Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El nuevo rostro que se proyecta para Antonio Varas con su remodelación

INTERVENCIÓN. Trabajos implican nuevo colector que pasará bajo avenida la Diego Portales y un avanzado sistema de iluminación LED.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La intervención del colector de aguas servidas y de aguas lluvia, para que sus descargas vayan al mar mediante una tubería que atravesará en forma subterránea la avenida Diego Portales, es uno de los mayores desafíos que demanda el proyecto de mejoramiento de la calle Antonio Varas de Puerto Montt.

Al cumplir su publicación en el portal de compras públicas, proceder a la apertura de las cuatro propuestas presentadas y adjudicar la ejecución de obras, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad que el proyecto elaborado por profesionales de esa corporación edilicia, sea ejecutado por la Constructora Cosal, que tendrá un plazo de 780 días corridos para completar esos trabajos.

Para su financiamiento utilizarán recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por un total de 8 mil 75 millones 110 mil 584 pesos.

La entrega del terreno podría ocurrir a fines de septiembre, una vez que se proceda a la firma de convenios para el traspaso de recursos desde el Gobierno Regional a la Municipalidad de Puerto Montt.

Como estas labores se desarrollarán por etapas, desde avenida Presidente Salvador Allende hasta calle Chillán, se estima que la primera intervención será precisamente la del colector.

Con esto se espera poner fin a los problemas de inundación que se producen en la zona cada vez que llueve, para lo que se proyecta una tubería subterránea por calle Talcahuano, que atravesará por debajo de la avenida Diego Portales, para derivar esas aguas hacia el mar.

Lo anterior ameritó una coordinación con el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu), cartera que también esperan desarrollar en los próximos meses el proyecto emblemático del parque Costanera.

Otros trabajos

Además de la renovación del colector, entre las obras a desarrollar se considera dejar en un solo nivel la calle y vereda, esta última tendrá un ancho de 4,5 metros, en promedio, lo que favorecerá el desplazamiento de peatones, sobre un pavimento en hormigón estampado.

"Va a ser una calle de tránsito lento y mejorará las condiciones del espacio urbano en ese tramo", especificó Iván Leonhardt, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan).

Este mejoramiento incluye las calles perpendiculares, como Ancud, Valdivia, Talcahuano, Concepción y Chillán; así como el soterramiento de las redes cableadas de todos los servicios presentes en el área, tanto de electricidad, como de comunicaciones.

La propuesta municipal contempla una renovación del mobiliario urbano, con bolardos para separar la vereda de la calle, jardineras, escaños, basureros tipo papeleros, bicicleteros, casetas de seguridad e incorporación de paisajismo, con áreas verdes, entre otros, como un plan piloto de recolección subterránea de residuos sólidos domiciliarios.

El jefe de la Secplan destacó que una vez terminado, habrá un notorio mejoramiento del sistema de alumbrado público con tecnología LED, que "se diseñó exclusivamente para calle Varas, con dos elementos: que ilumina la calzada, pero también al peatón. Está estudiado, desde el punto de vista de los ángulos, para que pueda haber una iluminación eficiente, desde el punto de vista de la seguridad, procurando entregar luminosidad, entendiendo la situación que presentan las marquesinas", afirmó.

Con todo, Leonhardt considera que se trata de "un proyecto extremadamente relevante", que forma parte de un plan mayor que están trabajando para intervenir el centro de la ciudad en materia de movilidad de las personas, así como de la sustentabilidad.

En el concejo

Durante la sesión telemática del Concejo, la presidenta de la Comisión Infraestructura, Sonia Hernández, destacó que esta obra "traerá tranquilidad a la comuna, ya que se va a mejorar esta calle, con todos los problemas que hemos tenido".

Eduardo Matamala apuntó que este proyecto "era muy esperado por todos los puertomontinos. Estoy muy conforme, porque hubo una planificación estratégica, sectorial, que da cuenta que los profesionales de Secplan que trabajaron en esto, lo hicieron de forma excelente".

