Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Felipe Sotomayor, comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt y labor durante la pandemia:

"Bajamos cantidad de personal disponible, lo que ha significado un doble esfuerzo"

E-mail Compartir

Vicente Pereira

Que las empresas que limpian chimeneas puedan ser declaradas como prioritarias durante este tiempo de cuarentena es una de las preocupaciones que tiene Bomberos. Y es que durante estos meses de pandemia y con las familias más tiempo en la casa, el uso de los artefactos de calefacción es mayor y, por ende, el riesgo de sufrir algún problema también es mayor si es que no se realizan las mantenciones adecuadas, según expresa Felipe Sotomayor, comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt.

La autoridad de los "caballeros del fuego" cuenta además cómo han sido estos meses marcados por el covid-19, los procedimientos que han debido establecer para evitar contagios y cómo han manejado algunos casos que se han dado en la institución.

-¿Cómo podría describir estos meses para la institución, desde que llegó la pandemia?

-En el Cuerpo de Bomberos, desde que se inicia la pandemia, adoptamos un plan estratégico de trabajo que ha significado definir guardias que han llegado hasta los siete días continuados, ya que la idea ha sido manejar el tema de posibles contagios y, en general, esto también nos ha llevado a poder movilizar o focalizar los recursos de la institución hacia las emergencias con el mínimo de personal posible. Hemos bajado la cantidad de personal disponible, lo que ha significado un doble esfuerzo, porque hemos realizado las tareas de siempre, pero con la mitad de nuestra gente, de manera de evitar los contagios y dejar compañías fuera de servicios.

-¿Han tenido voluntarios contagiados?

-Por lo menos cuatro. Ninguno de ellos en servicio activo, ya que se trató de voluntarios que son de reserva, lo que significa que no están dentro de las guardias diarias ni nocturnas; pero todos los casos, felizmente, sin mayores complicaciones.

-¿Tuvieron que diseñar protocolos para cuando acuden a los procedimientos?

-Hemos tenido mucha precaución, cuando se puede, de consultar en detalle si es que hay alguna persona diagnosticada o con posible diagnóstico de covid-19. A inicios de la pandemia tuvimos una emergencia en donde los dueños de casa, después que habíamos realizado las operaciones, nos comunicaron que habían dos personas esperando los resultados de los exámenes PCR, por lo que fue una situación bastante complicada para nosotros. Esto significó, de manera inmediata, dejar a tres guardias fuera de servicio. Y por eso hoy día, como una forma de evitar este tema, cuando tenemos emergencias de pequeña envergadura, la central de comunicaciones nuestra trata de levantar la mayor cantidad de información posible y la cantidad de voluntarios que toma contacto es mínima. Además mantenemos estrictos protocolos de bioseguridad que nos permiten operar en cualquier condición, especialmente, en los accidentes de tránsito, que es donde tenemos que atender de forma muy cercana a los lesionados.

-¿Cómo ha tomado la gente cuando les hacen consultas relacionadas con el covid-19?

-La comunidad nos coopera porque también entiende que el servicio nuestro no puede parar. Por lo demás, el volumen de emergencias no ha disminuido, incluso, es más, durante estos días hemos tenido una cantidad mayor de emergencias como inflamación de chimeneas o principios de incendio, lo cual está directamente relacionado con las temperaturas y la estación del año que estamos viviendo. Pero también porque la situación de encierro hace que las familias ocupen más calefacción y los sistemas de calefacción estén más exigidos.

Pandemia

-¿Han advertido que la gente dejó limpiar sus estufas por temor a que ingrese un externo a sus hogares?

-En general, con el tema de las chimeneas, hemos tenido una solicitud de parte de la comunidad, que ya la canalizamos a través de la Onemi, que es que a las empresas que limpien chimeneas se les otorgue la posibilidad de ser declaradas como instituciones esenciales. Hay que hacer la relación de que hoy, producto de la cuarentena, las familias están todo el día en el hogar y eso significa que necesitamos limpiar los ductos de forma más constante; entonces, se solicitó que se les diera la posibilidad a estas empresas de acceder con facilidad y poder realizar así un servicio que es importante para la ciudad.

-Y para que puedan dejar ingresar a un externo al hogar…

-Hoy día hay muchas empresas de delivery y de otros servicios que están trabajando en la ciudad: los funcionarios portan mascarillas y toman las medidas de distancia, que es lo que tiene que realizar la comunidad. Yo creo que es una cultura que llegó para quedarse.

-¿Se debe considerar que en este tiempo, además, la limpieza de las estufas es algo primordial?

-Absolutamente, la limpieza de los caños es algo esencial. Como indicaba si se relaciona mayor consumo significa que necesitamos mayor limpieza, ya que las estufas están funcionando 24 horas sin parar en los hogares, a diferencia de lo que ocurría antes que, producto del trabajo y del estudio, las familias permanecían todo el día fuera y la calefacción se encendía después de las 18 horas. Pero hoy día esto no es así y ello significa que los sistemas de calefacción a leña están siendo más exigidos. Eso implica que hay un mayor peligro de inflamación de chimenea o de principios de incendios.

-En este contexto, ¿cada cuánto tiempo es bueno realizar la mantención de una estufa?

-Por lo menos una vez al mes. Y lo otro que hemos recomendado es tratar de no sobrecargar los sistemas de calefacción de cualquier tipo, no sólo a leña, sino que también a parafina, a gas, en fin; así como no secar ropa cerca de las fuentes de calefacción, ni exigir al sistema eléctrico, ya que también hemos tenido algunas emergencias por cortocircuito. De hecho, tuvimos tres principios de incendios en una vivienda hace un par de días. Y eso es porque el sistema eléctrico se exige y eso es una de variable importante que las familias deben considerar. Es importante tratar de no usar las extensiones y que los sistemas eléctricos estén en las condiciones necesarias para poder soportar esta exigencia.

-No es llegar y habilitar una extensión...

-Usar las extensiones certificadas y con precaución. Es importante o enchufar sistemas de alto consumo, como hervidores de agua u otros que son de muy alto consumo. En este caso, lo mejor que conectarlo de manera directa a la fuente normal de la vivienda. Lo mismo que las estufas eléctricas que deben ser conectadas al sistema eléctrico de la casa.

-¿Cómo evalúa el movimiento actual en relación a inviernos pasados?

-Tenemos un promedio diario de sobre 10 emergencias al día, las que van desde escapes de gas a inflamación de chimeneas, principios de incendio, accidentes de tránsito, rescates o incendios de contenedores de basura, ya que en el Cuerpo de Bomberos se está todo el día en la calle. Sin embargo, en especial en las tardes, hemos visto un aumento de los llamados por inflamaciones de chimenea o principios de incendio. Ahora, en invierno siempre la tasa de emergencias es más alta en comparación con los demás meses del año y este año no ha sido diferente, aunque cuando partió la pandemia las emergencias bajaron; pero después subieron y retomaron el promedio anual. Por eso estamos dentro de los promedios aunque algunos días hemos estado más exigidos.

"El volumen de emergencias no ha disminuido, incluso, es más, durante estos días hemos tenido una cantidad mayor de emergencias como inflamación de chimeneas o principios de incendio" "Tenemos un promedio diario de sobre 10 emergencias al día, las que van desde escapes de gas a inflamación de chimeneas, principios de incendio, accidentes de tránsito, rescates o incendios de contenedores de basura" "Hemos tenido una solicitud de parte de la comunidad, que ya la canalizamos a través de la Onemi, que es que a las empresas que limpien chimeneas se les otorgue la posibilidad de ser declaradas como instituciones esenciales"