Secciones

Prueba de vacuna contra el covid-19 partirá en unos días

CHILE. Los voluntarios para recibir el posible primer antídoto contra el coronavirus tendrán entre 18 y 60 años, sin enfermedades de riesgo.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Ciencia, Andrés Couve, anunció ayer que durante agosto comenzará la aplicación en el país de una vacuna experimental contra el coronavirus, autorizada por la comunidad internacional para su prueba en humanos. El experimento requerirá 3.000 voluntarios y, en caso de obtener resultados positivos, abriría la puerta a que en 2021 llegara la vacuna para el covid-19 a Chile.

"Hoy no existe una vacuna para el covid-19. Por lo tanto, nuestros esfuerzos tienen que estar dirigidos a que esa vacuna exista. Para eso estamos trabajando desde abril con un grupo científico", explicó el secretario de Estado, agregando que "desde el ministerio de Ciencia se ha definido que desde el sector público se va a apoyar el ensayo clínico elaborado por la Universidad Católica (UC) y (el laboratorio chino) Sinovac con aportes públicos de $2.600 millones".

Couve detalló que pese a los avances con la firma Sinovac, el Gobierno continúa en un diálogo paralelo con "Janssen, Oxford, Moderna y CanSino, estos cinco desarrollos que están muy avanzados y cada uno de ellos entrando en las fases experimentales tres, que son aquellas que incorporan un mayor número de voluntarios para probar la efectividad, una vez que ya se han demostrado que son seguras".

En el país "se está armando un consorcio de universidades que van a ser los responsables de ejecutar estos ensayos clínicos. Hoy día existen ocho universidades asociadas a este consorcio, de la Región Metropolitana y también de otras regiones, haciendo que los ensayos clínicos lo podamos realizar a nivel nacional", explicó el ministro.

3.000 voluntarios

El rector de la UC, Ignacio Sánchez, presente en la entrega de un nuevo balance del coronavirus en Chile y señaló que para la prueba de la vacuna china se necesitarán 3.000 voluntarios, y "estamos en condiciones de comenzar con el protocolo en este mes de agosto, de hecho, la próxima semana ya se hacen todos los acuerdos necesarios con la Dirección de Presupuesto (Dipres), con la CPC (Confederación de la Producción y del Comercio, entidad que ha realizado aportes monetarios al desarrollo), por lo que esperamos contar con ese dinero en los próximos días para contactar a los eventuales voluntarios".

El procedimiento, explicó Sánchez "dura varios meses, porque incluye dos vacunaciones y medición de la respuesta inmunológica, (...) para tener, esperamos, de aquí a final de año la respuesta nacional".

La autoridad universitaria detalló que los voluntarios deberán ser personas asociadas a la atención de salud, debido a que están más expuestos al contagio; mayores de edad y menores de 60 años, que no presenten patologías ni enfermedades de riesgo.

Enrique Paris: "La leve mejoría continúa"

El ministro de Salud Enrique Paris afirmó ayer que ante el coronavirus "la leve mejoría continúa, y la variación de casos es de -7% en 7 días, y -18% en 14 días. Además, la tasa de positividad (nacional) de PCR llegó a un 9%". Los laboratorios, en tanto, informaron que entre las 21:00 horas del viernes y misma hora del sábado se registraron 2.081 nuevos contagios en el país, llegando a un total de 359.731. En paralelo, 75 personas fallecieron a causa de covid-19 durante la última jornada, aumentando a 9.608 las víctimas fatales con PCR positivo.

Trámite para retiro del 10% comenzará hoy de manera presencial

AFP. Alrededor de 6.000.000 ya solicitaron el beneficio en internet.
E-mail Compartir

La Asociación de AFP (AAFP) informó que hoy estarán habilitadas 22 sedes a lo largo de todo Chile para realizar el trámite para el retiro del 10% de las cotizaciones, operación en terreno destinada a quienes requieren ayuda para completar el formulario o no cuentan con una conexión a Internet, aunque la modalidad en línea sigue vigente.

Los locales dispuestos por la AAFP para atender el retiro de fondos de manera presencial estarán abiertos de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, en Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Concepción, Chillán, Temuco y Puerto Montt.

La "pandemia nos obliga a insistir en el autocuidado y, en lo posible, quedarse en casa y preferir las plataformas digitales que hasta ahora han funcionado bien y ya han recibido más de 6.000.000 de transacciones (solicitudes de retiro de fondos)", dijo el gerente general del gremio, Fernando Larraín.