Fernando España destacó que se trata de una de las inversiones más importantes de los últimos años y que la ciudad exigía una intervención de este tipo. "Puerto Montt necesitaba un cambio radical. Es una de las obras más grandes realizadas y espero que la comunidad lo reconozca", añadió.

En tanto, el concejal Juan Carlos Cuitiño remarcó la trascendencia de esta licitación para la ciudad, aunque también expuso su inquietud por el registro de quejas que acumula la empresa que se adjudicó esta propuesta. Pidió conocer las garantías que existen ante eventuales problemas "como por ejemplo demoras en las etapas de construcción".

El alcalde Gervoy Paredes adujo que "no me cabe dudas que no van a ser 26 meses de ejecución, porque algo van a encontrar. Esta calle no ha sido intervenida hace mucho tiempo, del tiempo del terremoto (de 1960). No sé si incluso antes", remarcó.

Para dar más tranquilidad, Paredes sostuvo que la Dirección de Obras Municipales (DOM) actuará como inspector técnico de esos trabajos.

PLAN DE CONTINGENCIA

El jefe de la Secplan puertomontina aseguró que todo esto demanda un estudio para aplicar un plan de contingencia, a fin de que no sea tan pronunciado el impacto de esas obras en la actividad comercial y habitacional de esa calle.

"Entendemos la condición que se presenta hoy, que es compleja para quienes trabajan en ese tramo de calle Varas, que pasaron por el estallido social, ahora la pandemia y luego por una obra que va a tomar un plazo no menor", admitió.

Explicó que ese plan será coordinado con la empresa constructora, así como con otros organismos "para ver cómo v a ser el proceso constructivo, en qué parte vamos a iniciar obras, cuánto van a durar, cómo van a ser los procesos de ejecución y de entrega".

Así también lo asume Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, quien estimó que dicha tarea requiere de una planificación detallada y consensuada "con participación de la gente que está en el sector y que se va a ver afectada".

Propuso que con el avance de las obras, "se impacte lo menos posible, sobre todo por los momentos que está viviendo el comercio", para lo que pidió un apoyo "que permita sobrevivir a lo que se viene".

Admitió que durante los trabajos de construcción caerá en forma importante la afluencia de clientes a esos locales comerciales, ya sea por razones de seguridad o por la incomodidad que significa tener que caminar entre escombros, polvo, tierra y excavaciones.

Anunció que este martes debería realizarse una reunión de coordinación con la Secplan, en la que se debería nominar una comisión permanente con participación de esa Cámara.

El líder gremial destacó la adjudicación de un proyecto "que viene trabajándose hace tantos años por distintos gobiernos y distintas alcaldías. Es una aspiración de años".

Proyectó que se trata de una obra que "generará empleo y movimiento en la economía local".

6 metros será el ancho de la calle, que se elevará a la altura de las veredas, las que dispondrán de un espacio de 4,5 metros.

15.010 metros cuadrados es la superficie a intervenir por el proyecto, a lo largo de las cinco cuadras de la calle Antonio Varas.

Entre obras y demandas

E-mail Compartir

La Constructora Cosal ha sido la responsable de obras como el Aeropuerto El Tepual (1997) o el Estadio Monumental de Colo Colo (1990), pero también ha enfrentado problemas, que han llegado a la justicia, como el caso de fallas que presentaba el Centro de Justicia de Iquique, que en 2018, implicó una demanda de la Corte Suprema, a través del Consejo de Defensa del Estado.

En 2019, obtuvo una compensación del Serviu por casi 2.500 millones de pesos, por 341 días adicionales de trabajos respecto al plazo original del contrato de las obras del corredor del Transantiago en la comuna de Independencia, debido a la tardanza en la expropiación de terrenos.

Mientras que en 2017, la Corte de Apelaciones de Valdivia ordenó a la empresa pagar más de 4 millones de pesos, a una mujer que tropezó y cayó en la calle Juan Mackenna de Osorno, donde Cosal realizaba labores de mejoramiento de esa céntrica avenida. La transeúnte terminó con lesiones en el rostro, muñeca y rodilla.