Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Covid-19 se dispara en Europa: 2.000 casos en España y Francia

PANDEMIA. Rebrote obligó a cerrar escuelas en Alemania a cinco días de haber reabierto tras el receso. Italia y Reino Unido también empeoran sus números.
E-mail Compartir

Efe

Los casos de coronavirus vuelven a dispararse en Europa y, tras unos meses de datos a la baja, los contagios alcanzan de nuevo cifras alarmantes: en Francia se superaron esta jornada los 2.200 y España se acercó a los 2.000.

Conforme a las últimas informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al cierre de esta edición, Europa se ve afectada por numerosos rebrotes y dibuja una curva ascendente, con 3,4 millones de positivos, de los 18,8 millones de casos a nivel global.

Frente a ello, América -con 10 millones de contagios (tres cuartas partes concentrados en Estados Unidos y Brasil)- presenta desde hace dos semanas cierta estabilización en el número de infecciones diarias.

Alzas marcadas

España y Francia viven estos días un alarmante repunte de casos. Según el ministerio español de Salud, en las últimas veinticuatro horas se han registrado 1.895 positivos, el mayor incremento en las últimas jornadas, cifra elevada a pesar de no incluir los datos de la región de Aragón.

Según los datos de la Universidad estadounidense John Hopkins, España es, con cerca de 315.000 infectados y más de 28.500 muertos, el primer país en número de casos de Europa Occidental.

En Francia los datos de ayer fueron también poco halagüeños: el último día, según el reporte, se contabilizaron 2.288 nuevos casos de covid-19, frente a los 1.604 de la víspera, cifras que confirman la circulación del virus en el país y que elevan en una semana los contagios en unos 9.300 y a casi 200.000 el total desde el inicio de la pandemia. Los muertos son ya 30.324.

Alemania, mientras tanto, superó por segundo día consecutivo, y después de tres meses, el millar de positivos, con 1.147 nuevas infecciones en 24 horas, lo que eleva los casos a 215.160 desde el inicio de la pandemia. Las muertes, a su vez, llegaron a 9.349.

El repunte llevó a que dos escuelas en el estado federado de Mecklenburg-Vorpommern, el primero en retomar las clases tras el receso veraniego, hubieran tenido que cerrar cinco días después del inicio de curso por dos contagios.

También el Reino Unido vive un repunte de casos y fallecimientos: en la jornada de ayer se reportaron 871 positivos, hasta los 309.005, mientras que las muertes por coronavirus fueron 98, frente a las 49 de la jornada anterior (46.511 en total).

Aunque con cifras menores, Italia también vive un incremento de los contagios: este viernes contabilizó 552 frente a los 402 del jueves (hasta un total de casi 250.000), las peores cifras desde la reapertura del país en junio. Los decesos totales por coronavirus son 35.190.

México superó los 50.000 muertos

E-mail Compartir

México superó este jueves los 50.000 decesos confirmados por covid-19 para consolidarse como la tercera nación con más defunciones después de Estados Unidos y Brasil. En las últimas 24 horas, las autoridades sanitarias confirmaron 819 decesos para llegar a 50.517 y además se contabilizan en el país 462.690 casos confirmados, 6.590 más que el día anterior. México reportó su primer muerte por coronavirus el 18 de marzo y 90 días más tarde, el 25 de junio, rebasó las 25.000 muertes, para superar este 6 de agosto, 41 días después, los 50.000 decesos, de acuerdo a las cifras oficiales.