Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno compromete potente inversión en la región que generará más de 3 mil empleos

OBRAS PÚBLICAS. Mediante plan "Paso a paso, Chile se recupera", adelantarán a partir de este año la ejecución de 23 proyectos, que demandan un financiamiento de más de $254 mil millones.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Obras por más de 254 mil millones de pesos, que generarán unos 3 mil empleos, espera materializar el gobierno en la Región de Los Lagos, al poner en marcha el plan "Paso a paso, Chile se recupera".

Si bien no se trata de proyectos nuevos, con esos recursos se pretende adelantar a 2021 la ejecución de iniciativas que tenían presupuestado otorgar su financiamiento entre los años 2020 y 2022.

De hecho, algunos de esos trabajos deberían comenzar a materializarse a fin de año, como la construcción del baipás de Castro, por $27.995 millones; la ampliación del aeródromo Cañal Bajo de Osorno ($19.017 millones); la interconexión vial Alerce- La Vara ($11 mil millones); y, la construcción del Parque Costanera de Puerto Montt, por otros $14 mil millones.

En total se considera una inversión de 254 mil 3 millones de pesos, mediante los que se proyecta generar 3.171 nuevos puestos de trabajo.

Ese fue uno de los puntos que destacó el intendente Harry Jürgensen al dar a conocer este plan de inversiones. "Lo importante es tratar de recuperar en nuestra región el número de trabajos que hemos perdido. Se han perdido durante el año del orden de 100 mil trabajos, se han aplicado del orden de 18 mil casos de trabajadores que están bajo la protección del empleo. Todo eso hay que recuperarlo y la única forma de hacerlo es generando nuevos trabajos y estos trabajos se generan, a través, del sector público con obras públicas; y a través del sector privado , promoviendo e incentivando las inversiones".

Por provincias

La cartera de proyectos que dio a conocer el Gobierno Regional comprende 23 iniciativas de inversión, de las cuales 2 serán ejecutadas con recursos regionales (FNDR), por 11 mil 112 millones de pesos; 16 con dineros del Ministerio de Obras Públicas (MOP), por $184 mil 977 millones; otras 4 con recursos del de la Vivienda y Urbanismo (Minvu), que participa con $46.660 millones; y una con aportes compartidos entre el FNDR, la Subdere y el MOP, por $11.254 millones.

A nivel provincial, la de Osorno concentra $90.462 millones, con un 35,61% de los recursos totales; seguida por la de Llanquihue, con $71.541 millones (28,17%); Palena, con $50.452 millones (19,86%); y, Chiloé, con $41.550 millones y una participación regional de un 16,36%.

En el caso de la provincia de Llanquihue, son 7 obras, de las cuales 4 estarán situadas en Puerto Montt, como las dos ya mencionadas, además de la construcción de la Biblioteca Regional ($11.254 millones) y la Conservación de la Casa Pauly ($2.487 millones).

Otras 2 se desarrollarán en Calbuco: construcción del Liceo Politécnico ($ 8.625 millones) y la ampliación y reposición de la Ruta V-85, sector Huito- Calbuco ($28.790 millones).

La séptima obra es la del mejoramiento de playa Venado en Puerto Varas, lo que implicará un desembolso fiscal de 3 mil 500 millones de pesos.

Inversión sectorial

El secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas, James Fry, recordó que este año ese Ministerio ha invertido $192 mil millones en la región, cifra que aumentará entre 2021 y 2024, hasta llegar a los 900 mil millones de pesos, "principalmente en proyectos asociados a caminos, obras hidráulicas, agua potable rural, caletas y mejoramiento de bordes costeros; y también van a estar asociadas a edificación pública y aeropuertos".

En el plan estatal, esa Seremi también es la que más recursos comprometerá, como mediante la Dirección Regional de Vialidad, que impulsará desde noviembre de este año el mejoramiento de la Carretera Austral en dos tramos, localizados en la comuna de Chaitén.

Uno de ellos es el comprendido entre Caleta Gonzalo y el Lago Negro (Puente Manuel Feliú), por $13.255 millones; y, el de Lago Negro (Puente Manuel Feliú) hasta el Puente Bonito, por otros $24.518 millones.

$ 38.741 millones serán invertidos a contar de este fin de año en Puerto Montt, en la ejecución de 4 proyectos.

23 iniciativas considera este plan. De ellas, 7 estarán en Llanquihue, 6 en Osorno, 5 en Palena y 5 en Chiloé.

Más de 800 madres y padres han solicitado licencia covid-19

MÉDICA PREVENTIVA. Balance lo realizó en la región el seremi del Trabajo.
E-mail Compartir

Con un avance de 39,1% en la Región de Los Lagos, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, detalló los alcances de la Ley de Crianza Protegida, que fue aprobada el pasado 27 de julio.

"Hasta la fecha, se han registrado 829 solicitudes de la Licencia Médica Preventiva Parental, lo que representa un avance de 39,1% respecto a los posibles beneficiados en la zona, que son 2 mil 120", informó Gebhard.

"El llamado que estamos haciendo es a solicitar este beneficio, que tiene como objetivo proteger a madres, padres y cuidadores de niños en edad pre-escolar durante la actual emergencia sanitaria que vive el país producto del covid-19. Recordemos que la ley de Crianza Protegida establece una licencia médica preventiva parental por causa de la enfermedad, respecto de las trabajadoras y los trabajadores que hicieron uso del permiso postnatal parental y cuyo término desde el 18 de marzo y hasta el término del estado de catástrofe", agregó..

La licencia preventiva covid-19 podrá ser solicitada por el beneficiario del permiso de postnatal parental por un plazo de 30 días, prorrogables por dos veces por períodos continuos, hasta completar tres meses, siempre que se encuentre vigente el estado de excepción constitucional.

"Además, la ley permite a quienes tienen a su cargo el cuidado de niños menores de seis años solicitar la suspensión de contrato a partir del 10 de agosto y acceder a las prestaciones de la Ley de Protección al Empleo. De esta forma buscamos apoyar a los trabajadores en tiempos de pandemia", manifestó la autoridad de Trabajo.

La Ley de Crianza Protegida entrega el derecho a padres, madres o cuidadores de uno o más niños o niñas nacidos a partir del año 2013, afiliados al Seguro de Desempleo, a solicitar unilateralmente la suspensión de los efectos del contrato de trabajo, recibiendo las prestaciones de la Ley de Protección del Empleo, siempre que cumpla con los requisitos para acceder a ellas. En la Región de Los Lagos se espera que sean aproximadamente 34 mil los beneficiados.

Las trabajadoras y trabajadores de casa particular tendrán derecho a solicitar la licencia preventiva covid-19, siempre que hayan hecho uso del permiso postnatal parental o pedir la suspensión unilateral de su relación laboral por motivos de cuidado y acogerse a las prestaciones de la Ley de Protección al Empleo, siempre que tengan acceso a las prestaciones contempladas en el artículo 4° de la ley N° 21.227.

El monto del subsidio asociado a la licencia covid-19 será equivalente al del subsidio que haya tenido por causa el permiso postnatal parental, y será pagada por la Isapre a la que esté afiliado el trabajador (a) o Fonasa, según corresponda.

En el caso de quienes se acojan a la suspensión de su contrato de trabajo por motivos de cuidado, sus montos estarán directamente asociados a lo establecido en la Ley de Protección al Empleo.

Las prestaciones de que trata la presente ley serán compatibles con el Ingreso Familiar de Emergencia, así como también con otros beneficios económicos.