Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Iván Moreira, senador UDI por Los Lagos:

"Lo que tiene que suceder aquí es que el Presidente retome el liderazgo"

E-mail Compartir

Vicente Pereira

Iván Moreira está convencido de que desde regiones emergió una nueva derecha. Una derecha social que no está apegada a dogmas, sino que a lo humano. Lo que no significa -remarca- "darle espacios a una izquierda que quiere cambios con políticas que en el mundo fracasaron".

Moreira analiza lo sucedido tras la aprobación en el Congreso del retiro del 10% de los fondos de pensiones desde las AFP. Un proyecto que contó con su apoyo, porque "lo que requiere Chile es una medida extrema que permita que la gente se ayude a sí misma, retirando el 10% de forma universal", como una forma de hacer frente a las complicaciones generadas por la pandemia del covid-19 en nuestro país.

Moreira sentencia y deja además que "la Región de Los Lagos es mi región. Yo me debo a ella. No le di la espalda en el 10% y menos se la daré partiendo a Santiago. Aquí me quedo y, obviamente, me voy a postular por última vez al Senado".

- ¿A su juicio, cuáles debieran ser los pasos siguientes?

- Lo que tiene que suceder aquí es que el Presidente Sebastián Piñera retome el liderazgo y -al mismo tiempo- ordene una coalición política que está bastante alicaída por los conflictos internos que nos han dañado bastante. Los partidos de Chile Vamos debemos asumir un compromiso de unidad, de coordinación, de complicidad en la generación políticas públicas con el Gobierno. Si no lo hacemos, pasarán muchos años para que nuestro sector vuelva a La Moneda y eso perjudica a Joaquín Lavín, que es el candidato presidencial que tiene la mayor opción de ganar. De hecho, si hoy día fuesen las elecciones, Lavín sería Presidente, porque así lo destacan las distintas encuestas.

- ¿Cree usted que Chile Vamos podrá recomponer la relación?

- Creo que Chile Vamos no quedó bien; pero tenemos que recuperarnos de las heridas que esto ha producido. Aquí se ha dicho de todo. Han existido demasiadas calificaciones y nos van a pasar al Tribunal Supremo del partido por votar a conciencia; sin embargo, tengo confianza de que estos desahogos que hemos tenido sean superados con buena voluntad.

- ¿Cómo cree usted que el Gobierno debería revertir la imagen de una derrota?

- Más allá de quién es el derrotado, debemos sacar lecciones de hacer las cosas bien, de darnos cuenta de que tenemos un tema sensible con lo que pasó en el estallido social, que si bien la izquierda extrema lo usó con violencia, hay una protesta por la desigualdad y por lo que ha pasado durante todas estas décadas en nuestro país. Hay que escuchar y este 10% marca un antes y un después y eso significa que tenemos que avanzar en una reforma previsional y no seguir trancados en discusiones que no permiten destrabar esta reforma relacionada con una nueva ley de pensiones.

- ¿Considera usted que la presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, debiese renunciar como ocurrió con el presidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte?

- Seré muy cuidadoso en lo que respecta a la directiva y a la presidenta de la UDI. Me parece que la presidenta y la directiva de la UDI no han realizado ninguna autocrítica. Sobre la base de una autocrítica, que deben hacer obligados por las circunstancias y por lo que ha pasado, tomarán una determinación. Yo no ando ni voy a pedir ninguna renuncia. Por lo demás, soy partidario que las elecciones se realicen en noviembre y se le pueda dar un espacio a una renovación de dirigentes que, por múltiples razones, no han podido llegar a la presidencia.

Renuncia

- ¿Pensó, en algún momento, renunciar a la UDI?

- En un minuto pensé en renunciar a la UDI; pero cuando recibí el respaldo de Joaquín Lavín y de dirigentes fundadores, de dirigentes importantes de todo el país, pero que no querían entrar en una polémica con la directiva, que actuó apresuradamente, me di cuenta de que -al final- teníamos la razón, porque después, en la segunda votación, se rebelaron los diputados de la UDI y dijeron porqué (rechazar) si estamos votando por convicción. Ahora no sé si pasarán a unos o a otros al Tribunal Supremo, que, en esta ocasión, estará en una situación muy incómoda, porque en la declaración de principios de la UDI no hay ningún párrafo que indique que se tenga que defender a las AFP, ni menos que un modelo previsional sea una cuestión de principios. Entonces, cuando hablamos de principios por qué, entonces, los líderes de Chile Vamos entregaron la Constitución en ese acuerdo de paz, que de paz no tuvo nada, donde habrá un plebiscito en octubre. Ahora, si la derecha no cambia nos harán pedazos en el próximo plebiscito. Y ahí quiero ver cuáles serán las reflexiones que se van a realizar. Aprovechemos de cuidar la Constitución, de mejorarla.

