue para analizar la implementación de nuevas medidas preventivas.

A nivel regional, sumaron 98 casos, para totalizar 6.062 desde el comienzo e la pandemia, de los cuales 767 siguen activos, 542 en la Provincia de Llanquihue.

3,2 % fue la tasa promedio de positividad de los 3.628 exámenes PCR realizados el sábado en la Región de Los Lagos.

63 pacientes covid-19 han fallecido en la región. Osorno suma 19 defunciones, mientras que Puerto Montt acumula 16 decesos.

Alcalde de Maullín pide cuarentena para contener avance del covid-19 en la región

CONTAGIOS. Jorge Westermeier evaluó positivamente la instalación de aduana sanitaria en su comuna, pero considera que es insuficiente esa medida.
E-mail Compartir

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, planteó la necesidad de aplicar una cuarentena territorial para toda la región, ante el avance de casos nuevos en diferentes comunas de las provincias de Llanquihue y Osorno.

De acuerdo al jefe comunal, "la manera más eficaz para terminar con la movilidad y disminuir el número de contagios es la cuarentena. Sigo sosteniendo que es necesaria una cuarentena en nuestra región y particularmente en nuestra comuna", estableció.

Explicó que al no existir una respuesta preventiva de la comunidad, acorde a la condición sanitaria, "lo único que queda es solicitar que se haga una cuarentena territorial efectiva y romper con la cadena de contagios".

Aduana sanitaria

En cuanto al funcionamiento de la aduana sanitaria instalada desde el sábado en el cruce Olmopulli, el alcalde Westermeier hizo notar que "hace mucho tiempo" que la venían solicitando, como una forma de reforzar los cuatro controles que dispuso el municipio, "los que si bien prestan mucha utilidad, tenemos dificultades con las atribuciones" de control, para lo que propiciaron la necesaria capacitación de funcionarios municipales y el reforzamiento de Carabineros.

Por lo anterior, el alcalde de Maullín considera que "todavía estamos al debe. Las medidas todavía son insuficientes", a pesar de los esfuerzos municipales para evitar la propagación del virus, como distribución de mascarillas, demarcación de las calles, sanitización de espacios públicos y fiscalización del cumplimiento de las medidas preventivas.

Admitió que esas acciones no tendrán mayor impacto "si no tenemos la contribución y el autocuidado de las personas. Lamentablemente, en todo el tiempo de pandemia, nunca ha finalizado la movilidad. Hay mucha gente que recibe visitas, que se junta a compartir, que sale de paseo y que anda haciendo cosas que no son necesariamente urgentes".

Aun así, Westermeir resaltó que 91 personas han logrado superar la enfermedad.