Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"El Plan Retorno no lo pueden hacer las escuelas"

El líder del gremio de los docentes en la capital regional no está de acuerdo que el Ministerio de Educación esté analizando la vuelta a clases, menos en Puerto Montt, ya que está en un período de cuarentena total.
E-mail Compartir

La brecha digital que existe en nuestro país es uno de los problemas que ha dejado de manifiesto durante estos meses la pandemia del coronavirus. Y es que no todos los alumnos han gozado de una conectividad que permitiera seguir sus clases online de manera óptima.

Luis Fehrmann, presidente del Comunal Puerto Montt del Colegio de Profesores, discrepa de la postura del Ministerio de Educación de estar preocupado de la elaboración de un Plan Retorno de parte de los colegios, en lugar de ocupar este tiempo en abordar la brecha digital.

-¿Qué le parece la postura del Ministerio de Educación?

-Que tiene una postura casi obsesiva. El estar permanentemente lanzando la idea de regreso a clases, estando en las condiciones actuales, me parece que es casi enfermizo. Nosotros siempre decimos "los niños primero"; pero cuando el ministro de Educación se atreve, de manera casi insolente, acusarnos de que somos nosotros, los profesores, los que no queremos volver dando la sensación de que es sólo el Colegio de Profesores el que no quiere volver y sí el resto de los docentes y pone, como ejemplo, la paralización del año pasado, me parece, por decir lo menos, una actitud bastante insolente.

-¿Están disponibles para volver a las aulas?

-Los profesores sí queremos volver a clases y lo digo con todas sus letras: el trabajo virtual que han significado estos meses y el aporte que hemos realizado, muchas veces, con nuestros propios recursos para que el sistema funcione, así como el estar atendiendo a cualquier hora del día, ha provocado un cansancio extraordinario respecto de lo que estábamos habituados de realizar en una situación normal de trabajo, de tener un horario fijo. Ahora estamos disponibles casi las 24 horas del día para atender a nuestros alumnos y en especial a los más vulnerables. Entonces, el trabajo virtual es tres veces más cansador que el normal que hacemos, de manera presencial. Ahora, nunca hemos dicho que no queremos volver, pero sí hemos dicho que volveremos cuando estén las condiciones sanitarias y de infraestructura necesarias para que el retorno sea seguro para resguardar la vida de nuestros alumnos, así como de todos los trabajadores de la educación.

-¿Qué le ha parecido el accionar de la Seremía de Educación en este tema?

-La seremi puede ser una excelente colega. No la conozco personalmente; pero me imagino que tiene las condiciones para cumplir con este cargo. Ella, finalmente, cumple la labor de transmitir la información que le envía el ministerio desde Santiago. Entonces, cuando la seremi Luisa Monardes habla de la posibilidad del retorno y está mandando a que cada escuela elabore un plan de retorno, para mí es, simplement seguir el lineamiento que se le envía desde Santiago.

A nivel local, las estimaciones apuntan a que la cobertura ha llegado a menos del 50% de los estudiantes. De ahí que el Colegio de Profesores coloque el acento en que los meses que restan para terminar el año pueden servir para mejorar este aspecto, en lugar de pensar en un retorno a clases.

Al personero, además, no le parece lógico que la seremi de Educación, Luisa Monardes, le haya solicitado a los colegios presentar un Plan Retorno en Puerto Montt, en circunstancias que la capital regional se encuentra en cuarentena total por el aumento de los contagios de esta enfermedad.