20 de agosto de 2020
"Movilidad de permisos le pasan la cuenta a Puerto Montt: sigue en cuarentena". "Aunque han mejorado los indicadores se optó por mantener el confinamiento" en la capital regional.
"Movilidad de permisos le pasan la cuenta a Puerto Montt: sigue en cuarentena". "Aunque han mejorado los indicadores se optó por mantener el confinamiento" en la capital regional.
La reducción del índice de positividad diaria fue uno de los índices destacados de la semana para Chile. Con más de dos millones de exámenes PCR practicados, este viernes la OMS destacó el 5,2% de positividad de la capital y dijo que estas cifras entregan un "margen de tranquilidad", según el ministro de Salud Enrique Paris.
La tabla presenta cómo evolucionó este indicador de la pandemia en cada región del país entre el lunes y el viernes de esta semana.
DuSe ha hecho familiar en nuestro lenguaje cotidiano la expresión "huella de carbono", que con toda seguridad la hemos escuchado en más de una ocasión. La huella de carbono es una manera de constatar el rastro del hombre en la tierra. Por medio de esta huella el hombre no pasa desapercibido en el planeta; por el contrario, cada actividad que realiza queda registrada en el medio ambiente a través de la liberación de emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, lo que se conoce (con las siglas GEI ) como los gases de efecto invernadero.
Con la huella de carbono parece pérdida de tiempo afanarse en escribir en una pared "aquí estuve yo". La huella de carbono a pesar de ser un tema sensible para el cuidado de nuestro planeta no es la huella que distingue la actividad humana.
Así como para dejar huella de carbono tenemos que haber abusado lamentablemente de la combustión de materiales fósiles o contaminado con basura lagos y mares, de igual modo dejamos huella en lo personal cada vez que elegimos libremente. En cada momento de nuestra existencia decidimos hacer actos que ennoblecen o lamentablemente degradan. ¿De qué depende? De nosotros mismos y en cierto modo también del entorno. Por ello, aprender a ser verdaderamente libres es aprender a decidir correctamente.
De pequeños hicimos caligrafía para aprender a escribir nuestros nombres, de tal modo que luego fuimos capaces de plasmar en tinta y papel nuestros propios pensamientos. De igual modo, aprendemos a ser libres para poder elegir bien el querer que nos perfecciona y no el que nos esclaviza. La historia de lo que somos, de nuestras palabras, pensamientos y actos es la historia de nuestra libertad.
Es inevitable, pero, el ejercicio de nuestra libertad deja huella, principalmente en el entorno más próximo. Huellas de virtud o vicio. Ambas hijas de la libertad. Elegir entre una y otra no es tarea del horóscopo o del clima, es consecuencia de elegir en libertad.
Esta tarea es parte del objetivo de las instituciones terciarias, donde Puerto Montt Superior se inserta como un cónclave cuya misión es el progreso como opción de educación de la capital de la Región de Los Lagos.
La pretensión humana es dejar una huella significativa, un aporte valioso a la sociedad que valga para los demás lo que valió para nosotros. Tal vez podamos afirmar junto a los clásicos: "No me pesa haber vivido, pues que así viví que no me parece haber nacido en vano".
"Es difícil que Puerto Varas llegue a una cuarentena si continuamos con las medidas internas".
"Estamos contentos de poder contar con aduana sanitaria. Significa una barrera importante".
"Ha sido muy difícil funcionar ya que el movimiento es casi nulo en el cementerio".
@ampliadodeltren
¡Del color que seas! Es la hora de impulsar a las regiones con el tren de uso diario. Descentralizar Chile es urgente y necesario. La "visión centralista" lo manifiesta al expresar "tren al sur"; lo que debiera decirse es "tren para el sur" o "trenes de Puerto Montt al norte".
@crissantander
Excelente Webinario organizado por la Universidad Austral en su sede de Puerto Montt.
Una muy oportunidad de entender el Deporte en tiempos virtuales.
@aso_pm
Via Plataforma Zoom, nuestro equipo de trabajo de Mini Basquetbol Puerto Montt. Continua en el trabajo y planificacion de nuestro proyecto para los niños y niñas de nuestra comunidad.
Pronto mas información .
Atentos.!
@FACh_Chile
Natalicio del #PadreDeLaPatria / Aviadores militares de la IIIª Brigada Aérea #FACh rindieron honores al Pabellón Nacional en el Mastil de Honor de la Bandera Bicentenario de la ciudad de #PuertoMontt, en la conmemoración del 242° natalicio de Bernardo O'Higgins Riquelme.
40 años obtuvo la concesión municipal para construir una pasarela aérea sobre la calle Copiapó.
3 mil empleos generaría la inversión que compromete el Gobierno en la Región, en el marco del plan "Paso a Paso".
7.000 personas han sido imputadas por delitos contra la salud pública en la Región, de acuerdo a informe de la Fiscalía.
50 por ciento es el nivel de operatividad de los hoteles que abrieron sus puertas en Puerto Montt.