Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputado Ascencio gestiona difícil regreso de chilenos que no pueden cruzar la frontera

SIN SALIDA. A la espera de una respuesta de la Cancillería, el parlamentario ha recibido mensajes de varios compatriotas locales que aguardan el retorno. En Comodoro Rivadavia se reportan casos de "varados" de Puerto Montt y Maullín.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Intensas son las gestiones que ha venido realizando a nivel de consulados y la Cancillería chilena el diputado Gabriel Ascencio (DC), quien hace algunos días recibió mensajes de varios compatriotas residentes en el sur del país vecino, solicitándole ayuda para cruzar la frontera, debido a las restricciones sanitarias que han impuesto las autoridades trasandinas.

Estrictas medidas

Según explicó el parlamentario de la Décima Región, hasta ahora no ha recibido respuesta de parte de la Cancillería, señalando que hay un grupo importante de chilenos que viven en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Río Gallegos y que están solicitando ayuda para volver a Chile en medio de la medidas estrictas sanitarias que ambos país han implementado para luchar contra el coronavirus.

"En una carta que me envío el cónsul en Río Gallegos, Sergio Valenzuela, me adjuntó una lista de chilenos, detallando la situación que ellos viven, que por un lado está relacionado con la falta de recursos para trasladarse y por otro, la gran cantidad de exigencias de las autoridades de cada provincia para el libre tránsito", precisó.

En ese sentido, afirmó que desconoce cuáles son las medidas de movilidad que imperan en Argentina y que si aún se encuentran en cuarentena.

"El cónsul me explicaba el grave problema que existe para conseguir documentos y autorizaciones para llegar a la frontera y luego, si llegaban en vehículo hasta el límite, tampoco podrían cruzarla, debido a que quedaban en cuarentena en ambos países", aseveró.

El objetivo que busca generar el diputado Ascencio es tratar de que la Cancillería instruya al cónsul para hacer el traslado hasta la frontera y algún vehículo fiscal chileno los vaya a buscar hasta el lugar y los traiga de vuelta.

Chilenos "varados"

De acuerdo a los antecedentes entregados desde el Consulado de Comodoro Rivadavia, que encabeza Daniel Robinovich, serían 18 los compatriotas que buscan retornar a su país, entre ellos dos puertomontinos que viven en la localidad de Rada Tilly; y en el mismo Comodoro habría otros dos sureños: uno de esta capital regional y el otro de Maullín y, al menos, tres oriundos de Chiloé.

Según se le informó al diputado Ascencio, uno de los chilenos que se contactó con él fue el queilenino José Cuyul, quien viajó a Comodoro Rivadavia en febrero pasado y desde esa fecha que no ha logrado el retorno, a la espera de que alguna autoridad consiga repatriarlo a él y a los otros sureños que se encuentran en esa zona.

El Llanquihue trató de comunicarse con Cuyul, sin embargo, declinó referirse a su situación, afirmando sólo que aguarda que las gestiones de Ascencio tengan alguna respuesta positiva en el Gobierno y además, subrayó que tampoco contaba con recursos para llegar hasta el Paso Cardenal Samoré.

El otro caso que conoció el parlamentario de la región es el que afecta a José Mercado y su madre María Filomena Barrientos, ambos originarios del sector San José en Castro.

Según le contó Mercado al político DC, el 15 de febrero la mujer viajó a la ciudad de Río Gallegos a fin de visitar a uno de sus hijos al que operaron, luego de que sufriera un infarto y , tampoco pudo regresar, debido al prematuro cierre de fronteras.

"El cónsul me explicaba el grave problema que existe para conseguir documentos y autorizaciones para llegar a la frontera y luego, si llegaban en vehículo hasta el límite, tampoco podrían cruzarla, debido a que quedaban en cuarentena en ambos países"

Gabriel Ascencio, Diputado DC

4 serían los habitantes de Puerto Montt y Maullín que siguen en Comodoro Rivadavia, sin posible retorno.

15 de febrero viajó Filomena Barrientos desde Castro y hasta la fecha, no ha logrado regresar al país.

Concejo aprueba 20 mil nuevas ayudas sociales en la comuna

EN SESIÓN REMOTA. Municipio acordó sumar 10 mil tarjetas solidarias y 10 mil vales de gas que serán dirigidas a organizaciones y vecinos de la capital regional.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal acordó sumar la adquisición de 10 mil nuevas tarjetas solidarias de alimentación y 10 mil vales de recarga de gas, para continuar la ayuda social que ha brindado la Municipalidad de Puerto Montt a distintas organizaciones, gremios como vecinos de la comuna, en el marco de la pandemia del covid-19.

Este beneficio ha sido bien recibido por toda la comunidad, puesto que la suma de ambas ayudas implica un ahorro promedio para las familias de 45 mil pesos, considerando que la tarjeta viene cargada con $25 mil pesos para ser usado en cinco cadenas de supermercados y el vale es una recarga por un balón de 15 kilos, con un distribuidor de gas.

"Se trata de un gran esfuerzo que lleva adelante el equipo municipal, sobre todo el del área social, al aprobarse de manera unánime estas ayudas sociales. Fue muy bueno, pero ahora queremos pedir un poco de paciencia a los vecinos porque una vez aprobado demora un poco el trámite para que nos envíen este stock de ayuda", destacó el alcalde Gervoy Paredes.

La autoridad también añadió que para el próximo Concejo, se ingresará la solicitud para adquirir 10 mil sacos de leña seca y certificada, que irá en directo beneficio de los adultos mayores, sacos de papas, como una ayuda en los campos para los pequeños agricultores, entre ellos, comida para los animales.

Además, evaluar sobre la opción de sacos de pellet, producto altamente demandado en la comuna

Reacción de EDILES

Sobres este apoyo el concejal Fernando España comentó que se debe abordar este tema de la alimentación y "qué mejor manera que el Municipio que está más cerca de la gente y el compromiso de la actual administración en el tema social ha sido importante y ha llevado al consenso unánime de esta propuesta.

Por su parte, el edil Luis Vargas planteó que la gente necesita esta ayuda y el municipio ha abordado la mayor cantidad de ayudas posibles en los territorios. "Vemos que este beneficio ha llegado a las juntas de vecinos, a las organizaciones sociales y realmente ha sido importante y con el apoyo del concejo vamos a seguir avanzando con todo el presupuesto que tengamos disponible para la ayuda social que la gente requiere en estos momentos", puntualizó.

25 mil pesos es la carga de tarjeta a utilizar en supermercados y que serán entregadas a 10 mil familias de la comuna.

32 mil ayudas sociales son las que ha entregado el municipio hasta hoy y que involucra a distintas organizaciones sociales.