Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

pandemia del coronavirus.

Centro de Padres de la Federación de Instituciones de Educación Particular(FIDE), Marcelo Cárdenas, cree que "habrá movilidad entre los colegios particulares pagados que postularán a los particulares subvencionados con copago o a los municipales, aunque por el momento, el escenario es incierto y no se sabrá hasta que concluya el SAE. Pero avizoramos que habrá movimiento".

El dirigente recordó que si bien existe un proyecto de ley en el Parlamento respecto de que los colegios particulares y particulares subvencionados no pueden negarle la matrícula por deuda a un alumno, "la iniciativa contempla que los colegios tienen que crear un plan de pago para el próximo año, por lo que la deuda se tiene que cancelar igual. Y, por lo mismo, habrá muchos que optarán por mover a sus hijos a colegios gratuitos" a fines de este año.

Cambios

El alcalde de Frutillar, Claus Lindemann, explica que si bien su comuna, junto a Llanquihue, Puerto Varas, Los Muermos y Fresia pasan a formar parte del Servicio Local de Educación Pública a partir de fines de diciembre, "lo que nos deja como observantes pasivos, tengo la certeza que habrá movilidad, ya que en el círculo que uno frecuenta se escucha que las personas, en un alto porcentaje, por no tener ingresos o por haberlos bajado durante este tiempo, están interesadas en salir de la educación privada e integrarse a la pública".

Lindemann dice no tener dudas de que esto sucederá, "ya que hay que pensar que nadie va a matricular a sus hijos en un establecimiento cuando no tenga la certeza de poder cumplir con las mensualidades".

Ramón Bahamonde, alcalde de Puerto Varas, coincide con Lindemann y también recalca que la gente buscará nichos más baratos en materia educacional para 2021.

Además, destaca que es importante ir elaborando los nuevos desafíos que tendrán los sistemas educacionales para conseguir respuesta a la presión que tendrán en el futuro, sobre todo desde el punto de vista de compromisos con la educación pública.

Para el jefe comunal lacustre, lo que se viene es un cambio en la estructura educacional chilena, pues todo "el mundo tendrá que asumir su nueva responsabilidad social y económica".

El efecto que pudiesen tener en las comunidades educativas los problemas ocasionados por la pandemia es algo que se irá viendo con el transcurso de las semanas, mientras tanto, en los distintos colegios se preparan para hacer frente a un nuevo desafíos, cual es mantener a sus comunidades educativas.

el apoyo a los estudiantes y familias es fundamental en los distintos establecimientos.