- Y si lo expulsan...

- Yo dije: "me podrán sacar de la UDI, pero a la UDI jamás la podrán sacar de mi corazón" y eso lo dije en lo más profundo de mi alma.

- Su voto también fue una oportunidad para usted de dejar atrás el "raspado de la olla"...

- Cuando yo dije que soy el peor de todos y que el peor de todos votaría a favor por una cuestión de vocación social, de necesidad, honestidad, de humanismo y de cristianismo, me acusaron o nos acusaron de indeseables; de ser parte de una triquiñuela de la izquierda, de estar haciendo trampa y de no respetar el juramento a la Constitución. Mire, lo pasamos muy mal, especialmente mi hermano (Christian) que fue uno de los diputados de la UDI que votó a favor. Dimos un paso al frente con todos los costos. Quizás yo fui el primero, el que produjo un efecto dominó, pero positivo. Y es que no podemos quedarnos encapsulados en una polémica ideológica cuando hoy día los chilenos nos están pidiendo ayuda y no podemos abandonarlos. Los chilenos se van a acordar de estos 13 parlamentarios de la derecha que, cuando nos necesitaron, estuvimos presentes.

- ¿Usted es partidario de un cambio de gabinete?

- En un principio pensé en un ajuste. Por ahí salir una persona; pero hay que darle una oportunidad, porque es gente joven. Al comité político hay que darle una oportunidad. Está integrado por Gonzalo Blumel y Claudio Alvarado. En el tema de comunicaciones el Gobierno no ha sabido trasmitir el mensaje político, ni menos la serie de beneficios que se están entregando. Necesitamos comunicar lo que el Gobierno está realizando y que, de verdad, son muchas cosas, pero no se han reconocido.

" Necesitamos comunicar lo que el Gobierno está realizando y que, de verdad, son muchas cosas".

Centro de Formación Técnica de Santo Tomás se adscribe a gratuidad

PUERTO MONTT. Ministerio confirma que los estudiantes de este plantel podrán contar con este beneficio a partir del próximo año.
E-mail Compartir

E l Ministerio de Educación informó que el Centro de Formación Técnica Santo Tomás ha sido aceptado para adscribirse a la gratuidad, la que comenzará a regir desde el año 2021.

A este respecto, el rector de las instituciones Santo Tomás de Puerto Montt, Eugenio Larraín, relata que la decisión de ingresar a la gratuidad "estuvo marcada por la intención de que los estudiantes -nuevos y antiguos- puedan acceder a esta alternativa de financiamiento estudiantil, garantizándoles, de este modo, el acceso a una formación técnica de excelencia, con mayor énfasis ahora, en vista de las crecientes dificultades que enfrentan miles de familias a lo largo del país, producto de la pandemia del coronavirus".

Larraín explica además que otros de los requisitos que se consideraron para la gratuidad del CFT Santo Tomás fue estar adscrito al Sistema de Acceso a las Instituciones de Educación Superior, aplicar políticas que permitan el acceso equitativo de estudiantes y contar con programas de apoyo a estudiantes vulnerables que promuevan su retención, fomentando que al menos el 20% de la matrícula total corresponda a estudiantes de hogares pertenecientes a los cuatro primeros deciles de menores ingresos del país.

Perfil

"La gratuidad favorecerá al 60% de los estudiantes nuevos y antiguos del Centro de Formación Técnica, financiándoles la matrícula y el arancel anual. El haber cumplido con todos los requisitos para que nuestros estudiantes obtengan este fundamental beneficio nos llena de satisfacción", destacó Larraín, quien explica que la gratuidad podrá hacerse efectiva en el CFT Santo Tomás a partir del proceso de Admisión 2021.

La autoridad comentó que actualmente la institución vive el proceso de reacreditación del Instituto Profesional y de la Universidad Santo Tomás, lo que resulta relevante porque uno de los requisitos que deben cumplir es que la institución esté acreditada por al menos cuatro años.