Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

peluquera, que también debió vender colaciones en las últimas semanas para poder suplir los gastos del diario vivir.

Desde el municipio, el alcalde Gervoy Paredes sostiene que la asociación "fue un grupo que se organizó y se reunió con nosotros por parte de la coordinadora, como también por la asociación gremial, permitiendo la entrega de la tarjeta solidaria de alimentos y vales de recarga de gas a más de 100 personas (75 personas que se dedican al rubro de la belleza y el resto de la Asociación Gremial de Peluqueros)".

Previniendo la medida

Tatiana Gallardo, dueña del espacio de belleza integral del mismo nombre, cuenta que "cuando empezó la cuarentena igual me asusté, y me guardé un tiempo, como 15 días, pero después uno tiene que trabajar, falta la plata y las clientas empiezan a llamar, entonces me vi obligada a salir, guardando todos los protocolos", cuenta Gallardo.

La encargada del local ubicado en Sol de Oriente confiesa que vio venir la medida de encierro obligatorio, lo que la llevó a prever este tiempo en términos económicos. "Yo prefería que hubiera cuarentena, y aunque no tengo opciones de dónde sacar dinero, soy una persona organizada y guardé comida e incluso hice un invernadero acá en mi casa", expone la peluquera, quien no ha sido beneficiaria de ninguna ayuda gubernamental ni municipal.

Asimismo le ha ocurrido a Jorge Osses, dueño de Peluquería Jorge Osses -ubicada en calle San Cristóbal 565, quien afirma estar "devastado económicamente", a causa de la emergencia sanitaria; además explica que desde que comenzó la pandemia, la asistente con la que trabajaba dejó de ir, porque no pudo pagar su sueldo. "Yo estaba atendiendo un tercio de lo que atendía normalmente, y ahora, en el último mes, bajó a un cuarto. De 12 a 16 personas, con el afán de no juntar tanta gente, llegué a 4 personas diarias", señala.

Por otro lado, manifiesta sus ganas porque la medida dure lo menos posible, aunque está de acuerdo con la restricción. "Esperemos que sean pocos días, pero también mi responsabilidad social me indica que tengo que acatarlo, lo entiendo", reconoce el estilista y detalla que, como salón, utiliza "micropyme para el Servicio de Impuestos Internos, o sea, somos muy pequeños, entonces tampoco hay apoyo", finaliza el destacado peluquero.

28 peluqueros recibieron la ayuda de la Municipalidad de Puerto Montt, que consistió en vales de gas y una tarjeta solidaria de alimentos.

4 personas diarias atendía en el último mes el destacado peluquero Jorge Osses, mientras que en un día normal contaba con 12 clientes.

Vándalos atacan en pleno toque de queda dos jardines infantiles de Puerto Montt

E-mail Compartir

El Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Puerto Montt denunció robos, vandalismo y daños a la infraestructura de los jardines infantiles Estrellita de población O'Higgins y Nuevo Mundo, ubicado en intersección de calles Presidente Ibáñez con Las Camelias.

Los hechos ocurrieron la madrugada de ayer, en el marco de la cuarentena y toque de queda. El avalúo de las pérdidas es de $8 millones entre ambas unidades educativas, registrándose daños en cierres perimetrales, ventanales quebrados, mobiliario de oficinas, además de robo de materiales de aseo, de apoyo pedagógico, equipamiento tecnológico y alimentos.

En el último tiempo, desde que se declaró el toque de queda, se han registrado cinco robos con pérdidas avaluadas en 110 millones de pesos que han afectado a la Escuela Licarayen, Liceo de Niñas, Escuela Pelluco, Jardín Infantil Estrellita y Nuevo Mundo.

El jefe del Daem Puerto Montt, Albán Mancilla, manifestó su preocupación sobre lo ocurrido. "Esto ocurre en pleno toque de queda, afecta a los niños más pobres de la comuna, por lo tanto hago un llamado a la rigurosidad de la autoridad policial y a que el Ministerio Público aclare estos hechos que repito dañan gravemente el patrimonio de escuelas, liceos y jardines que afectan a los niños más pobres".