Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Tenemos un problema económico que es grave"

La crisis económica del sector ha llegado a un punto que hoy, de las 500 máquinas que debiesen circular por Puerto Montt, sólo funcionan 100. Y es que algunos empresarios ya se retiraron, conductores buscan trabajo en otras áreas y el gremio clama por una ayuda para seguir operando.
E-mail Compartir

"La situación del gremio es crítica en estos momentos, ya que tenemos un problema económico que es súper, súper grave". Así describe el presidente de la Asociación Gremial del Transporte de Pasajeros Urbanos de Puerto Montt, Rubén Sáez, el escenario que enfrenta el sector producto de la pandemia del covid-19 que los ha golpeado fuerte, con significativas pérdidas durante estos meses, que se han incrementado en las últimas semanas por la cuarentena obligatoria que existe en la capital regional.

-La pandemia tiene por el suelo al sector microbusero...

-La situación del gremio es crítica, tanto a nivel de líneas como de empresarios y conductores. En estos momentos, la mayoría de la gente que está trabajando son los dueños de máquinas, porque no se alcanzan a generar recursos para el pago del conductor, para el dueño de máquina y para pagar los compromisos. Y es que estamos perdiendo entre 40 a 50 mil pesos diarios porque se están cortando entre 20 a 25 boletos, en circunstancias que antes se cortaban entre 200 y 250. Esta cosa es de locos y no hay ninguna posibilidad de continuar prestando servicios si es que no tenemos una ayuda de parte Estado, como ocurrió con el Transantiago en Santiago, que recibió ayuda estatal durante el tiempo en que estuvieron en cuarentena. Y yo me pregunto por qué no hacen lo mismo con nosotros.

-¿Una muestra de centralismo?

-Lo que pasa es que somos de regiones... Este es el trato a la gente de regiones; entonces obviamente no nos ayudan. Como Santiago es Chile, vivimos en dos mundos. Uno que es Santiago y el otro que es de regiones. Eso es lo terrible de esta pandemia para nosotros. El empresario no tiene ninguna ayuda del Estado.

-¿Han tenido acceso a las medidas comprometidas por el Gobierno?

-Se suponía que en el bono de $500.000 que le darían a la clase media entraban los micreros; pero como tributamos en renta presunta no entramos porque no podemos demostrar ingresos, gastos, ni nada. Tributamos en base al avalúo del vehículo. La única ayuda otorgada a los conductores fue la que les entregó el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, consistente en una gift card y en un cilindro de gas, lo que es una ayuda importante para el conductor que hoy vive una situación caótica producto de la crisis económica.

-¿Y la asignación de $350.000 para el gremio?

-Ahora están sacando un bono de 350 mil pesos para los conductores y para los propietarios de buses, pero hay que cumplir con un montón de condiciones, entre las que se

Advierte que, de mantenerse esta situación, el futuro del gremio no se vislumbra para nada auspicioso en el corto plazo.

Sáez cuenta que en la actualidad, de las 500 máquinas que existen en Puerto Montt, sólo 100 están cumpliendo sus labores, mientras que hay conductores que se han retirado y hoy buscan trabajo en otras áreas.

De hecho, cuenta que a uno de ellos lo encontró vendiendo papas, razón por la cual clama por un apoyo gubernamental para su gremio y que se pueda contar con un perímetro de exclusión en la capital regional, ya que de otra forma a los microbuseros les quedará corta vida.

Prueba de ello, según dice, es que más de 40 máquinas ya se han vendido, mientras que otros ya pusieron sus vehículos a la venta para poder dedicarse a otra actividad.