Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Salud podría extender por una semana período de cuarentena en Puerto Montt

COVID-19. Autoridad reconoció que hay criterios del plan paso a paso que no han sido cumplidos. Región superó los 5 mil contagios acumulados y es la quinta del país con más casos activos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En una semana podría extenderse la cuarentena territorial en Puerto Montt, afirmó ayer la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, al analizar el escenario epidemiológico de la capital regional.

Apuntó que todavía hay criterios para avanzar o retroceder en el plan paso a paso, que no han sido cumplidos, como la tendencia en una semana con baja de casos y que el número reproductivo efectivo de casos sea 1, indicador que se mantiene en 1,17.

Molt destacó el estado de la red asistencial, ya que "nunca hemos pasado del 75% de ocupación de los cupos UCI con ventilador mecánico invasivo, lo que genera una holgura al tener que enfrentar una necesidad de esos requerimientos por pacientes más complejos que ingresan al Hospital. Bajo ese punto de vista, ese criterio se mantiene estable".

Por eso la seremi aventuró que "creemos que puede continuar por 7 días más la cuarentena" de Puerto Montt.

Esa determinación bien podría verse sustentada además ante la inobservancia de la comunidad respecto a la necesidad de mantener el confinamiento en sus domicilios. Ayer al mediodía, el centro de Puerto Montt mostraba un constante flujo de personas.

La seremi Molt relacionó esa mayor movilidad con los trámites para solicitar el retiro del 10% de los fondos previsionales, por lo que solicitaron a directivos de las respectivas instituciones que fomenten el ordenamiento en esas esperas.

Al hacer presente que Puerto Montt se mantiene en el quinto lugar nacional de comunas con más casos activos, bajo Arica, Antofagasta, Copiapó y Puente Alto, hizo notar que la estrategia de testeo representa salir a buscar casos.

"Bajo ese punto de vista, estamos satisfechos, porque mientras más rápido pesquisamos, más rápido trazamos, aislamos y podemos lograr la contención", expuso.

Cluster alto bonito

Molt hizo notar además que se mantiene el riesgo de propagación de la enfermedad en la cárcel de Alto Bonito, donde hasta ayer había 220 personas asociadas a ese cluster, entre funcionarios y personas privadas de libertad.

"El fin de semana tuvimos nuevos (casos) positivos que fueron sumando y eso genera mayores riesgos", puntualizó.

Evidenció que la semana pasada realizaron una fiscalización en ese centro penitenciario para revisar el cumplimiento de medidas específicas, como la habilitación de un módulo de transición, así como el uso de elementos de protección personal. "Si bien han ido disminuyendo los contagios, todavía tenemos casos positivos que se van dando a lo largo de la estrategia PCR. No olvidemos que con el Servicio de Salud del Reloncaví, el objetivo ha sido testear a todos los contactos estrechos, a todos los internos y la vigilancia completa por módulos", resumió.

Control en puerto varas

La seremi Molt también se refirió a las críticas que hizo el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, quien pidió incrementar el control a personas que viajan desde Puerto Montt a la comuna lacustre.

Reveló que conforme a datos del movimiento en los peajes de ambas ciudades, aportados por la Seremi de Obras Públicas, ha bajado el porcentaje de movilidad y la mayor circulación se produce de norte a sur, a diferencia de lo que plantea el alcalde Bahamonde.

Recordó que el domingo pasado sostuvo una reunión telemática con alcaldes de comunas aledañas a Puerto Montt, en la que "solamente no estuvo el alcalde de Puerto Varas".

Positividad

En cuanto a nuevos contagios, hasta las 18 horas del domingo hubo 72 casos, de los cuales 25 son de Puerto Montt, para totalizar 2.423 en la comuna. Otras ciudades de la Provincia de Llanquihue que tuvieron positivos de covid-19 fueron Los Muermos (2) y Frutillar (1).

Con ello, el acumulado regional es de 5.004, desde el comienzo de la pandemia, en marzo pasado. De ellos, 1.038 se mantienen activos (en condiciones de contagiar). En las provincias de Llanquihue y Palena hay 767 enfermos en esas condiciones.

El intendente Harry Jürgensen resaltó que la región muestra una tasa de 150 mil personas testeadas por cada millón de habitantes. "Es decir, hemos testeado a más del 15 % de nuestra población, lo que constituye todo un récord. Es el mecanismo adecuado para pesquisar a las personas que puedan ser contagiantes y aislarlos para evitar que propaguen el virus", manifestó.

La seremi de Salud especificó que el domingo realizaron 986 exámenes PCR en Llanquihue y Palena, 326 en Osorno y 237 en Chiloé, lo que arroja un total diario de 1.549, con una tasa regional de positividad promedio de un 3,23 %.

Mientras que a 54 aumentó el número de fallecimientos, al sumarse el deceso, el sábado 8 en el Hospital de Osorno, de un hombre de 62 años, que fue trasladado el 9 de julio desde Antofagasta, con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2.

59 camas UCI (68%) están en uso en la red regional; mientras que hay disponibles 52 (56%) ventiladores mecánicos.

11 contagiados están internados en la UCI del Hospital de Puerto Montt; de ellos, 10 requieren ventilación mecánica invasiva.