"Sin embargo, sabemos que hay algunos afiliados y afiliadas que requieren necesariamente hacer su solicitud de manera presencial, y para ellos hemos habilitado estos lugares de atención, (...) que contarán con todas las medidas de distanciamiento social y prevención", agregó el representante de la AAFP.

En los centros de atención presencial los afiliados encontrarán personal de las seis administradoras de fondos de pensiones, junto con asistentes para ayudar a completar la solicitud de retiro. En algunos casos se instalará una sucursal de BancoEstado para habilitar la Cuenta RUT a quienes no la tengan.

La AAFP estimó que estas sedes funcionarán entre 5 y 10 días, dependiendo de la concurrencia, pero las plataformas virtuales para el trámite estarán disponibles hasta julio de 2021.

Carabineros, en tanto, habilitará un permiso especial en comisariavirtual.cl para las personas se encuentran en comunas con cuarentena, documento que tendrá una validez de seis horas, indicó la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell. Para mayor información está el sitio web www.mi10afp.cl.

Sube movilidad: otorgan casi 1.400.000 permisos temporales en solo 24 horas

CUARENTENA. Una fiesta clandestina en la capital dejó 14 personas detenidas.
E-mail Compartir

Carabineros evidenció ayer un récord en la emisión de permisos temporales para circular por las comunas en cuarentena, sumando casi 1.400.000, cifra record desde marzo, cuando comenzó el confinamiento en algunos sectores del país. Además, el total de personas detenidas bordeó los 2.000, entre ellos los participantes de una fiesta clandestina en Estación Central, Región Metropolitana.

Entre las 8:00 horas del sábado y misma hora de ayer, la institución otorgó 1.381.603 permisos temporales de circulación a quienes habitan comunas en cuarentena por el coronavirus, a lo largo del país, marcando el peak desde que comenzó a regir el toque de queda y la limitación de libre desplazamiento por las calles.

De esta cifra, 1.238.079 fueron solicitados para compras, motivo seguido por la entrega de insumos a adultos mayores (53.491), pago de servicios (30.068), paseo de mascotas (12.353) y visita a centro de salud (50), sumado a 47.562 permisos otorgados por otras razones en comisariavirtual.cl.

"A nivel nacional y durante la última jornada, 1.898 personas fueron privadas de libertad", agregó Carabineros en su reporte diario, detallando que 730 aprehensiones ocurrieron durante el horario del toque de queda, 572 de ellas en regiones y 158 en la capital.

En este último indicador fueron contabilizados los participantes de una fiesta clandestina en Estación Central, informada a Carabineros cerca de las 2:30 horas de ayer, donde un grupo de uniformados "se mantuvo un tiempo prudente al exterior del galpón, saliendo de forma sorpresiva alrededor de 70, logrando la detención de 14 de ellos: 7 hombres y 7 mujeres -una menor de edad-, y dos de ellas reconocen ser las organizadoras de esta fiesta clandestina", dijo la oficial de ronda de la Prefectura Occidente, capitán Claudia Arce. 13 de los detenidos son de nacionalidad peruana y 1 boliviana.

En 12 horas se aprobaron más de 225.000 solicitudes para el bono de $500.000

CLASE MEDIA. "La página puede enfrentar saturación", advirtió Hacienda.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, informó ayer que más de 225.000 postulaciones fueron aprobadas para el bono de $500.000 destinado a la clase media, en el contexto de la debacle económica desatada por la pandemia del coronavirus, donde miles de personas han perdido o disminuido sus ingresos.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) habilitó durante la noche del sábado la plataforma para postular al bono que el Gobierno entregará a la clase media, a la cual se accede mediante el rut en sii.cl. El titular de Hacienda celebró ayer en su cuenta de Twitter "que hay 225.000 solicitudes aprobadas" en las primeras 12 horas de funcionamiento.

"Ante alta demanda, la pagina puede enfrentar saturación", advirtió Briones, ya que numerosos trabajadores con ingresos entre $400.000 y $2.000.000, que han registrado al menos una baja del 30% durante la pandemia, denunciaron caídas del sistema en las primeras horas.

"Todos quienes cumplan con los requisitos pueden solicitarlo desde ya. Estamos trabajando para agilizar el proceso y que el dinero les llegue antes que termine la próxima semana", sostuvo el ministro, además de dar "gracias a los equipos del SII y Hacienda, que han corrido en ayuda de las personas".