Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detienen a peligrosas bandas de asaltantes en Puerto Montt

EN EL CENTRO. Una de ellas es conocida como "Los Rancagua" y cometieron varios robos con violencia. Indaga unidad especializada de la Fiscalía (SACFI).
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Una seguidilla de asaltos a personas y negocios en el centro de Puerto Montt es el punto de inicio de una investigación llevada adelante por el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), desbaratando junto a Carabineros de la Segunda Comisaría a dos bandas que estaba operando en esta zona.

El análisis de las cámaras de televigilancia (de la Municipalidad) y la coordinación con los organismos policiales permitió la aprehensión de dos imputados por diversos delitos cometidos en el sector céntrico.

La labor investigativa de Carabineros de Foco de la Segunda Comisaría permitió la ubicación de dos integrantes de un clan familiar llamado "Los Rancagua".

Los imputados, un adulto y un adolescente, están presuntamente ligados a robos en lugar no habitado, robos con violencia y principalmente al microtráfico de pasta base en el sector céntrico, quienes además son indagados por el robo a una conocida ferretería desde donde habrían sustraído una gran cantidad de herramientas y dinero en efectivo.

Inseguro

El fiscal jefe de SACFI, Marcello Sambuceti, encabeza la investigación y justamente tiene relación con el foco de delitos que se han cometido en el centro de la capital regional y que han afectado a personas y locales comerciales.

"Son grupos que se dedican a distintas áreas de delitos, y lo que torna que el centro se vuelva inseguro. Se trabaja con este equipo espacial de Carabineros, y reporta las actividades delictivas, se logra la evidencia y en un par de semanas, hasta ahora se han detectado grupos de sujetos y en función de ello se lograron desarticular dos bandas a partir de la prisión preventiva, por un robo con violencia y robo lugar no habitado ocurridos durante este mes".

Sambuceti explicó que tras las detenciones se encontraron las vestimentas que usaron los imputados el día del delito, lo que fue cotejado con los videos que grabaron todo lo ocurrido.

Ambos detenidos registraban antecedentes por ilícitos anteriores.

"Este trabajo ha permitido desarticular otros delitos relacionados, por ejemplo al tráfico de drogas. Es una labor vinculada con Carabineros y la central de cámaras en forma directa para lograr más eficacia en las diligencias y detenciones", anotó el fiscal jefe de SACFI.

La gobernadora Leticia Oyarce, señaló que una de las prioridades del gobierno es el combate al narcotráfico "por lo tanto apoyamos con fuerza todo este tipo acciones que buscan sacar a quienes inescrupulosamente dañan la vida de nuestros jóvenes. Respaldamos el trabajo de la fiscalía y esperamos condenas ejemplarizadoras por parte de los tribunales". Oyarce resaltó que "este tipo de investigación debe ser un ejemplo para perseverar en el combate al tráfico".

"Es una labor vinculada con carabineros y la central de cámaras en forma directa para lograr más eficacia en las diligencias y detenciones"

Marcello Sambuceti, Fiscal jefe de SACFI

Anuncian fiscalización en terreno en La Laja

MEDIO AMBIENTE Moradores acusaron supuesta emanación de gas metano.
E-mail Compartir

Ante el reclamo de vecinos del sector Las Lomas de Puerto Varas, sobre presuntos focos de contaminación en el centro de procesamiento de basura La Laja, el seremi de Medio Ambiente en Los Lagos, Klaus Kosiel, manifestó que se encuentra realizando el estudio de los antecedentes para luego ejecutar las respectivas fiscalizaciones en el terreno.

"Hemos tomado conocimiento de la denuncia por parte de los vecinos, quienes dan cuenta de emanaciones de gas en el Relleno Sanitario La Laja. En este sentido, es necesario precisar que los antecedentes ya están siendo evaluados, en el marco de la normativa vigente que permite la realización de fiscalizaciones en terreno para evaluar la situación", aseguró.

Una vez recolectadas las evidencias y efectuar las supervisiones se tomarán las medidas que correspondan para que se corrijan las fallas, en caso de detectarlas.

"Debemos garantizar el correcto funcionamiento de este importante espacio, que ha sido dispuesto con el fin principal de dar una óptima gestión a los residuos sólidos domiciliarios, por lo que cualquier externalidad negativa que afecte la calidad de vida de los vecinos de la provincia de Llanquihue es susceptible de ser revisada y analizada, con el fin de zanjar las acciones mitigatorias correspondientes en caso de que la situación así lo amerite", precisó.

