Frases
"Me podrán sacar de la UDI, pero a la UDI jamás la podrán sacar de mi corazón".
Iván Moreira,
"Un número importante de personas no está comprendiendo la situación sanitaria"
Cristián Eguía,
"Me podrán sacar de la UDI, pero a la UDI jamás la podrán sacar de mi corazón".
Iván Moreira,
"Un número importante de personas no está comprendiendo la situación sanitaria"
Cristián Eguía,
Hace unas semanas se realizó en el Senado una sesión especial para analizar las denuncias acerca de cuentas abultadas del servicio eléctrico en el país. Los parlamentarios se refirieron a cobros abusivos y alzas desmedidas, para graficar la situación que se ha registrado en distintas regiones, con notorias alzas en las boletas. En la oportunidad, las autoridades de Gobierno citadas a la reunión también informaron sobre las medidas que se han adoptado, como la posibilidad de postergar el pago de algunas cuentas y prorratearlas en las facturas futuras sin intereses ni multas.
A juicio de los senadores que hicieron uso de la palabra, el principal problema se ha visto por el cobro que hacen las empresas en aquellos hogares donde no se puede hacer la lectura de medidores de manera presencial, por lo cual se promedian los últimos seis meses de consumo para enviar un valor estimado. Manifestaron que se han visto cuentas con hasta un ciento por ciento más de cobro y que la situación de muchas familias se está tornando muy difícil.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha dado a conocer que se encuentra "en alerta" ante el aumento en los reclamos que hacen los usuarios, por abultados cobros en las cuentas de energía eléctrica. Desde que comenzó la emergencia sanitaria en marzo, han recibido más de 35 mil denuncias de este tipo en el país.
La SEC ha formulado hace unos días cargos contra varias empresas eléctricas del país, por cometer errores en los procesos de facturación de sus clientes, durante los meses en que emitieron boletas con consumos estimados. Según la investigación que hizo el organismo, esas empresas no incluyeron oportunamente en las boletas el cargo por uso del sistema de transmisión, tal como lo establece la normativa eléctrica vigente, lo que impactó negativamente en las cuentas de luz de los usuarios, ya que este cobro se comenzó a acumular y terminó abultando las siguientes facturas que recibieron los clientes, una vez que se realizó la lectura del consumo eléctrico en el medidor. Es de esperar que a la brevedad se resuelvan esas distorsiones y que las boletas reflejen la realidad del consumo realizado por las familias, para no afectar más sus deprimidos presupuestos.
Un año más de existencia cumple hoy la Base Aérea de Chamiza de guarnición en Puerto Montt. Por Decreto Supremo, el 27 de julio de 1929 fue creada en nuestro puerto la Escuadrilla de Anfibios de La Chamiza, bajo la dependencia de la Línea Aérea Nacional y la posta básica para el establecimiento de la Línea Aérea al sur del país.
La construcción de la avenida Jorge Alessandri -que pretende unir la tercera terraza con la primera de Puerto Montt- ha estado 10 años esperando el financiamiento de la obra, sin que se vislumbre el inicio de los trabajos, por falta de financiamiento. Mientras tanto, el sector se ha convertido en un antro de delincuencia y basurales.
Un ambicioso proyecto empezó a diseñar la Municipalidad de Puerto Varas. Se trata de la remodelación de la Costanera, según lo anunció ayer el alcalde Ramón Bahamonde. El edil explicó que este proyecto contempla una inversión de 30 millones de dólares y generará unos mil puesto de trabajo. Se espera esté listo para 2012.
A nivel nacional, la evolución de la crisis sanitaria ha permitido dar curso al Plan Paso a Paso, mediante el cual, según el cumplimiento de los criterios sanitarios, cada comuna o región podrá ir dando pasos hacia adelante en este proceso de desconfinamiento. El plan cuenta con los siguientes pasos que van desde las medidas más estrictas de prevención hasta la apertura: cuarentena, transición, preparación, apertura inicial y apertura avanzada. El plan es flexible, se puede retroceder nuevamente a cuarentena, en caso que se registren brotes importantes.
En Los Lagos, hemos concluido que estamos en el paso 3 "de preparación", lo que significa el mantenimiento de cumplimiento del toque de queda, de las aduanas y cordones sanitarios y de la cuarentena obligatoria para mayores de 75 años, pero que va preparando el camino hacia una apertura inicial.
Los municipios son absolutamente fundamentales en la vida cotidiana de las familias y especialmente en tiempos de crisis, porque son los que están más cerca de las personas, los que mejor conocen sus comunidades y son los que tienen mayor capacidad de actuar y de reaccionar. Es por ello que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera anunció la segunda entrega del Fondo Solidario Municipal para los 30 municipios de la Región de Los Lagos a través de Subdere.
Este nuevo traspaso de recursos alcanza a 4.800 millones de pesos y representa un aumento de 18,4% de la primera transferencia hecha ya a los municipios en mayo. La ejecución de los recursos debe estar enfocada en dar respuesta a necesidades surgidas a causa de la emergencia sanitaria. Los criterios para distribuir estos recursos por municipios responden a datos objetivos, pues se calcularon de acuerdo a la cantidad de población vulnerable de cada zona, tomando en consideración los datos del Registro Social de Hogares. Bajo este criterio son asignados 2.385 millones de pesos para los municipios de la provincia de Llanquihue, coincidiendo con el porcentaje de población en riesgo o vulnerabilidad.
Se trata, en suma, de profundizar el apoyo para las instituciones y las familias que han vivido los efectos de la crisis sanitaria y económica producto de covid-19.
Harry Jürgensen Caesar, intendente de Los Lagos