Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes de la provincia descartan un retorno a clases presenciales

LLANQUIHUE. Jefes edilicios estiman que no están dadas las condiciones y esgrimen problemas de logística, sanitarios y económicos. Desde Puerto Varas, Ramón Bahamonde, es el único que se muestra más abierto a la posibilidad de regresar, ya que cree en las reuniones presenciales.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Durante los últimos días se ha venido escuchando con fuerza, a nivel país, la idea de ir retornando a la vida normal, pero la situación en la Provincia de Llanquihue se torna cada vez más preocupante.

De hecho, a mediados de mayo el número de contagiados diarios era de 84, tras dos meses el total acumulado habla de 2 mil 168 personas en la provincia, lo que afectará de manera directa a todos los quehaceres cotidianos, por ejemplo, las protecciones en materia de educación.

Si bien un eventual regreso a clases de forma presencial aún es parte de las prohibiciones, la fase 3, o también llamada de preparación del plan paso a paso del Gobierno, hace ver cada vez más cerca esta posibilidad en el corto plazo, sobre todo a la luz de las palabras del propio ministro de Educación, Raúl Figueroa, quien ha vuelto a deslizar lo positivo que sería retornar a la presencialidad.

Una opción que es vista con recelo y por la mayoría de los alcaldes de las comunas de la provincia, quienes no ven como una alternativa probable la vuelta a las aulas, y no solo por la situación sanitaria, sino que también económica en muchos casos, a lo que se suma la dificultad del distanciamiento social entre los mismos alumnos.

"Definitivamente, yo creo que no debemos volver a clases; no están dadas las condiciones en base a muchas cosas. Primero, deberíamos cumplir con el distanciamiento social, por ejemplo. Nosotros tenemos 30 o 31 alumnos por curso, y eso significa que tenemos que tener a la mitad de alumnos en sala, y no tenemos la infraestructura para hacer eso. Es lo mismo para lo movilización. Nosotros tenemos un bus en el que podríamos llevar solo la mitad de su capacidad con estudiantes, y el resto contratar un servicio externo. Y no tenemos los recursos para eso", dice Víctor Angulo (DC), alcalde de Llanquihue, donde hace poco además se consultó a los padres por el mismo tema, quienes respondieron con negativas ante la posibilidad de que sus hijos volvieran a los establecimientos.

"Yo constantemente estoy en reunión con apoderados y docentes, e incluso hicimos una encuesta en la que preguntamos si enviarían a sus alumnos si hay retorno a clases. El 82,6% indica que no. Entonces, ese es un dato súper clarificador. Yo sigo considerando que no están dadas las condiciones tanto por lo económico, sanitario o familiar", afirma el jefe comunal.

Angulo detalla que en la comunidad escolar hay un universo de 2.200 personas, lo que en un eventual regreso se transformaría en la compra de 4.400 mascarillas diarias, algo para que lo que asegura, tampoco hay recursos. "Aparte, a los niños es imposible mantenerlos con el distanciamiento, tienden a jugar, a abrazarse y hay riesgo permanente de contacto", apunta.

"Nosotros somos sostenedores, pero si lo indica el Ministerio de Salud, se tendría que responsabilizar a la autoridad que así lo indique, porque si el día de mañana hay un contagio masivo de niños en un establecimiento municipal, yo no quiero ser responsable de eso. Yo confío en que las autoridades de Educación van a usar el buen criterio y van a consultar y ver lo que en los territorios se puede definir y las distintas variables que tiene cada comuna. Tiene que haber un respeto hacia lo local", manifiesta el alcalde llanquihuano.

Sin consulta

Su par de Maullín, Jorge Westermeier (DC), coincide en este punto, alegando que en primera instancia se les presentó este plan de 5 pasos; sin embargo, "no se participó activamente en la confección del plan" .

"Nuevamente se comete el error de promover acciones con carácter centralizado, tratar de asimilar la realidad particular de un cierto territorio, y transferirla como si fuera la realidad de todos. La opinión de la gente que vivimos en esos territorios no está nunca presente", asegura Westermeier, quien asevera que en dicha comuna se supera los 30 casos con covid -19.