Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiscalía indaga suicidio de joven víctima de violencia intrafamiliar

MINISTERIO PÚBLICO. La víctima mantenía un embarazo de 15 semanas y el hecho impactó a familiares y vecinos. Fiscal regional confirmó que ex pareja registra tres causas: una por violencia intrafamiliar y otras dos por desacato. "Ella nunca nos hizo saber lo que haría (quitar la vida) y sólo nos dijo que era golpeada por él", señaló una tía.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Por lo menos cuatro causas lleva adelante el Ministerio Público por el caso de la joven que se quitó la vida en Pichicolo, comuna de Hualaihué, el domingo 2 de agosto.

Deysi Nobelia Compay Schmitd (20 años) dejó un hijo de dos años y presentaba un embarazo de 15 semanas. Por razones que hoy se investigan, determinó quitarse la vida en el domicilio que habitaba en Pichicolo, dejando un manto de dudas a su entorno más cercano. La indagatoria llevada adelante por la Fiscalía estableció preliminarmente que Jorge Barrientos (ex pareja de Deysi) tuvo un contacto con ella el día que se suicidó.

Barrientos estuvo el miércoles pasado en una audiencia en el Juzgado de Garantía de Hualaihué, donde la Fiscalía propuso un procedimiento abreviado para que el imputado reconociera hechos de violencia intrafamiliar contra la joven a cambio de una pena de 300 días de cárcel. Sin embargo, Barrientos no aceptó la propuesta y negó su responsabilidad, por lo que la causa avanzará hacia un juicio abreviado.

Tratamiento

Esta audiencia tuvo su origen en una denuncia por lesiones menos graves, en el contexto de violencia intrafamiliar (VIF), interpuesta por Compay contra su ex pareja el 26 de mayo de este año, es decir, dos meses antes del suicidio.

"Se pide que el sujeto, en caso de ser condenado, se tenga que hacer un tratamiento de control de impulsos y no portar armas. En dicha audiencia, el imputado no aceptó los hechos y se fijó una nueva audiencia preparatoria de juicio oral simplificado", explicó el abogado del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Marcelo Urra, quien patrocina a la familia de la víctima por autorización del hermano de Deysi.

De acuerdo al penalista, la idea del Sernameg es hacerse parte de otra causa, por la misma víctima y agresor, y que se refiere a un delito de desacato. "Vamos a ingresar con un patrocinio y a futuro con una querella, porque por ahora el caso es indagado en forma desformalizada", anotó.

Desacato

De acuerdo a la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, se están investigando varios hechos, entre ellos la muerte de Deysi Compay, un delito de lesiones menos graves que ella había denunciado con anterioridad, "respecto de lo cual nosotros ya iniciamos la acción penal. Y se están indagando además dos delitos de desacato: uno ocurrido en Puerto Montt y otro en Hualaihué".

Según la persecutora, uno de los delitos de desacato es por una medida de protección que le había otorgado el Juzgado de Familia de Puerto Montt y que el imputado incumplió porque tenía prohibición de acercarse. "Además se indaga un eventual desacato, ya que el día que Deysi muere el imputado igual habría tenido un contacto con ella", aseveró.