Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Afirman que uso sustentable de la leña debe ser abordado en plan de Gobierno

MEGAZONA SATURADA. Alcaldes están dispuestos en colaborar con el plan triministerial que busca contribuir a mejorar la calidad del aire, evaluando los costos que generaría el recambio de estufas.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Enfocar localmente la temática de la calefacción en los hogares, analizando los costos y el uso sustentable de la leña como un combustible que forma parte de la historia de las familias de esta zona, son algunos puntos que pusieron sobre la mesa las autoridades municipales de la cuenca del lago Llanquihue, para referirse al plan que maneja el Gobierno para decretar como zona saturada a nueve comunas de la región,

Un situación que sin duda preocupa, pero que por otra parte, en las comunas están dispuestos a colaborar con ideas para mitigar el impacto que produce la contaminación ambiental en la comunas producto esencialmente de la calefacción a leña.

Según explicó el alcalde de Frutillar, Claus Lindemann, en la mesa regional sobre calidad del aire ya han sido informados de este plan que desarrollarán tres ministerios (Energía, Medio Ambiente y Vivienda y Urbanismo) y que buscan entre otros puntos, el recambio del tipo de calefacción en las 9 ciudades de la región. "Es un tema que nos preocupa como municipio y todas las medidas en la que podamos intervenir, vamos a estar dispuestos a colaborar", aseguró.

Precisó "que en nuestra comuna tenemos este problema, como en algunos sectores de Frutillar Alto, con las misma características de otras ciudades, ya que cuando hace frío se satura de humo y de niebla, lo que produce una contaminación muy peligrosa".

Otra situación que también preocupa en Frutillar, es que están expuestos a que permanentemente la venta de leña sea de temporada y que no haya pasado por un secado por un verano al menos, porque "no es manejable físicamente este tema por el municipio y es de nuestro interés que así sea".

Agregó que lo otro importante para Frutillar es que tienen algunos proveedores de leña de eucaliptus y que están entrando en un proceso de un secado, pero de años anteriores.

Destacó Lindemann que Frutillar junto a Osorno y Puerto Montt, son la comunas de la región que más entregan subsidios de aislación térmica para viviendas.

Costo de calefacción

Acerca de esta iniciativa de Gobierno, el alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, dijo que se encuentra a la espera de un plan elaborado por el departamento municipal de medio ambiente, para contribuir a mejorar la calidad del aire.

"El uso de calefacción es acentuado en esta zona porque la gente busca protegerse del frío", aseveró.

Por otro lado, aseguró que les interesa la instalación de un centro de monitoreo para conocer la calidad del aire. Sin embargo, los costos de este equipamiento y los programas de descontaminación, para llevarlos a cabo, necesitan recursos. Agregó que el objetivo es que las comunas más pequeñas también puedan impulsar las medidas para paliar el costo de la leña seca, que se ha encarecido, y no todos están en condiciones de adquirir el combustible de mejor calidad.

"Podemos pensar quizás en ejecutar un plan de conversión desde calefacción a leña y pasar a otra que sea más amigable con el medio ambiente, pero todo depende de los costos de esta inversión", precisó.

Por lo mismo, indicó Angulo, la voluntad existe en las autoridades para poder participar en este plan del Gobierno, pero este debe ser responsables y asociado a recursos para que tenga éxito.

Por su parte, el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde afirmó que si se desea aplicar un plan de descontaminación efectivo, hay que recurrir a una serie de elementos que vayan relacionados, por ejemplo, con la historia de esta zona, que está relacionada con la calefacción a leña, además se debe aplicar evolución inmobiliaria y la destrucción del bosque nativo .

Por ello, Bahamonde dijo que si no hay un plan o proyecto claro respecto a qué posibilidades reales hay de implementar nuevas iniciativas con fundamentos económicos "creo que estaremos perdiendo el tiempo, mientras no resolvamos el problema que es fundamental: el alto costo de la calefacción y que es un elemento esencial y necesario dado nuestras condiciones climáticas".

Puntualizó el alcalde puertovarino además que este es un tema que necesita del aporte no político, sino más bien del científico y en el que hayan elementos de juicio emitidos por académicos y especialistas, referidos, por ejemplo, a procesos sociológicos y crecimiento de ciudad.

9 comunas de la región forman parte de este plan triministerial, que busca declarar zona saturada debido a los altos niveles de contaminación por uso de leña.

Dirección regional del Trabajo indaga fatal accidente laboral ocurrido en Fresia

PODA DE UN ÁRBOL. Obrero cayó desde una altura superior a los 4 metros. Estaba realizando mantención a las áreas verdes.
E-mail Compartir

Fue desde una altura superior a los cuatro metros -desde un árbol- que cayó el trabajador de una empresa que realizaba mantención de áreas verdes en la zona céntrica de Fresia.

El grave accidente laboral le costó la vida a Sergio Vargas (57 años), quien se desempeñaba para la empresa Forestal Monte Verde, que presta servicios de mantención de áreas verdes a la municipalidad de Fresia.

Junto con la acción penal iniciada por el Ministerio Público, para establecer cómo se originó la fatal caída, la dirección regional del Trabajo, también comenzó una investigación.

Hasta el lugar donde se registró el trágico hecho concurrieron fiscalizadores de la dirección del Trabajo.

Desde la institución se indicó que el motivo de la visita fue recabar más antecedentes, en cuanto a los instrumentos de prevención que el empleador Forestal Monte Verde tenía en uso al momento en que se produjo el accidente de uno de sus trabajadores y que, finalmente, perdió la vida producto de una caída de altura de más de cuatro metros desde uno de los árboles en los que se estaba efectuando la poda anual.

"Esta visita en terreno viene a dar cuenta del rol fiscalizador de la Inspección del Trabajo en la revisión de las materias referidas a las obligaciones que tiene el empleador en cuanto al deber de cuidado de sus trabajadores", expresó el director regional del Trabajo, Mauro González.

La fiscalización estuvo a cargo de la inspectora Lorena Vargas, quien en conjunto con el director regional verificaron en terreno el cumplimiento normativo.

Se requirieron los documentos relacionados con los instrumentos de higiene y seguridad implementados por las empresas fiscalizadas para proteger la vida y salud de los trabajadores en sus puestos de trabajo.

"Los antecedentes recogidos en esta ocasión, formarán parte del informe de fiscalización que se entregará en las próximas semanas, y que está a cargo de la Inspección del Trabajo de Puerto Varas", apuntó González.

57 años tenía el obrero que murió tras caer desde un árbol mientras realizaba la poda anual en la comuna de Fresia.