Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

el liceo de hombres manuel montt todos los años presenta una extensa lista de espera.

o si es que es que esta "masividad" en las postulaciones se debe a que los padres, al estar en casa, con teletrabajo en muchos casos, optaron por realizar este trámite con antelación a lo que sucedió durante los años anteriores.

Otro factor puede ser, según la autoridad, a que efectivamente se deba a cambios de establecimientos por motivos económicos.

Desde la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE) de la región, su presidente Faustino Villagra, también director del Colegio Inmaculada de Puerto Varas, presenta una visión distinta frente a este tema.

Gervoy Paredes agrega que hasta el momento, "llevamos entre 6.000 a 7.000 consultas a estudiantes y familias y hay más de 70 personas que están trabajando el tema psicosocial con los estudiantes y sus familias".

Fuerte inversión

Paredes y Mancilla están convencidos de que el tema económico no es el único factor que las familias analizarán a la hora de optar por la educación municipal, sino que también el apoyo que han desplegado durante estos meses de crisis.

Si bien en el municipio y en el Daem se alistan para recibir una mayor demanda de estudiantes, asumen que en algunos establecimientos se presentan problemas de cupos para el próximo año.

El jefe comunal reconoce que hay establecimientos que tienen alta demanda y presentan complejidad a la hora de brindar cupos. Tal es el caso del

"Parece un hecho de la causa que habrá familias que optarán por la educación municipal"

Albán Mancilla,, jefe del Daem de Puerto Montt

"Los padres están muy preocupados del proceso de aprendizaje de los niños y optarán por establecimientos que, a pesar de la crisis, han mantenido una estabilidad"

Faustino Villagra,, Presidente regional, de Fide

Villagra valora la adhesión que tienen los padres por estos establecimientos y más aún luego de la serie de medidas que implementaron para ayudar a las familias afectadas por la crisis económica, y que se han traducido en rebajas de mensualidades, postergación de deudas e incluso anulación de moras. El directivo coincide con la seremi de Educación respecto de que aún no se tiene una información oficial sobre a una migración significativa que llegue a estos colegios.

Albán Mancilla, en tanto, reconoce que hay familias que se han acercado a las escuelas preguntando por el período de matrículas y por la disponibilidad de cupos. "Parece un hecho de la causa que habrá familias que optarán por la educación municipal, producto de la imposibilidad de pagar establecimientos subvencionados o particulares; pero también porque la educación municipal está dando respuestas en el marco de esta crisis, las que tienen que ver con la entrega de alimentos, apoyo psicosocial y educación a distancia", afirma.

Pero no es lo único, ya que ambos colocan el acento en el esfuerzo que realiza la corporación edilicia para acortar la brecha digital en la comuna. Y es que uno de los mayores problemas durante este tiempo ha sido el que no todos los estudiantes han podido conectarse para seguir sus clases de manera online. De hecho, menos de un 40% ha podido hacerlo en la educación municipal.

Por lo mismo, y como una forma de acortar esta brecha, el alcalde Paredes confirmó la compra de 5.000 computadores durante este semestre para estudiantes de sectores rurales, Alerce y Mirasol.

Y es que la ciudad satélite sólo cuenta con un 30% de conectividad, según complementa Eduardo Matamala, presidente de la Comisión de Educación del Concejo Municipal.

Por ello, agrega Paredes, junto con los computadores, los estudiantes recibirán banda ancha para que la puedan utilizar mientras se termina con el proyecto de instalación de fibra óptica en estos sectores. "Lo importante es que, ojalá al 2021, todos los estudiantes pudiesen estar conectado a través de fibra óptica", adelanta.

Con esto, el alcalde asume que las secuelas del covid-19 seguirán por un buen tiempo, lo que significa que el tema digital llegó para quedarse en materia educacional.

Sobre las vías de financiamiento, detalla que los recursos provendrán de distintas vías, como de los "Fondos Covid". "Todo está visto y considerado en cuanto a los gastos que se pueden realizar, por lo que creo que es una gran inversión para Puerto Montt, en cuanto a poder achicar la brecha digital. Por lo demás, si estamos diciendo que no están dadas las condiciones para las clases presenciales, entonces tenemos que potenciar está área, que es donde estamos débiles, especialmente porque nuestros niños vulnerables no pueden estar conectados", indica.

Paredes confirma que seguirán el próximo año con la entrega de útiles escolares, pero con una inversión menor, dado que este año muchas cosas no fueron utilizadas al no asistir a clases presenciales.

La estimación de Paredes y que es compartida por Albán Mancilla, es que se invertirá la mitad de este año, vale decir, $500 millones en la compra de útiles.

CUPOS