Secciones

Triunfo épico: Hamilton y Mercedes ganan con un neumático reventado en F1

SILVERSTONE. Con el "corazón" en la mano, el piloto británico ganó el GP de Gran Bretaña tras cruzar la meta con una de las ruedas de su monoplaza destruida.
E-mail Compartir

Si en la previa al Gran Premio de Gran Bretaña los expertos, sin excepción, daban a Lewis Hamilton como el cómodo ganador de la carrera en el circuito de Silverstone, ayer quedaron aún más asombrados con la performance del inglés, indiscutible favorito para hacerse con el título de la F1 en esta temporada, quien a pesar del fallo mecánico de su monoplaza Mercedes, al pinchar uno de sus neumáticos, rubricó su tercer triunfo de la presente campaña, donde por poco margen y tres ruedas en buen estado de su vehículo, se impuso al holandés de Red Bull Racing, Max Verstappen.

La maestría de Hamilton para controlar el impasse con su neumático le valió la victoria número 87 de su carrera, quedando a sólo cuatro del registro de Michael Schumacher (91), el mayor ganador de grandes premios de la historia.

Como si fuera poco, la bajada de bandera en el trazado inglés fue la séptima que consigue Hamilton, otro registro histórico, ya que ningún otro piloto ha ganado tantas veces en el asfalto británico.

Carrera con imprevistos

El accidentado cierre de Hamilton no fue el único problema que se presentó ayer en el trazado, puesto que su compañero de escudería, Valtteri Bottas, pinchó un neumático que lo rezagó del segundo al undécimo puesto, a 42 segundos y 167 centésimas del ganador (que cruzó la meta en una hora, 28 minutos, un segundo y 283 centésimas).

El más beneficiado con el despiste de Bottas fue Verstappen, quien en la última vuelta descontó 30 segundos a Hamilton para cerrar segundo.

"Hoy he sido afortunado y desafortunado", dijo el representante de Red Bull al finalizar la carrera, donde sumó los puntos necesarios para quedar tercero en la clasificación de pilotos (52), a seis del segundo en el escalafón, Bottas (58).

El corazón en la mano

El ganador destacó los imprevistos como un factor que le hizo temer por el triunfo: "Hasta la última vuelta, todo iba bien. Bottas tiraba fuerte y yo gestionaba algo las gomas. Cuando me dijeron que pinchó, mi neumático parecía que estaba bien. Pero en la recta se desinfló, noté un cambio de forma en el neumático y tenía el corazón en un puño. Ya veía cómo se salía la llanta. Pasé de tener 19 a 10 segundos. Me decían 9, 8, 7 (...) tenía que pisar el acelerador. Nunca he experimentado nada así en la última vuelta. Casi se me para el corazón".

7 triunfos en el GP de Gran Bretaña alcanzó Hamilton. Fue campeón en las ediciones de 2008, 2014, 2015, 2016, 2017, 2019 y 2020.

Sin tenis, Rafa Nadal logra el cuarto lugar de un abierto de golf

GREEN. Número dos del ATP participó en el torneo Baleares Absoluto.
E-mail Compartir

Mientras planifica sus próximos pasos a seguir en materia de competencias que disputará dentro del circuito de la ATP Tenis, el español Rafael Nadal le dedica su tiempo a otra de sus pasiones deportivas, el golf, del cual este fin de semana dio la nota al finalizar cuarto en el Campeonato de Baleares Absoluto de Golf.

El torneo se disputó en la localidad mallorquina de Capdepera con 62 golfistas, y en dicho abierto Nadal incluso llegó a estar primero hasta el hoyo 10 del último día de la competencia.

Al final, cerró su tarjeta de ayer con un registro de 74 golpes, dos sobre el par, para cubrir el circuito de 18 banderas del Capdepera Golf.

La actuación de Nadal fue ampliamente destacada por los medios españoles, considerando que el actual número 2 del ranking de la ATP incluso registró un impensado "eagle" (dos golpes por debajo del par) en el hoyo 10, lanzamiento que lo distanció de Jaime Jaume, quien al final resultó ser el ganador del abierto, con 141 golpes en total.

La presentación del mallorquin a partir de aquella bandera fue en declive, al punto que en los hoyos siguientes remató su actuación con cinco "bogeys" (12, 13, 14, 15 y 17), que lo hicieron firmar una tarjeta final de 146 golpes para los dos días que duró la competencia balear.

Sin definición para ee.uu.

Aun cuando Nadal no ha informado oficialmente de su decisión respecto a si participará o no de la gira estadounidense, que comprende los torneos MS 1000 de Cincinnati y el US Open, a mediados de este mes, algunos medios especializados en tenis especularon con el hecho que el de Manacor podría desistir de jugar en ambos abiertos a causa de la pandemial de coronavirus, pese a estar inscrito en Cincinnati y el US Open.

"Rafa no ha descuidado su accionar dentro de la pista. En los últimos días ha difundido videos entrenando sobre polvo de ladrillo dentro de su Academia en Manacor y se le vio junto a su entrenador Carlos Moyá y algunos de los alumnos de la Academia, como su compatriota Jaume Munar (...) el hecho de que se encuentre practicando sobre arcilla, podría ser un indicativo de que Rafa no jugará la gira estadounidense en pista dura que comprende el Masters de Cincinnati y el US Open", señaló el portal Tennis World en referencia a los planes del tenista.

US Open: Murray confirma, Kyrgios se retira y Zverev no sabe si lo jugará

ATP. Contagios y muertes por covid-19 en EE.UU. tienen dudosos a los tenistas.
E-mail Compartir

Cuando queda poco menos de un mes para se dispute el US Open y en momentos en que la Asociación de Tenis de los Estados Unidos (USTA) mantuvo su decisión de realizarlo a partir del 31 de agosto, pese al aumento en el número de contagios y muertes por coronavirus (421.833 y 33.521, respectivamente), han sido varios los tenistas profesionales que ha manifestado su postura respecto de si van a disputarlo o no.

Ayer fue el turno de Andy Murray, quien confirmó su presencia en el Grand Slam. "Estoy dispuesto a arriesgarme", señaló el británico, quien estos últimos años jugó dos de 10 torneos grandes tras haberse operado dos veces de la cadera.

"La situación en la que me he encontrado en los últimos años no me ha dado la oportunidad de jugar en muchos Slams. No sé cuántas oportunidades tendré de jugarlos. Hay un riesgo, pero quiero intentar jugarlos", dijo Murray.

Los que no irán

Contrario a la postura de Murray, Nick Kyrgios, crítico de la ATP Tenis y varios de sus colegas por realizar torneos y mantener la idea de retomar el circuito pese la pandemia, anunció que no participará del Grand Slam tal como el sábado pasado hiciera la número uno de la WTA, Asleigh Barty.

El actual número 40 de la ATP informó su decisión de que "no jugaré el US Open. Me duele en el corazón no estar ahí, compitiendo en una de las pistas más importantes de la historia del deporte. Pero me quedo fuera por mi gente, mis australianos, por los cientos de miles de americanos que han perdido su vida, por todos ustedes. Es mi decisión, guste o no, y esas son mis razones".

El descalabro de bajas del certamen estadounidense, lo profundizó Alexander Zverev, quien dijo no estar preparado para competir ahí, ante los temores por el contagio al covid-19. "No es momento adecuado de volar a América. Si el US Open se celebra, ¿qué deberían hacer los jugadores? Especialmente si todos van a jugar, se trata también de puntos para el ranking", aseguró el número 7 de la ATP.