Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 100 camioneros protestan contra los atentados incendiarios

CONFLICTO. Dirigentes del transporte piden mayor agilidad en las investigaciones y más resguardo de las policías. Acusan que la vida de los choferes está en riesgo, en particular entre el Biobío y La Araucanía. Según el intendente, no existe "inseguridad para el transporte de carga en la región". El senador Quinteros (PS) calificó como un "abuso" el ultimátum entregado por el gremio nacional del transporte de carga. Ministro del Interior dijo que los problemas de la macrozona sur "no son de fácil solución".
E-mail Compartir

Más de 100 camiones se mantuvieron a orillas de la Ruta 5 entre Puerto Montt y Puerto Varas, protestando por más seguridad para los transportistas, que en las últimas semanas se han visto afectados por ataques incendiarios que no sólo se han registrado en la Región de La Araucanía, sino que también en la comuna de Purranque (Región de Los Lagos).

La manifestación de los transportistas a orilla de la carretera se mantuvo hasta pasada las 13 horas y por algunos minutos atravesaron las máquinas interrumpiendo el tránsito vehicular.

No hubo mayores dificultades en el movimiento vehicular, aunque también hubo manifestaciones en Chiloé y la Ruta 5 a Pargua.

Claudio Kemp, presidente regional de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) dijo que lo ocurrido ayer fue una protesta simbólica.

El objetivo, de acuerdo a Kemp, es demostrar que la agrupación está luchando por la seguridad de los conductores.

Armas

Según el dirigente ha habido constantes robos e incendios a los camiones, "pero lo más grave es que se está atacando con armas de fuego, por lo que la vida de los choferes está en riesgo cada vez que cruzan la zona macrosur por La Araucanía", comentó.

Para el presidente del gremio es un tema preocupante "porque ya este problema está en la región, pero también nos inquieta porque la mayoría de los conductores viajan a Santiago y cruzan la zona roja con un riesgo permanente".

De acuerdo a Kemp, lo que se está solicitando es que se tomen todas las medidas necesarias, tanto en prevención de la comisión de delitos, como en persecución de estos hechos ocurridos: "Además estamos solicitando los cambios necesarios en la legislación para endurecer las penas de los delitos a los camiones, porque hoy en día este vehículo es el segundo hogar del camionero; él vive, come, duerme y pasa una semana sobre la máquina, por lo tanto el camión es su hogar, y por ello las penas deben ser similares a cuando se comete un delito o atentado en una casa habitación", remarcó.

Acusa sedición

El senador PS Rabindranath Quinteros, vicepresidente de la Cámara Alta, fue crítico con la postura de los dirigentes nacionales del transporte, difundido este fin de semana en un video de Sergio Pérez, líder de la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre, donde advierte: "No vamos a aceptar este grado de falta de derecho en la república. Por lo tanto si las instituciones del Estado no son capaces de poner atajo a esta situación, nosotros quedaremos en libertad para tomar acciones para que se termine este grado de indefensión".

Quinteros calificó como un abuso el ultimátum entregado por el gremio al Congreso, La Moneda y el Poder Judicial.

"Pérez se ha extralimitado al amenazar a dos poderes del Estado. Sus palabras rayan en la sedición", sentenció.

El parlamentario se preguntó: "¿Qué quiere decir el presidente del transporte con que si las instituciones del Estado no son capaces de resolver los problemas, ellos quedarán en libertad para tomar acciones? ¿Van a usar la misma violencia que hoy están rechazando?". Quinteros dijo que desde el Legislativo existe preocupación por la situación de La Araucanía y que así quedó de manifiesto en la sesión especial realizada a fines de la semana pasada, en la que hubo consenso respecto de abrir un espacio urgente de diálogo.

"El camión es su hogar, y por ello las penas deben ser similares a cuando se comete un delito o atentado en una casa habitación"

Claudio Kemp

Presidente de Asoducam