Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

A pesar de alta movilidad, se mantienen estables los contagios en Puerto Montt

AMENAZA. Seremi de Salud dijo que de continuar, podría poner en riesgo actuales indicadores que muestra la comuna. Jefe de la Defensa regional criticó a quienes buscan evadir los controles.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

No hay señales de un descenso en la movilidad de las personas en Puerto Montt. Por la aduana sanitaria ubicada en la salida norte de la ciudad circularon el viernes 33.639 personas, de las cuales 330 fueron rechazadas al no presentar los respectivos permisos para sus desplazamientos fuera de la ciudad en cuarentena.

Tanto el alza de estos desplazamientos, como las aglomeraciones de público en el centro de la ciudad, fueron factores que consideró la autoridad sanitaria para extender por una semana el confinamiento territorial en la capital regional, que busca controlar y evitar nuevos casos de covid-19.

La secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, comentó que una menor movilidad de las personas al interior de Puerto Montt está generando la estabilización en los contagios.

"Estamos muy expectantes, tratando de evaluar que los últimos movimientos que hemos evidenciado, sobre todo en aglomeraciones y en el aumento de solicitudes de permisos de desplazamiento, no vayan a generar un cambio en esta tendencia", comentó.

Al contrario, hay un alza de casos nuevos en las comunas vecinas, lo que motivó la instalación de aduanas sanitarias en Maullín, Frutillar y en la localidad de Cascadas, que comenzará a operar este lunes.

Mientras que el jefe de la Defensa Nacional en Los Lagos, general de brigada aérea (A) Cristián Eguía, dijo en sus reportes diarios que "existe una falsa sensación de que si nuestros efectivos no se encuentran a la vista, es posible circular sin ninguna restricción".

Observó que el éxito de la cuarentena está relacionada "a la actitud de la población, no a la cantidad de carabineros o efectivos militares que se encuentren en las calles".

El general (A) Eguía apeló en la responsabilidad colectiva. "Somos todos agentes de prevención y no podemos estar buscando la forma de evadir controles o salir a escondidas para que no nos fiscalicen, ya que esta actitud tarde o temprano va a afectar a nuestro grupo familiar".

Aduanas en la ciudad

La seremi de Salud también informó que reforzarán los equipos que se desempeñan en las seis aduanas sanitarias de la comuna "para mejorar la capacidad de fiscalización", como en las ubicadas en Alerce y en la Ruta a Las Lomas, para hacer más ágil esos controles.

Molt agregó que no habrá otros cambios, aunque reveló que trabajan para impedir que sigan pasando conductores por el acceso a Puerta Sur desde la caletera de la Ruta 5, a diferencia de propuestas que apuntaban a establecer ahí una aduana sanitaria.

Cerca de 6 mil contagios

En cuanto al reporte diario, 70 nuevos casos fueron reportados en la Región de Los Lagos, de los cuales 23 corresponden a Puerto Montt, 4 a Calbuco, 6 Fresia, 3 Frutillar, 6 Los Muermos, 1 Llanquihue, 3 Maullín y 2 en Puerto Varas.

El acumulado regional es de 5.964 y de esa cifra, la provincia de Llanquihue presenta 517 casos activos, Osorno 195, Palena 9 y Chiloé 1, mientras que 6 corresponden a otras regiones, totalizando 728 casos activos en la región.

Asimismo, hubo nuevos fallecimientos en Osorno, San Juan de la Costa y Llanquihue, con lo que los decesos en la región llegaron a 63.

De acuerdo a la seremi Molt, el domingo 16 de agosto murió un hombre de 66 años, con domicilio en Llanquihue, quien había ingresado un día antes al Hospital de Puerto Montt.

Las otras dos defunciones ocurrieron en la Provincia de Osorno. Una mujer de 77 años, quien vivía en San Juan de la Costa, falleció el martes 18, tras haber sido ingresada el 25 de julio al Hospital de Osorno. El tercer deceso corresponde a un hombre de 76 años, con domicilio en la capital provincial, quien el pasado 31 de julio había sido internado en el Hospital Base de esa ciudad.

3.873 exámenes PCR fueron procesados el viernes en los laboratorios de la región con una tasa promedio diaria de un 2,45 %.

48 pacientes están internados en el Hospital de Puerto Montt. De ellos, 8 están en la UCI, con ventilador mecánico; y, otros 5 en la UTI.

En aduana sanitaria de Frutillar exigirán el salvoconducto a viajeros de Puerto Montt

RESTRICCIÓN. Funcionarán 4 dispositivos para evitar el ingreso de no residentes. Ordenanza municipal hace obligatorio uso de mascarillas y distanciamiento.
E-mail Compartir

Con un período de dos días de marcha blanca, este sábado comenzó a funcionar la primera de las cuatro aduanas sanitarias en Frutillar, a objeto de restringir la llegada de nuevas personas portadoras del covid-19.

De acuerdo al reporte de ayer de la Seremi de Salud, la comuna suma 218 casos positivos, tras notificar 3 nuevos infectados, siendo el territorio con la tasa de contagios más alta de la región (271,97/100 mil habitantes). El alcalde Claus Lindemann especificó que esos enfermos provienen principalmente de sectores rurales de la comuna, donde han participado en reuniones familiares, celebración de cumpleaños y asistencia a velorios y funerales.

Respecto a las aduanas sanitarias, comentó con ellas esperan "restringir el acceso de personas que quieran ingresar a esta comuna y que no sean residentes de Frutillar".

El jefe comunal dijo que estas acciones son insuficientes si no se aplican las medidas preventivas para hacer bajar los niveles de contagio "y en lo posible llegar a cero y esperar así tranquilos la opción de iniciar algún proceso de vacunas dentro de los próximos meses",

Piden salvoconducto

Ivania Weisser, coordinadora de la aduana sanitaria, explicó que esos dispositivos estarán ubicados en la localidad de Casma, en Quilanto, en Punta Larga y en el acceso principal a la ciudad, desde la Ruta 5.

"Se estará solicitando la cédula de identidad, el pasaporte sanitario y salvoconducto. Este último documento será exigible sólo para las personas que provengan de Puerto Montt, por estar en cuarentena", explicó.

La funcionaria anunció que desde este lunes entrarán en funcionamiento las otras tres aduanas, de 8 a 20 horas.

Lindemann añadió que esta semana entró en vigencia una nueva ordenanza municipal, "que hace obligatorio el uso de mascarillas, como también el distanciamiento físico en espacios públicos y establecimientos comerciales". Además, regula la asistencia a velorios y funerales.