Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Desde hoy, los mayores de 75 años podrán salir una hora todos los días

REGIÓN DE LOS LAGOS. Pueden elegir dos franjas horarias: de 10 horas a 12 horas; y de 15 horas a 17 horas. Es obligatorio portar cédula de identidad y usar mascarilla.
E-mail Compartir

Los adultos mayores de 75 años de la Región de Los Lagos, desde hoy, tienen permiso para salir de sus casas todos los días de la semana por 60 minutos. Hay dos modalidades de horarios: de 10 horas a 12 horas o de 15 horas a 17 horas. En cada salida deberán usar mascarilla, portar cédula de identidad y pueden ser acompañados.

No es necesario gestionar un permiso en la Comisaría Virtual. Este es un grupo considerado de máximo riesgo ante la pandemia, pero que, según expertos, necesitan poder ejercitarse, aunque sea una hora al día para mantener su masa muscular y salud mental.

Fabiola Oyarzún, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor Puerto Montt, comentó que "es una buena medida pero tardía". Agregó que gran parte de las personas de este grupo etario están "deprimidos. La soledad mata por eso a los adultos mayores, están más sensibles y con depresión. Acabo de hablar con tres cercanos, con quienes tengo comunicación constantemente. Entonces les aconsejo que hablen por teléfono, que abran las ventanas y hablen con los vecinos. En fin, que salgan en su cuadra a caminar y vuelvan porque realmente ha afectado mucho, mucho".

Medida necesaria

María Isabel Riquelme, directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Austral de Chile y Magíster en Gerontología, explicó que "tanto en Puerto Montt como a nivel nacional existe la necesidad de los adultos mayores de poder desarrollar actividades fuera del hogar. Principalmente hay mucha población de adultos mayores que viven solos y necesitan salir a buscar su alimento a gestionar su salario, etc, etc.".

Calificó la medida como necesaria "que requiere que los adultos mayores puedan tener algunas actividades de esparcimiento durante el día y que generen mayor fuerza muscular, que vayan retomando actividades de manera programada y especialmente es necesario que se mantengan en seguimiento bajo las distintas instituciones de salud, especialmente atención primaria".

Sename

Mauricio Aroca, coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, expresó que los dirigentes de los adultos mayores recibieron muy bien la medida porque, después de dos meses de confinamiento obligatorio, es necesario resguardar su salud tanto física como mental.

"Estamos hablando de personas que llevan de tres a dos meses encerrados en sus domicilios y que eso obviamente provoca también enfermedades del punto de vista mental y físico. Nosotros hemos podido conversar con personas mayores que ni siquiera son dirigentes y que nos decían 'no es lo mismo caminar en el pasillo del departamento o de la casa o hacer ejercicio frente al televisor que poder salir a caminar una hora'", dijo.

Comunas en cuarentena

La medida a favor de este grupo etario se aplica de distinta manera en aquellas comunas del país en donde rige una cuarentena total o estén aún en las denominadas fases 1 y 2 del proceso de desconfinamiento, es decir, donde las restricciones sean más estrictas (hoy la Región de Los Lagos está en fase 3).

Según anunció el Ministerio de Salud, en aquellas zonas cuarentenadas los adultos mayores podrán salir 60 minutos, con acompañamiento si es necesario, tres veces por semana (lunes, jueves y sábado) entre 10 horas y 12 horas o entre 15 horas y 17 horas.

"Es muy importante que los adultos mayores puedan salir a ejercitarse, a recuperar su masa muscular, a mejorar la calidad de sus huesos. Aquellos que puedan hacer ejercicio en la casa o no quieran salir también pueden mantenerse en su hogar porque esto es voluntario", dijo el ministro de Salud Enrique Paris al anunciar la medida.

Radiografía de los mayores de 75 años

E-mail Compartir

En la región, 44.952 personas tienen 75 años o más, siendo el 5% del total de habitantes de la zona, según un estudio realizado por la Universidad del Desarrollo y la Caja Los Héroes. Se trata de la novena región del país que tiene mayor proporción de adultos mayores respecto a su población total. El 36,2% vive en zonas rurales, mientras que el 4,2% está en condiciones de pobreza o pobreza extrema.

