Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

114 nuevos casos de covid-19 se sumaron en la Región de Los Lagos

PROBLEMAS. En Puerto Montt fueron detenidas 49 personas que violaron las medidas restrictivas de tránsito y desplazamiento impuestas la semana pasada por las autoridades sanitarias.
E-mail Compartir

Alma López

Los contagios por covid-19 siguen en ascenso en la Región Los Lagos, a pesar de las medidas sanitarias implementarías, entre las que resalta la cuarentena total en Puerto Montt, desde el 29 de julio.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, informó que, de acuerdo al último reporte sanitario para la zona, cuyo corte fue el viernes a las 18 horas, se registraron 114 nuevos casos de coronavirus en la región. El total contabilizado hasta esa fecha es de 4 mil 800 personas contagiadas, de las cuales casi 1.000 permanecen activos.

En Puerto Montt, son 39 los nuevos confirmados, mientras que en segundo lugar se encuentra Osorno con 21 y le siguen Calbuco: 14; Puerto Varas: 11 y Frutillar: 10. El total acumulado en la capital de Llanquihue supera los 2.300 afectados.

En cuanto al número de fallecidos, Molt indicó que la cifra subió a 51 en la región, liderando la lista de decesos se encuentran Osorno y Puerto Montt, con 18 y 13, respectivamente.

El número de muestras ingresadas para análisis asciende a 122.572: En las provincia de Llanquihue y Palena 71.847; provincia de Osorno 35.586 y provincia de Chiloé 15.139, desde la llegada de la pandemia.

De las 87 camas UCI que hay en Los Lagos, 70% está en uso, quedando disponibles unas 26. Además, quedan más de 40 equipos de ventilación de los 93 que existen en la región.

Sin acatamiento

El uso obligatorio de mascarillas en la vía y sitios públicos, en espacios cerrados, mantener la distancia física entre personas, evitar lugares concurridos y por último cuarentena y toque de queda, aunado al lavado constante de manos y uso de alcohol gel: nada ha evitado que los contagios de covid-19 tengan bajas significativas.

El jefe de la Defensa Nacional para la Región, general Cristian Eguía, aseveró que a pesar de las indicaciones entregadas a los ciudadanos que son de carácter obligatorio, siguen deteniendo personas que violan las reglas, como es el caso de quienes insisten en realizar reuniones sociales en diferentes comunas.

"Sabemos que posponer celebraciones y cumpleaños es complicado, pero todos deben entender el alcance de las medidas sanitarias. Quienes siguen desobedeciendo merecen una condena social por su individualismo, además de una condena en el marco de la ley", recalcó.

En ese contexto, el viernes en la noche fue detenido un grupo de personas que participaba en una fiesta clandestina en una casa abandonada, "infringiendo el artículo 318 del Código Penal. Por instrucciones del fiscal de turno, tres de los detenidos pasaron a control de detención por reincidencia".

Refirió que se han llevado a cabo manifestaciones populares, especialmente en la última semana, por causas variadas, "muchas de ellas con altas convocatorias".

Eguía especificó que el viernes se registraron este tipo de concentraciones en Ancud, Delcahue, Hualaihué, Castro, Puerto Varas y Osorno. "No hubo desórdenes, pero es importante evitar las aglomeraciones, pues este tipo de reuniones pueden aumentar el contagio entre los participantes y después llevarlo a sus familiares".

Añadió que ese día se produjo un corte en la ruta U-400, aproximadamente en el Kilómetro 25, con árboles atravesados en la vía y quema de neumáticos. Afirmó que algunos Carabineros fueron atacados con objetos contundentes, por lo que tuvieron que actuar para dispersar la manifestación.

En el reporte de seguridad se contabilizaron 10.168 personas fiscalizadas en la capital regional, para un total de 93 mil hasta el viernes, en el marco de la cuarentena total decretada en la ciudad. En esa jornada detuvieron a 49 ciudadanos.

Sobre los permisos requeridos a través de la plataforma www.comisariavirtual.cl y de manera presencial, el encargado de seguridad precisó que se tramitaron 33.572 solicitudes el viernes, para un total de 217 mil hasta ayer sábado.

En referencia al quebrantamiento del toque de queda, un total de 54 personas han sido aprehendidas.

88 personas están hospitalizados, por covid-19, en centros de salud, tanto de la red pública, como privada de la región

Busca fortalecer competencias científicas en preescolares de la región

SELECCIONADOS. Los participantes, seleccionados por el equipo de Comunidad Escolar del Proyecto Explora Los Lagos, desarrollarán distintas actividades.
E-mail Compartir

Despertar la curiosidad en niños, mediante la exploración de su entorno a través de la indagación en temáticas relacionadas a plantas y animales, es lo que busca la capacitación online sobre el Programa de Indagación para Primeras Edades Pipe, en el cual participarán 74 educadoras, asistentes, técnicos de Educación Parvularia y educadoras Diferenciales de la Región de Los Lagos durante este 2020.

La iniciativa creada por el Programa Explora y desarrollada por el Proyecto Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, contará con la participación de profesionales de la educación provenientes de 29 establecimientos educacionales de las provincias de Chiloé, Osorno y Llanquihue.

De esta forma, están representadas 15 comunas del territorio, como, las comunas de Ancud, Dalcahue, Chonchi, Quinchao, Quellón, Osorno, Puerto Octay, Río Negro, Maullín, Frutillar, Los Muermos, Cochamó, Calbuco, Fresia y Puerto Montt.

El programa es una apuesta metodológica que busca acercar a los niños a competencias científicas que serán fundamentales para propiciar un desarrollo cognitivo y emocional, no solo en el ámbito de la ciencia, sino en todas las áreas de su vida.

Para dar el vamos a esta iniciativa, se realizó la ceremonia de bienvenida a través de la plataforma Zoom a quienes decidieron formar parte de este importante desafío. En la instancia, Marcela Colombres, directora del Programa Explora, quien entregó unas palabras a los participantes.

"Para nosotros el Programa de Indagación para Primeras Edades es el motor esencial del Programa Explora porque marca el inicio del desarrollo de competencias científicas en niñas y niños a temprana edad que ya son curiosos de manera innata en esta etapa. Esperamos que las educadoras sean guías efectivas, empáticas y mediadoras en estos procesos de reflexión y poder también propiciar la colaboración entre ellas y ellos".

Gabriela Navarro, directora del Proyecto Explora Los Lagos UACh, explicó que debido a la contingencia sanitaria producto del covid-19, los participantes serán parte de este proceso de capacitación de forma online y las actividades serán adaptadas por el equipo Explora Los Lagos y los participantes, para ser implementadas por las familias en sus hogares.