Secciones

Más de 9 mil solicitudes han ingresado a los tribunales de Familia por el 10%

PUERTO MONTT. En los últimos días sólo el juzgado de la capital regional anotó un aumento del 1.500% en atenciones. Desde el Poder Judicial llaman a realizar el trámite de forma electrónica.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un total de 9 mil 118 solicitudes de retención del 10% de las AFP para el pago de deudas de pensión de alimentos ingresaron, entre el 23 y el 30 de julio, a los 11 tribunales con competencia en familia de la jurisdicción Puerto Montt.

La cifra informada por el Poder Judicial en la región contempla el ingreso de escritos en los tribunales de Familia de Puerto Montt, Puerto Varas, Ancud y Castro, y los siete tribunales mixtos con competencia en familia de las comunas de Los Muermos, Calbuco, Maullín, Quinchao, Quellón, Hualaihué y Chaitén.

El mayor incremento se registró en el Juzgado de Familia de Puerto Montt, que registró en ese período alrededor de 4.900 solicitudes, pasando de un promedio de 25 ingresos diarios de este tipo de solicitud a un promedio de ingresos diarios de 815, lo que representa un aumento porcentual de un 3.160%.

El juez presidente de ese tribunal, Cristián Alarcón, en conversación con El Llanquihue, reconoció que durante los últimos días se incrementó la atención a público en un 1.500%. "Entre 24 y el 28 de julio tuvimos los ingresos equivalentes a un año", enfatizó.

Coordinación

Con el fin de abordar el aumento en el ingreso de escritos que registran los tribunales de la jurisdicción, el presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini encabezó una reunión de coordinación -mediante videoconferencia- con los jueces presidentes de los juzgados de Familia.

"Desde el Poder Judicial ha existido preocupación por el incremento de ingresos, con ocasión de la posibilidad de retención del retiro del 10% de las AFP, y se han tomado medidas para anticiparnos a esta situación. A nivel nacional se ha brindado apoyo para una tramitación expedita de estas solicitudes, además de facilitar recursos humanos y materiales. A nivel local, se han redestinado transitoriamente funcionarios de distintos tribunales para que cumplan funciones de apoyo en los tribunales de Familia. También se han realizado reuniones de coordinación y se han creado los canales de comunicación para recibir información con respecto al avance de esta problemática, de modo de ir adoptando las medidas complementarias que sean del caso", señaló el presidente del tribunal de alzada.

El jefe de la unidad de control de gestión y coordinación con los tribunales de primera instancia, Juan Pablo Agurto, se reunió con administradores y funcionarios de los 11 juzgados con competencia de Familia, de manera de elaborar un diagnóstico sobre la situación que se registra en cada tribunal.

Trámite on line

Para el ingreso de las solicitudes, el Poder Judicial dispuso el acceso directo al sitio tramitefacil.pjud.cl, al cual se accede con clave única para completar el formulario implementado especialmente para este trámite de manera remota y así evitar concurrir a los tribunales ante la emergencia sanitaria que vive el país.

815 ingresos diarios registró el tribunal de Puerto Montt. En días normales, no son más de 25.

11 tribunales tienen competencia en familia en la jurisdicción Puerto Montt.

ENTREVISTA. Cristian Alarcón, juez presidente del Juzgado de Familia de Puerto Montt:

"El incumplimiento en el pago de las pensiones alcanza el 80%"

E-mail Compartir

Entre el viernes 24 y el martes 28 de julio la atención de público en el Juzgado de Familia de Puerto Montt se incrementó en alrededor de 1.500%. Esa es la estimación que hace el juez presidente del tribunal, Cristian Alarcón, a propósito de la aprobación en el Congreso de la ley que permite el retiro del 10% de la AFP.

-¿Cuánto podría demorar el trámite?

-No es algo automático. La parte demandante -generalmente es la madre la que se queda con los niños- a la que no le pagan la pensión, es la que tiene que recurrir al tribunal. Si no se hace, no se puede realizar nada. Una vez presentada esa solicitud se genera una medida cautelar y hay que sacar la cuenta de cuánto debe cada deudor. Ello se puede demorar hasta 10 días.

-¿Cómo se puede hacer la petición?

-Existe una oficina judicial virtual donde hay un botón de retención judicial del 10%, todo ello para evitar aglomeraciones que puedan producir brotes de contagios. La medida podría retener hasta el 100% de lo que se solicite a la AFP, puesto que la ley no dice que haya tope. La deuda alimenticia se podría llevar toda la retención, es decir, el cotizante que debe pensión y retira podría quedarse sin nada si tiene una deuda alta. Creo que ello va a desincentivar en algún sentido a que muchos deudores no retiren. O, lo que van a tratar y que se ha visto en redes sociales, es que han intentado negociar. Aunque creo que eso para alguien que no ha pagado nunca la pensión será bien complicado.

-¿Es alto el porcentaje de pensiones que no se pagan?

-Estadísticamente en todos los tribunales pasa lo mismo. Por un lado, no es tan dificultoso fijar los alimentos. El punto es que en 2017 había estudios que decían que el 60% de las pensiones de alimentos que se fijan no se cumplen. Y hoy, que reflotó el tema con la ley del 10% de la AFP, el incumplimiento en el pago de las pensiones alcanza el 80%. Lo que se cancela en forma voluntaria es bajo y no representa ni siquiera el cuarto de lo fijado.

-¿Existen deudas millonarias por pensión de alimentos en Puerto Montt?

-Tenemos una causa donde se adeudan $125 millones 556 mil. Está en discusión aún lo que dice el demandado, en el sentido que se le deben imputar algunos pagos de colegiaturas y de dividendos (apelaron a la Corte de Apelaciones). Y aunque todo eso se sumara, tiene una deuda de casi $43 millones.

"La medida podría retener hasta el 100% de lo que se solicite a la AFP, puesto que la ley no dice que haya tope" "En Puerto Montt tenemos una causa donde se adeudan $125 millones 556 mil"