Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

C-Funk lanza nuevo tema en solitario y se consolida como productor

MÚSICA. La canción se llama "Poppin" y habla sobre la felicidad que dan los viajes y cómo son postergados por el trabajo.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El nuevo single de un disco solista que hace unos días publicó el ex guitarrista y voz de Los Tetas, Cristián Moraga, se titula "Poppin", y es descrito por su autor como una canción de vibra pop, hecha para la pista de baile, aunque, sin embargo muestra trazas de melancolía cuando recuerda la rutina urbana.

Esta producción fue afinada con suficiente tiempo en el confinamiento, en cuyos toques finales colaboraron la actriz Josefina Fiebelkorn ("Río oscuro" y "Dime quién fue", entre otras teleseries), junto al músico norteamericano Rojai.

Mejor músico

Bajo el sello M&E, el single "Poppin" contará próximamente con un videoclip, y se acompañará de otra canción que C-Funk prefirió llamar "lados B", esta vez una composición de amor para su hija Ágata, que se llama "Every morning smile".

El músico ha pasado la pandemia en La Reina, Región Metropolitana, acompañado por su mujer y su hija, todos en cuarentena voluntaria desde marzo. Allí, dice, por suerte cuenta con un estudio de música casero, un espacio que antes del covid-19 a veces lo aburría tenerlo tan cerca, pero que ahora valora mucho, porque en este lugar se entrega a la exploración musical de lo que será su segundo disco solista, después de "Joya", lanzado en 2006.

"He estado trabajando harto, produciendo y estudiando harto guitarra. Quiero salir de esta cuarentena siendo mejor músico, la música siempre te exige nuevos aprendizajes y es entretenido estudiar", aseguró el también compositor.

-Cuéntame de "Poppin".

-Es la historia de todos nosotros, de la gente común y corriente que soñamos con viajar y tener experiencias bacanes con nuestros seres queridos. Pero nuestra realidad no lo permite, y tenemos que trabajar para vivir en este sistema en el que estamos sumergidos, donde la única opción que tenemos es salir el fin de semana, porque ya el lunes de nuevo tenemos que darle a lo mismo y el sueño de viajar a otros lados y de conocer el mundo está reservado para algunos nomás. Es un poco melancólica dentro de lo alegre que suena. Y coincidentemente tiene que ver con lo estamos viviendo, estar encerrados, en alguna parte de la letra dice: 'Sácame de aquí, llévame a pasear', algo que ahora es todo un lujo.

-¿Y cómo surgió la colaboración de Josefina y de Rojai?

-Con la Jose nos hicimos amigos trabajando en los musicales, ahí nos conocimos. Ella es muy buena onda, muy talentosa, baila, canta y actúa, así que la quise invitar por eso. Necesitaba una voz de mujer, pero no sólo una voz, sino que también un personaje y ella lo es. Rojai es un amigo de San Francisco, de cuando viví en Estados Unidos. Es un cantante increíble y quería tenerlo en la canción.

-¿Y ahora estás componiendo?

-Sí, estoy haciendo canciones y produciendo, siempre buscando nuevos talentos y trabajando para mí y para otros, con los Chancho en Piedra también. Estoy trabajando para un artista chileno nuevo que se llama FresAh, que hace soul y funk; estoy trabajando para Los Amigos Invisibles, que son venezolanos que viven en Miami; y pronto voy a empezar a trabajar para un grupo mexicano y otro que es peruano, también he estado grabando harto con DJ Who para sus canciones. Esta cuestión por suerte no para, voy para arriba y para abajo, grabando tecladitos y cosas para otros grupos de Chile: si esta parte de mi trabajo estuviera parada creo que ya estaría loco.

-¿Cómo has enfrentado toda esta nueva escena de hacer música transmitida en directo, o grabada con los músicos tocando a través de Internet (streaming)?

-No es algo que me guste mucho en verdad. O sea, me gusta conectarme con la gente de manera online, pero todas estas grabaciones que supuestamente son en vivo no lo son. Como soy un músico de banda, me gusta tocar con la banda y estar solo acá lo encuentro medio fome.

-¿Cómo crees que vamos a salir de esta experiencia mundial?

-Vamos a salir cambiados. Sin duda el mundo ya cambió brígido y sigue cambiando, pero no sabemos cuánto. Ciertas conductas de ahora creo que llegaron para quedarse, algunas buenas creo que yo, como lavarse las manos a cada rato. Hablaba hace poco con mi señora y ella me dice que es bueno que se erradicó la costumbre del beso, a mí igual me gusta el beso, pero para la mujer es como que estaba obligada a llegar a un lugar y dar besos, y hay personas que dan besos bien babosos. Igual es bueno esto de vivir un momento histórico, ser testigos de esto.

Territorio Teatral celebrará mes del niño con ciclo de obras

INFANTILES. Los montajes se presentarán a partir de hoy y se extenderán hasta el 23 de agosto.
E-mail Compartir

Como una forma de celebrar a todos los niños de la región en su mes y con la intención de entregar entretención a las familias en este periodo de cuarentena, es que la Red Territorio Teatral lanzará un ciclo de teatro infantil que comienza hoy, a las 12 con la obra "Una ola peligrosa", la que será transmitida desde su Facebook @TerritorioTeatralLosLagos.

El ciclo contempla además la presentación de la obra "Unidos por el reciclaje" el 16 y del montaje "Odisea" el 23 de agosto, las cuales están financiadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Así lo indicó el director de Territorio Teatral, Fernando Araneda, quien señaló que las obras son creaciones regionales de compañías locales y "están basadas en historias sobre el cuidado del medioambiente, fauna y nuestro hábitat, con mensajes inspiradores para los más pequeños y pequeñas, por lo que invitamos a todas las familias a ser parte esta celebración viendo estos montajes".

La seremi de las Culturas, Paulina Concha, en tanto, aseguró que "tal como ocurrió en otras instancias en que el Ministerio entregó recursos antes que se iniciara la contingencia, hemos flexibilizado la ejecución de ellos, adaptándonos al contexto actual donde no es posible todavía asistir a los teatros, por ello las obras de las artes escénicas regionales las podremos ver a través de las plataformas digitales, como es este ciclo infantil. Esto es importante gestar, para que la cultura pueda llegar a la ciudadanía".