Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lo que aporta una alimentación balanceada

E-mail Compartir

Carolina Maragaño, directora de la carrera Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás (Puerto Montt), aseveró que existen nutrientes específicos como la vitamina "c" que fortalecen el sistema inmunológico, lo que permite enfrentar de mejor manera el coronavirus.

"Una nutrición equilibrada y consumo de frutas cítricas como naranja, kiwi, limón, y verduras crudas ayudan al cuerpo a reforzar las defensas. Además se debe disminuir el consumo de azúcar, ya que contribuye al aumento de peso y hay estudios que señalan que el sobrepeso es un factor de riesgo para que el covi-19 ataque con mayor fuerza el organismo", afirmó.

Recomiendan comer sano y realizar ejercicio para fortalecerse frente al virus

PANDEMIA. Las sugerencias de los profesionales son importantes, tanto para la prevención de enfermedades, como para pacientes con coronavirus cuyos síntomas son leves.
E-mail Compartir

Alma López

Mantener una rutina diaria que incluya ejercicio físico y entretenimiento, además de no saltarse las comidas e ingerir mucho líquido, son fundamentales para reforzar el sistema inmunológico y obtener así mejores defensas frente a enfermedades, principalmente en estos días marcados por la pandemia del coronavirus.

Andrés Varela, médico de Prais Reloncaví, explicó que a los pacientes positivos no hospitalizados se les receta analgésicos dependiendo de los síntomas que presenten.

"Al tratarse de un cuadro viral, el tratamiento es sintomático, entonces de acuerdo a las dolencias que manifieste cada paciente se mandan ciertos medicamentos, por ejemplo, si hay dolores musculares o de garganta, analgésicos como paracetamol, diclofenaco o ibuprofeno, cada 6 horas. En mi experiencia recomiendo el paracetamol. Si el paciente tiene una enfermedad crónica, debe continuar con su tratamiento con normalidad. También tomar mucho líquido durante el día", destacó.

El profesional recordó la importancia de las medidas que deben cumplir dentro del hogar los diagnosticados con coronavirus. Entre ellas mencionó, mantener distancia con los miembros de la familia, no compartir objetos personales como celulares o utensilios de cocina y si está en cama debe ser atendido por una sola persona utilizando mascarilla, preferiblemente menor de 60 años y sin enfermedades de base.

Mente y cuerpo sanos

Parte de los consejos que ofrecen especialistas para fortalecer la salud mental y con ella elevar las defensas del cuerpo, radica en establecer una rutina diaria que contemple descanso, entretenimiento y ejercicio físico.

"Mantener el cuerpo activo es beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. La evidencia científica señala que durante la actividad física liberamos endorfinas o la hormona de la felicidad y estas reducen el estrés, por lo que mejoramos el ánimo", subrayó la psicóloga Evelin Pichinao, coordinadora del Centro de Atención Psicológica de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt.

La profesional acotó que la cuarentena o el confinamiento en casa no es impedimento para ejecutar estas actividades, ya que en Internet hay numerosas opciones como el yoga, pilates o hasta simplemente bailar, que se pueden hacer dentro del hogar y mejor aún en compañía de toda la familia. Indicó que lo ideal es practicar la actividad en las mañanas para pasar el resto del día con ánimo.

"El contacto social y familiar a través de las tecnologías, bien sea a través de llamadas o videollamadas, es de suma importancia. La distancia que se pide es física, por lo tanto debemos mantener o aumentar la comunicación e interacción con los seres queridos", refirió.

Pichinao precisó que la ciudadanía debe evitar el consumo excesivo y negativo de información. Se debe ser capaz de seleccionar y filtrar las informaciones para quedarse con lo constructivo. Recalcó que la desesperanza y la tristeza bajan las defensas y alterar el sistema inmunológico.

"Es comprensible que en estos momentos haya temor, angustia, pero es cuando precisamente necesitamos incorporar pensamientos, no digamos positivos, pero sí realistas, como que esta pandemia es momentánea, va a pasar en algún momento. La actitud es clave", dijo. Una de las técnicas mencionadas por la especialista para generar pensamientos positivos es recordar momentos o situaciones agradables, también crear planes a futuro, situarse y visualizar lo que se desea hacer y dónde se quiere estar cuando pase el virus.

Aconsejó dormir 7 u 8 horas diarias y en un mismo horario para lograr un verdadero descanso; tener una alimentación saludable y en horarios adecuados, sin saltarse ninguna comida, en especial el desayuno. Disminuir el uso de las pantallas y realizar otras actividades como dibujar, leer, tejer, jugar con los hijos, cocinar, aprender cosas nuevas.

Para pacientes covid positivo, la magíster en Psicología enfatizó en la necesidad de que tengan una red de apoyo y contacto familiar para que no transiten la enfermedad en soledad. Concluyó que si la angustia, el miedo y el estrés se mantienen en el tiempo o aumentan en intensidad, lo mejor es pedir ayuda profesional.

Para el psicólogo Felipe Rivera, docente de la Escuela de Psicología también de la universidad Santo Tomás (Puerto Montt), planteó que para reducir los problemas asociados a los cambios de estos días, es buscar activamente mantener la calma.

"Debemos pensar que se trata de una situación transitoria que, aunque incómoda, pasará. Es posible preguntarnos qué pensamos o creemos respecto a lo que está pasando. Si estos son positivos, optimistas, esperanzadores, no darán cabida a ideas catastróficas. Esto es importante, pues determina la manera en que podemos sentirnos y nos comportamos. Por ejemplo, si pensamos que esta situación nos impedirá conseguir alimento oportunamente, es decir, que pasaremos hambre, entonces cuando tengamos la posibilidad de comprar, lo haremos de manera desmedida y acapararemos", resaltó.

Por otro lado, recomendó la "búsqueda de humor al interior de la familia y el regaloneo constante pueden ayudar a que esta experiencia sea una buena anécdota que recordar".

2 medicamentos son los que usualmente recetan los especialistas para tratar los síntomas leves del covid-19 como fiebre, dolores musculares y dolor de garganta: paracetamol