A nivel comunal el 21,5% del total de personas mayores de 75 años habita en Puerto Montt, seguido por Osorno con 20,8%, Ancud 5,6% y Castro 5,4%. En tanto que el 100% de los adultos mayores de 75 años de Puqueldón y Cochamó vive en zonas rurales, siendo las comunas con una mayor proporción a nivel regional, seguidas por San Juan de la Costa con 90% y Quemchi con 83%.

Ministro de Defensa evaluó en terreno trabajo en la región

ALBERTO ESPINA. Secretario de Estado mantuvo reuniones con autoridades.
E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Alberto Espina, llegó ayer a la ciudad de Puerto Montt a bordo de un avión Gulfstream IV de la Fuerza Aérea de Chile proveniente desde Santiago, con el propósito de reunirse con los efectivos que componen la Jefatura de la Defensa Nacional de la Región de Los Lagos e interiorizarse en terreno sobre el trabajo que se está realizando en el marco del Estado de Excepción Constitucional, como consecuencia de la pandemia del covid-19.

A su arribo a la Base Aérea El Tepual fue recibido por el comandante en jefe de la IIIª Brigada Aérea y jefe de la Defensa Nacional para la zona, general de brigada aérea (A) Cristian Eguía, junto al intendente y autoridades civiles y militares locales.

Inmediatamente, la comitiva -la cual además del ministro Espina también estaba integrada por el jefe del Estado Mayor Conjunto, vicealmirante Rodrigo Álvarez- se dirigió hasta las dependencias del Grupo de Aviación N° 5, en donde el general Eguía expuso acerca del actual escenario regional.

Posteriormente, el ministro procedió a reunirse con personal de Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros y Policía de Investigaciones en el hangar Junkers de la Base Aérea El Tepual, en donde destacó el compromiso y profesionalismo que han demostrado durante estos 128 días de misión. Antes de culminar con su visita, la comitiva se dirigió hasta la aduana sanitaria que está implementada en el Aeropuerto El Tepual, en donde evaluó su funcionamiento, destacando el trabajo que en ese lugar realiza el personal de salud, quienes han sido parte fundamental en la labor de contención de la propagación del covid-19 en la zona sur austral del país.

Una vez culminada las actividades programadas en la Base Aérea El Tepual, la cual contempló una reunión de trabajo con las máximas autoridades civiles y militares de la región, procedió a embarcarse con rumbo hacia la ciudad de Valdivia, en donde tiene planificada una revista de similares características.

Tercer día de búsqueda de lancha Katrina no arroja resultados en Golfo Corcovado

E-mail Compartir

Por tercer día la Armada de Chile, con apoyo de gran número de naves civiles, mantiene labores de rebusca de los tres tripulantes de la lancha a motor "Katrina", siniestrada el pasado miércoles 22 de julio.

En relación a la operación de búsqueda y salvamento que se está desarrollando en el Golfo Corcovado, en cercanías de Isla Guaitecas, Melinka, Quellón, Boca del Guafo y Bahía Low, se refirió el oficial de Relaciones Públicas de la Gobernación Marítima de Aysén, teniente 2° litoral Cristóbal Ruíz: "Las tareas se mantienen. Hoy (ayer) despegó un avión con aeroexplorador, para efectuar rebusca aérea en el sector, además, la presencia de la lancha Patrullera Marítima -LPM- 4411- que se encuentra en Melinka".

El oficial, junto destacar el apoyo de gran número de embarcaciones civiles, mencionó que hasta el momento las labores no han arrojado resultados.

"De parte de las comunidades de Quellón y Melinka hay presencia de embarcaciones civiles de pesca y lanchas a motor, que están prestando ayuda para dar con el paradero de las tres personas que se desaparecidas", concluyó.