El domingo, el presidente de la Asociación Relleno Sanitario La Laja, Ramón Bahamonde, aseveró que atenderían el reclamo y también enviaría una comisión de profesionales para evaluar las condiciones en la que se encuentra el relleno.

"Mandaremos a supervisar, en primer lugar lo de las emanaciones de gases con los técnicos calificados, para que hagan un análisis profundo de acuerdo a sus parámetros técnicos y científicos. Sin embargo, es prudente informar que es recurrente que haya cierto número de aves de este tipo alrededor de cualquier relleno sanitario", destacó.

La denuncia de los habitantes afectados se dio a conocer al enviar un comunicado a la comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional (Core) Los Lagos. En la misma, los reclamantes aseguraban haber percibido emanaciones.

Paciente recuperado de covid realizó la primera donación de plasma en la zona

PUERTO MONTT. El tecnólogo médico del Centro de Sangre, Carlos Bórquez, explicó que el componente de la sangre sirve para ayudar a la inmunización de personas infectadas.
E-mail Compartir

Ayer se realizó la primera donación de plasma en Puerto Montt, por parte de una persona recuperada de covid-19. El suministro servirá para fortalecer el sistema inmune de pacientes con coronavirus.

El tecnólogo médico del Centro de Sangre de la ciudad, Carlos Bórquez, explicó que el líquido extraído es una fracción líquida de la sangre, que se obtiene por medio de un proceso de centrifugación, "esta fracción contiene proteínas y entre ellas se encuentran también anticuerpos".

"La donación del plasma también se puede hacer mediante una técnica denominada aféresis, que nos permite obtener sólo el plasma sin tener que retirar los glóbulos rojos o plaquetas del donante, esta es la técnica que se utiliza para obtener el plasma inmune para covid-19", indicó.

El plasma generalmente es utilizado para diversos problemas de coagulación, pacientes quemados o personas con gran pérdida de sangre, entre otros.

Bórquez especificó que este componente de la sangre puede actuar contra el covid-19.

"Cada vez que un agente extraño ingresa a nuestro organismo, el sistema inmune se encarga de luchar contra este intruso. Existen distintas vías por las cuales esto ocurre, una de las más importantes es la producción de anticuerpos que se encargan de destruir el patógeno circulante, estos anticuerpos son de distintos tipos y generalmente permiten detectar la presencia del microorganismo, así es como funcionan los test rápidos, éstos detectan los anticuerpos en alerta, pero no la presencia del virus".

El especialista continuó: los anticuerpos, una vez enfrentados al virus, adquieren "memoria inmunológica, de esta forma si vuelven a enfrentarse con el mismo virus ya no nos enfermaremos, estos anticuerpos al igual que otros quedan en el plasma y pueden ser transfundidos a un paciente covid-19 para ayudar en la inmunización".

Orgulloso de colaborar

José Oyarzo, el primer donante de plasma en Puerto Montt, relató que se sentía honrado de poder realizar la colaboración.

"Es un orgullo para mí donar plasma para pacientes covid-19 porque, aparte de ser donante de sangre total y plasma, soy funcionario del Centro de Sangre Austral, así que es doblemente satisfactorio poder contribuir desde los dos aspectos a las personas que lo necesiten", contó.

Oyarzo manifestó que tuvo contacto estrecho con un persona positiva para coronavirus, por lo que él y su familia tuvieron que realizarse pruebas de PCR. "Al momento de todos hacernos el examen yo salí negativo. Después algunos familiares comenzaron a sentir síntomas. Al realizarme nuevamente exámenes resultó que tenía altos niveles de anticuerpos para covid-19".

El trabajador aprovechó para instar a los ciudadanos a que acudan al centro a realizar donación de sangre. Para agendar hora en la Casa del Donante se puede hacer de dos maneras: la primera, llamando al número telefónico 652779230; y la segunda a través de la página www.centrodesangreaustral.com/agenda. En la página www.comisariavirtual.cl se puede tramitar de dos maneras: en la opción específica para donar sangre, o como hora médica, en este caso la institución emite un certificado de asistencia.