Puertomontinas han fabricado más de 30 mil mascarillas junto a compañía especializada
PANDEMIA. Para satisfacer la demanda en esta emergencia sanitaria, la empresa Plus Industrial buscó el apoyo de seremi de la Mujer de Los Lagos para ofrecer una oportunidad laboral a jefas de hogar con experiencia en confecciones textiles.
Con la llegada del coronavirus las mascarillas se han transformado en un artículo de primera necesidad. La creciente demanda de ese producto fue la oportunidad que la empresa puertomontina Plus Industrial, fabricante de elementos de protección personal, identificó y a través de la cual ofreció una oportunidad para que mujeres jefas de hogar pudieran generar ingresos en medio de la crisis social y económica generada por la pandemia.
A fines de marzo se estableció un contacto entre la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos, Viviana Sanhueza, y Plus Industrial, con el fin de conectar a la empresa con mujeres con experiencia en confecciones textiles, que pudiesen trabajar desde sus hogares en la elaboración de mascarillas.
El resultado de la alianza estratégica ha permitido la elaboración de más de 30 mil de estos elementos que hoy son indispensables a la hora de ingresar a un espacio público.
"Siempre hemos trabajado con mujeres jefas de hogar, debido a la contingencia y a la demanda de los elementos protección de nuestros clientes, vimos realmente una oportunidad de incorporar un mayor número de ellas en nuestros procesos productivos. La mayoría ha trabajado de manera independiente y nosotros como Plus Industrial le ayudamos a generar ingresos desde la comodidad de sus hogares", explicó Lorena López, socia fundadora de la empresa.
Para desarrollar el proceso, explica que trabajan con cerca de medio centenar de mujeres en esta modalidad, las que han sido capacitadas para la confección de diferentes productos.
"Nuestras colaboradoras entregan su trabajo una vez a la semana para pasar por un control de calidad y finalmente ser recepcionado. El paso siguiente es entregarles todos los materiales necesarios, para que ellas puedan confeccionar la semana siguiente las mascarillas que nosotros necesitamos entregar a nuestros clientes. Estamos haciendo los esfuerzos comerciales para ellas puedan tener trabajo constante y seguro durante todo el año", detalla.
Autonomía económica
Egon Kiessling, gerente de Plus Industrial destacó que la participación laboral femenina, en las distintas áreas de la empresa, se acerca a un 85% , ello incluso antes de la llegada del Covid19 .
"Gracias a ellas hemos desarrollado nuestra compañía, crecido e innovado, por lo que son esenciales y parte fundamental de nuestra empresa que tiene una fuerte orientación social, a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente. La pandemia trajo consigo que a nuestra dotación de personal, la mayoría conformada por mujeres, se agregara un nuevo grupo gracias al contacto que la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género tuvo con nosotros, dado a que iniciamos nuevas unidades de negocios con la confección de mascarillas reutilizables y necesitamos soporte para su elaboración ", indicó.
Pero el trabajo de las jefas de hogar vinculadas a Plus Industrial mediante el contacto con la secretaría regional no sólo se quedó en las mascarillas. La empresa se adjudicó un fondo de la convocatoria "Retos de Innovación Covid-19", otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación junto a Corfo, destinado a la implementación de implementación para proteger al personal de salud del contagio de Coronavirus, proyecto en el que también sumaron a mujeres contactadas por la Seremi de la Mujer.
"Fuimos la única empresa beneficiada con este fondo en la región. Para el proyecto presentamos una capa de trabajo reutilizable, lavable, desinfectable, fabricada con telas técnicas de alta gama y que actualmente se usan con éxito en la industria alimentaria. Esta capa fue rediseñada para que se pueda utilizar en los centros de salud, y estamos trabajando en ella con las jefas de hogar, capacitándolas para que sean participe en la confección de este producto", detalla Marcela Vargas, encargada de la Unidad Planificación y Desarrollo de Plus Industrial.
Las protagonistas
Jacqueline Sánchez es madre de dos hijos. A fines de marzo comenzó, en el taller de su hogar ubicado en Alerce Sur, a confeccionar mascarillas para Plus Industrial luego de ser contactada por la empresa gracias a la gestión de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos. Hasta ahora por su máquina de coser han pasado más de mil mascarillas.
Jacqueline no es nueva en el área, tenía experiencia en la elaboración de uniformes escolares, y su enseñanza media la curso en el Instituto Politécnico María Auxiliadora de Puerto Montt, siguiendo la especialidad de corte y confección.
"Hace seis años que tengo mi taller y en marzo la llegada de la pandemia me dejó de brazos cruzados, por lo que el gran salvavidas fue el trabajar en la confección de mascarillas con Plus Industrial. Hoy la mayor parte de mis ingresos viene del trabajo que realizo para la empresa. Es una gran oportunidad porque puedo generar ingresos para mantener mi casa e incluso ahorrar un poco, porque no sabemos por cuanto tiempo va a durar la emergencia sanitaria", contó.
En cuanto a la manera en que fue contactada, relata que recibió un mensaje de WhatsApp desde la Seremi de la Mujer, en la que informaban sobre una oportunidad de trabajo en la confección de mascarillas.
"Yo ni pregunté, envié mis datos y me inscribí altiro. Luego se agendó una reunión con la empresa, vinieron a mi casa para ver mi taller y la calidad de mis confecciones, y en menos de una semana comencé a trabajar. Para mí es muy cómodo porque puedo trabajar desde mi casa y cuidar a mi hija. Partí haciendo mascarillas, y ahora trabajo en capas para personal de la salud ", precisa.
Nolvia Serón, vecina de la población José Fernández (ex Techo para Todos) partió trabajando en su hogar pero con el pasar de los meses se incorporó de lleno a la empresa.
"A principios de abril comencé trabajando desde la casa haciendo mascarillas, hasta que a finales de junio me llamaron para trabajar en el taller, lo que para mí ha sido una oportunidad muy importante, porque he logrado estabilidad laboral. Actualmente en el taller me dedico más a lo que es la confección de vestuario industrial y estoy aprendiendo el manejo de la maquinaria. A mi me gusta la costura, y esta es la primera vez que tengo la oportunidad de trabajar en un taller industrial", relata. Hoy el trabajo en Plus Industrial es el principal ingreso del Nolvia, quien es viuda. Tanto Nolvia como Jacqueline, son parte del medio centenar de mujeres que generan ingresos realizando un aporte a la confección de elementos de seguridad indispensables en esta pandemia por covid-19. Ellas han logrado consolidar su autonomía económica gracias a una alianza estratégica entre el mundo público y una compañía local, que vio en la crisis sanitaria una oportunidad comercial que buscaron resolver con responsabilidad social empresarial.
85% del personal de la empresa Plus Industrial es mujer.
1.000 mascarillas ha confeccionado Jacqueline Sánchez desde su hogar.