Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detectan un brote de coronavirus en isla Huapi Abtao: culpan a una reunión familiar

PANDEMIA. El alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, aseveró que esta semana la Seremía de Salud evaluará instalar dispositivos más restrictivos de movilidad en este sector.
E-mail Compartir

La seremi de Salud Los Lagos, Scarlett Molt, salió al paso ante una serie de denuncias sobre la supuesta desidia y abandono en que se encontraban los habitantes de la isla Huapi Abtao, jurisdicción de Calbuco, frente a un brote de coronavirus.

"Los casos encontrados corresponden a un grupo familiar, son contagios intradomiciliarios, asociadas a una reunión realizada en días pasados (un reitimiento de un chancho), a quienes le hemos hecho el seguimiento correspondiente", aseguró.

Molt reiteró el llamado a la comunidad de mantener medidas de autocuidado y a "no repetir estas reuniones sociales de celebraciones que exponen a la población al contagio".

Sobre las acciones de las autoridades de salud en la isla, Molt indicó que están a cargo del Servicio de Salud y al Departamento de Salud Municipal (Desam) Calbuco. La situación en toda la comuna es estudiada a diario y analizan tomar disposiciones alternativas a las que ya existen.

"En ese sentido, los casos positivos de covid-19 detectados en Huapi Abtao, se aislaron, ya sea en sus hogares o fueron trasladados a residencias sanitarias en Puerto Montt. Además, se reorientó el testeo activo a la isla Huapi Abtao y a los sectores de Chayahué y Pargua Alto", acotó.

Algunas de los reclamos indicaban la inexistencia de trazabilidad de los casos, así como la inadecuada evacuación de algunos de los enfermos y error al tomar muestras. También que los habitantes no contaban con alimentos y no habían sido provistos. Estos reclamos se hicieron a través de la red social Twitter , donde aseguraban que las primeras atenciones ocurrieron luego de que uno de los habitantes denunciara por radio la situación.

El alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, refirió que desde hace 15 días realizan toma de muestras con equipos especializados a toda la población, tanto de la zona insular como la territorial, y por tal razón, se ha detectado mayor número de contagiados.

"A quienes están confirmados se les pide quedarse en casa y se les ofrece residencia sanitaria. Además se están ayudando con cajas de alimentos para que no sea un problema contar con comida en casa y no se compliquen con pensar en salir a comprar", precisó.

El jefe comunal informó que en los próximos realizarán distribución de las cajas de alimentos al resto de la población "para contribuir a bajar la ansiedad por no poder movilizarse o salir de la isla para abastecerse y calmar el temor a quedarse sin alimentos".

Debido a la constante omisión de las sugerencias de las autoridades sanitarias, Cárdenas informó que la Seremía de Salud estudia la posibilidad de incrementar las medidas y aplicar nuevos mecanismos que obliguen a la ciudadanía a reducir su movilidad.

"Nos interesa que ellos no salgan de su casa. Los infectados deben quedarse en cuarentena, por 14 días. Estamos atentos y a la espera de que esta semana pueda salir una resolución para que haya mayor restricción, ya sea con una aduana sanitaria o cuarentena para la isla para impedir el exceso de movilidad. En todo caso, le corresponde a la Seremi estudiar la situación y determinar las próximas acciones", apuntó.

Finalizó instando a los ciudadanos a escuchar las indicaciones sanitarias y evitar salir a efectuar trámites que no sean urgentes. "Se puede salir a trabajar, por ejemplo, pero la gente sale a hacer cosas que no son necesarias y ahí se presentan los problemas".

Las recomendaciones generales siguen siendo el uso obligatorio de mascarillas, lavado frecuente de manos o uso de alcohol gel y mantener distanciamiento físico, sin embargo, la principal para los covid-19 positivos y sus familiares es no salir de casa, solo en casos de emergencia.

"Los casos encontrados corresponden a un grupo familiar, son contagios intradomiciliarios, asociadas a una reunión realizada en días pasados"

Scarlett Molt, Seremi de Salud

"A quienes están confirmados se les pide quedarse en casa y se les ofrece residencia sanitaria. Además se están ayudando con cajas de alimentos"

Rubén Cárdenas, Alcalde de Calbuco

Colono recibe título de dominio de manos del ministro Isamit

BIENES NACIONALES. Facundo Toledo, de 80 años, es al fin el propietario legal de más de 32 hectáreas en Paso El León, una de las zonas más apartadas de la región.
E-mail Compartir

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit junto al intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, el seremi Jorge Moreno y el alcalde de la comuna de Cochamó, Carlos Soto entregaron su título de dominio al colono de 80 años, Facundo Toledo, quien esperaba hace más de 30 años el documento que lo acredita como dueño de 32,82 hectáreas en el sector fronterizo de Paso El León.

Facundo Toledo vive con su esposa María Elvira Valderas, quienes trabajaron en el campo, criaron animales y desarrollaron una familia compuesta por tres hijos y nueve nietos en Paso El León, el sector más alejado de la comuna de Cochamó.

"Ahí llegó a vivir mi padre y me quedé, no había nada y lo empecé a trabajar, esperé este momento tranquilamente, muchos decían que no lo iba a sacar, pero no me hacía problema. Ahí nací y me crié. Para comprar íbamos a Argentina o a pie hasta Cochamó", comentó el colono.

Hacer patria

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit señaló que "como Bienes Nacionales estamos muy contentos de entregar este título de dominio a don Facundo Toledo y su familia, son 32 hectáreas que vienen a reconocer una cosa muy importante que ha hecho él y su familia en Paso El León que es hacer Patria, hacer soberanía, lo mínimo que podíamos hacer como gobierno es reconocer lo que ellos han hecho, estamos muy contentos de darle por fin después de muchos años de espera este título a don Facundo".

El intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, agregó que "admiro a toda esta gente que vive allá arriba, no es fácil vivir ahí, entre la frontera, el frío, la nieve, el viento y la poca agricultura que se puede hacer. Yo digo que Don Facundo debe constituir un símbolo de toda la región, la entrega del título fue un acto de justicia y de reconocimiento a un chileno que se lo merece".

"Ahí llegó a vivir mi padre y me quedé, no había nada y lo empecé a trabajar, esperé este momento tranquilamente, muchos decían que no lo iba a sacar, pero no me hacía problema. Ahí nací y me crié"

Facundo Toledo

Colono de Paso el León