Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

cio cuando incumplimos la cuarentena".

De acuerdo a la autoridad provincial la comunidad ha aprendido a comportarse en cuarentena.

"Esperamos que la gente haya aprendido a convivir con esta situación. Esperamos salir lo antes posible de la cuarentena, y en el minuto que avancemos en el paso a paso, hay que siempre tener en consideración que la responsabilidad está en cada uno y no en la necesidad que haya alguien ya sea de las Fuerzas Armadas de las policías o del Servicio de Salud fiscalizando. Tenemos que aprender a convivir con el covid-19 y hacernos responsables de todas las medidas necesarias que hay que tener por el resguardo de nuestra propia salud y de los demás", aseguró.

Normativas

El jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Patricio Yáñez, dijo que de acuerdo a lo detectado en Comisaría Virtual la mayor movilidad en Puerto Montt fue el 10 de agosto producto de la devolución del 10% de las AFP.

"Lamentablemente, la capital regional justo en esa fecha ya estaba en cuarentena cuando se aprobó y se comenzó con el pago del 10%. Entonces, ha sido todo un trabajo estratégico para advertir a la gente que no puede estar a menos de un metro, que deben portar permisos para este tipo de trámites. También se ha insistido en el uso de la mascarilla y el distanciamiento social", replicó.

Respecto a los hechos delictivos y faltas a las normativas sanitarias -según Yáñez- se han registrado principalmente en las zonas más habitadas de Puerto Montt, como Alerce y Mirasol, "pero en el último tiempo también se han focalizado algunos hechos en el barrio de Puerta Sur, en el sector la Ruta El Tepual y Lagunitas, zona que ha experimentado un importante crecimiento poblacional", anotó.

Para el general Cristian Eguía, jefe de la Defensa Nacional en la región, estos días son claves para apreciar los resultados de la cuarentena que se encuentra decretada en Puerto Montt.

De acuerdo a Eguía, "debemos poner el máximo esfuerzo para lograr revertir las cifras y lograr superar este confinamiento. Sin embargo, debo advertir con preocupación que las solicitudes de permisos han aumentado en comisaría virtual y de forma presencial, lo cual es un indicador negativo".

Para el general de la FACh, "si bien se ha autorizado un nuevo tipo de permiso para jóvenes y niños, lo que puede conllevar a un aumento de los permisos diarios, debemos ser conscientes que dichas autorizaciones deben tramitarse con responsabilidad y cuidado, evitando que derive en mayores contagios", resaltó.

Empresas

José Pacheco, presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), tiene una visión critica respecto a la alta movilidad en cuarentena.

Según el dirigente, se está copiando las mismas malas decisiones del nivel central, como es restringir la movilidad y suprimir la libertad de movilización a un grupo de personas sanas, "sin tener trazabilidad del aumento de contagio, los que se han concentrado en ciertas actividades económicas y sobre todos en empresas que están liberada de la cuarentena, es señal que el objetivo no se alcanza", reveló.

Para el dirigente "en nada quedó el anuncio que la industria salmonera ponía a disposición laboratorios con capacidad de realizar miles de muestras diarias, para detectar el virus, cuando ha sido en estos lugares de trabajo donde no se le ha garantizado un ambiente de trabajo protegido. Tenemos ejemplos, donde se hace vista gorda, por parte de la autoridad y se deja trabajar a la industria con foco de contagios", aseguró.

Valeria Árgel, presidenta de la Junta de Vecinos de Pelluco, dijo que a través de Whatsapp, han estado en contacto con sus socios pidiendo que sólo salgan lo necesario y con mascarilla, respetando el distanciamiento social.

Como aseguró Árgel, "nadie de las autoridades se ha dado el tiempo para analizar qué pasa con los adultos mayores y personas con alto grado de analfabetismo, porque ellos no se pueden meter a una página de AFP o del gobierno".

"

"Debo advertir con preocupación que las solicitudes de permisos han aumentado en comisaría virtual y de forma presencial, lo cual es un indicador negativo"

Cristian Eguía,, jefe de la Defensa Nacional en la Región de Los Lagos.

38 mil 309 permisos se proporcionaron desde la Comisaría Virtual en Puerto Montt el día lunes 10 de agosto, convirtiéndose esa jornada en la de mayor movimiento en cuarentena.

15 mil 528 autorizaciones se han despachado para personas que han requerido entregar alimentos y otros artículos a los adultos mayores que están en cuarentena de aislamiento.

6.596 permisos se han proporcionado a la fecha en la capital regional para el paseo de las mascotas, alcanzando al 1% del total de las autorizaciones en confinamiento.