(viene de la página anterior)
El vicepresidente del Senado recordó que ningún gobierno ha podido solucionar el problema de violencia que vive La Araucanía.
Según Quinteros "ni la mano dura ni las leyes del mercado han podido resolver" y que se requiere de un esfuerzo de diálogo y acuerdo mayor. "No sé qué le hace pensar a los transportistas que con amenazas y matonaje la situación va a mejorar", afirmó el legislador.
"No solo el presidente tiene la obligación de cumplir con la constitución y las leyes, todos las tenemos, pero los dirigentes del transporte de carga parecen sentirse superiores, al extremo de amenazar al Presidente, al Congreso y a la Justicia", anotó el senador socialista.
Llamado
De acuerdo al diputado (RN) Alejandro Santana es comprensible la molestia y preocupación del gremio de los camioneros con respecto a los últimos ataques incendiarios y violentos robos de los que han sido víctimas, "y por supuesto que solidarizamos con sus demandas".
Para Santana las autoridades han respondido al llamado de los dirigentes en las distintas provincias de la región, "reuniéndose con ellos y mostrando su buena disposición para trabajar, al igual como lo hizo el ministro del Interior".
De acuerdo al legislador oficialista, "la solicitud, en síntesis, plantea la necesidad de que se trabaje un proyecto de ley que endurezca las penas por el delito de incendio de camiones, la modernización a la Ley Antiterrorista, mayor apoyo y acompañamiento para las víctimas de ataques incendiarios y la entrega de créditos blandos para quienes hayan sufrido la pérdida de sus maquinarias. Todas estas iniciativas que considero, deben ser ponderadas y analizadas en su mérito", manifestó.
Problemas
El intendente Harry Jürgensen señaló que los transportistas de carga tienen pleno derecho a manifestarse y solicitar, "pero no generar acciones que perjudiquen a los demás".
Según Jürgensen, es conocido lo que están planteando, pero "no hay inseguridad para el transporte de carga en la región, hemos tenido reunión permanente con aquellos gremios que han sentido la necesidad de recurrir a la autoridad. Así nos hemos reunido con los conductores de transporte de carga y hemos resuelto los problemas que han estado planteando. Primero nos convoca cuidar la salud de las personas y las familias".
Insistió la autoridad regional que "hemos tenido con todos los gremios una reunión fluida y aquí no hay ningún sentido de inseguridad, sino que pequeños aspectos que se han resuelto con el diálogo que hemos sostenido".
El diputado (PL) Alejandro Bernales, sostuvo que cada gremio u organización social tienen derecho a manifestar su opinión "ante la diversidad de problemáticas que estamos viviendo en el país, sin embargo, se requiere que las formas en que estas se realicen no profundicen la crisis económica, sanitaria y social".
La Moneda
El ministro del Interior, Víctor Pérez, comentó ayer las reuniones que sostuvo con gremios de camioneros y reaccionó a la advertencia de José Villagrán, presidente de la Federación de Camiones del Sur, quien se declaró en "estado de alerta" y no descartó un posible paro nacional.
Según dijo el secretario de Estado, sostuvo conversaciones donde "francamente" se discutió la situación de seguridad en el sur del país y que ha afectado a camioneros en zona de La Araucanía.
Asimismo dijo que la decisión del Gobierno al respecto es "usar todos los mecanismos" que otorga la ley para dar seguridad y poder realizar actividades en paz en dicha zona.
"No nos parece que el camino sean los ultimátum, los problemas no son de fácil solución", explicó Pérez, quien afirmó que se requiere "trabajo" y "participación".
En este sentido, recalcó que "la voluntad política del gobierno es dar esa tranquilidad ciudadana y, por lo tanto, instamos a todos y a cada uno de los camioneros seguir entregando un servicio que es fundamental en momentos de pandemia", enfatizó el ministro Pérez.
Además reafirmó que "no creemos en los ultimátum, no creemos en las amenazas, por lo tanto, seguimos garantizando que el Gobierno va a realizar todos los esfuerzos para restablecer el orden y que la gente pueda realizar sus trabajos de una manera normal".
2 horas aproximadamente se mantuvieron los camiones estacionados a orillas de la carretera.
13 horas finalizó la protesta de los camioneros, quienes pidieron una serie de medidas de seguridad, para efectuar sus labores.
80 máquinas se mantuvieron entre Puerto Montt y Puerto Varas, y otras 20 en la Ruta 5 hacia Pargua.