(viene de la página anterior)
cumplir con las exigencias para el retorno a las clases presenciales preocupa entre los apoderados.
Darío Salas, Escuela España, Escuela Argentina, Liceo Comercial Miramar y Liceo de Hombres Manuel Montt, recinto que todos los años presenta una extensa lista de espera, debido a la alta demanda que existe por ingresar a sus dependencias.
Así lo expone también Karina Alarcón, vocera del Centro de Padres del establecimiento, quien cuenta que se reunieron con el rector Eugenio González para analizar, entre otros temas, la demanda que pudiera tener el recinto a fines de este año, como consecuencia de la movilidad que se pudiera dar desde otros establecimientos producto de la crisis económica.
Alarcón asume que el escenario es complejo para el liceo, dado que siempre "ha funcionado con las matrículas a full. Por lo mismo, lamento que se perdiera el año pasado la realización de un proyecto para mejorar la infraestructura del recinto".
Si bien aclara que a su organización no le complica que lleguen más alumnos, sostiene que
el problema estará dado por la necesidad de contar con un espacio suficiente como para dar respuesta al distanciamiento social que deberá existir entre los estudiantes, una vez que vuelvan a clases presenciales el próximo año.
A juicio de la dirigenta, aunque el retorno se produzca el próximo año, lo más seguro es que sea bajo los criterios de prevención del covid-19 y donde el distanciamiento social aparece como aspecto relevante que se debe cumplir. Por lo mismo, la capacidad para albergar nuevos estudiantes se verá complicada y deberá ser el municipio, junto con el ministerio de Educación, las entidades que tendrán que ver cómo solucionan este inconveniente.
Paredes, en tanto, detalla que en la actualidad cuentan con 21 mil 841 alumnos en el sistema educacional municipal y podrían recibir unos 6.000 mil más, lo que significaría un fuerte incremento de cara a 2021 del orden del 27,5%.
Albán Mancilla asegura que están en condiciones de recibir más alumnos y que para ello están mejorando las condiciones de infraestructura en todos los colegios. Es así como, por ejemplo, están realizando trabajos en las escuelas Alemania, España, Gabriela Mistral y de la Cultura. "Estamos en condiciones de recibir un aumento de matrículas y de responder de la mejor forma posible a una fuerte demanda que se pudiera presentar", sostiene.
Mientras tanto, la seremi de Educación coloca el acento en que como ministerio siempre han tratado de que las comunidades escolares mantengan sus nexos, sus lazos y los fortalezcan durante este proceso de emergencia que se vive por el covid-19.
"Hemos sabido que muchos establecimientos han logrado consensuar con sus apoderados rebajas de matrículas o de mensualidades en los casos de familias que estén afectadas económicamente por esta pandemia", relata.
Aspecto con el que coincide Faustino Villagra, quien añade que estos establecimientos están brindado toda la ayuda que requieren los apoderados afectados, de manera de poder asegurar la permanencia de los estudiantes en sus recintos.
Además, cuenta que junto con los planes de apoyo, tiene conocimiento que hay colegios particulares que están solicitando el crédito Covid, lo que implica un costo alto para ellos, todo con el objetivo de cuidar a sus familias, porque las "comunidades educativas nuestras son fundamentales y tenemos que cuidarlas".
Villagra dice que hoy existe una doble mirada frente a esta temática, "ya que si bien es cierto la crisis económica afecta el bolsillo de muchas familias, también los padres están muy preocupados de los procesos de aprendizaje de los niños y, por lo mismo, buscan aquellos establecimientos que a pesar de la crisis han mantenido una estabilidad en el proceso de aprendizaje tan complejo que se ha desarrollado a lo largo de este año".
Sin embargo, y aunque coincide en varios aspectos con Faustino Villagra, sobre todo lo que tiene que ver con el esfuerzo que están realizando los colegios para apoyar a las familias afectadas, el presidente del
en puerto montt aseguran que pueden cumplir con una alta demanda de estudiantes.
cinco meses llevan los alumnos sin clases presenciales producto de la