Vecinos y dirigentes aplauden el retiro de 10% y asumen que será de gran ayuda para familias
NECESIDADES. Desde pagar deudas y cuentas del hogar, comprar mercadería y hasta invertir en planes domésticos es el destino que le darán los cotizantes a los dineros que serán liberados en los próximos días
Como un triunfo y un transitorio alivio para todas las personas que están sufriendo los efectos económicos de la pandemia, calificaron vecinos y dirigentes sociales la posibilidad que brindará la ley para el retiro del 10% de los fondos de pensiones y que fue promulgada ayer por el Presidente de la República.
El proyecto que fue despachado por el Congreso y promulgado ayer por Piñera, fue también aplaudido por dirigentes sociales locales, por cuanto ayudará a paliar la grave crisis económica.
AYUDA a CLASE MEDIA
Para el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, Raúl Aburto, esta ley será de gran ayuda para la gente, especialmente de clase media y baja que pueden tener la posibilidad de acceder a esos recursos, para que sea bien utilizada.
"Es una medida muy acertada, en especial, para la clase media y que hasta el momento no ha recibido ningún tipo de ayuda, en especial para aquellos que han perdido sus trabajos y no tienen cómo hacer frente a sus deudas y a sobrevivir en sus hogares. Esto puede servir para poder sacar este dinero o para reinvertirlo y que pueden controlar", aseveró el dirigente.
Mientras que para la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Fabiola Oyarzún, se trata de una ayuda caída del cielo y "tenemos que aprovechar estos dineros para la gente de la tercera que tiene que cubrir tantas necesidades hoy en día", aseguró.
Indicó que los abuelitos sufren mucho y no les alcanza para sus gastos. "Tenemos que operarnos, hacer nuestros exámenes y hay tanto que no se puede hacer con estas pensiones. En mi caso, pasé a ser una allegada en mi propia casa, cuando los hijos no tienen trabajo", explicó.
Fabiola Oyarzún comentó que la realidad que viven es dramática en muchos casos y en condiciones indignas. "En mi caso sacaré mi 10%, porque pretendo hacer un tratamiento médico, por que no lo he podido hacer, ya que en el hospital he esperado años esta oportunidad para hacerlo", aseguró.
En tiempos difíciles
Sobre esta iniciativa, la presidente de la Junta de Vecinos de la población Navegando el Futuro 1 de Alerce, Angélica Montiel, indicó que fue muy bien recibida por la gente del sector. "Para quienes viven en este sector, la realidad económica es muy compleja, dado que varios jefes de familia han quedado cesantes y no cuentan con recursos para solventar sus necesidades básicas, hacinadas y con viviendas donde reside más de una familia", aseguró la dirigente.
Indicó que en los mensajes de WhatsApp de los vecinos, ellos se manifestaban contentos por este logro y a la vez agradecidas porque esta idea de legislar haya encontrado buena acogida entre los parlamentarios, y en especial para aquellos que representan a nuestra región.
Angélica Montiel además de alabar esta iniciativa, puso hincapié en la delicada situación que enfrentan por la llegada de la droga y la delincuencia que ha asolado varias casas de la población.
En tanto que la tesorera de la Junta de Vecinos del sector Puerta Sur, Mariela Torres, afirmó que siempre será beneficioso en estos tiempo difíciles, poder contar con esos recursos para solventar tanto gasto. "En mi sector, había mucha esperanza de que se logrará concretar este proyecto, más sabiendo que las personas están endeudas, en especial, aquellas de la tercera edad, las minusválidas, las que padecen enfermedades crónicas, así que aquí todos quienes cotizamos estamos contentos", afirmó.
Agregó que espera renovar su casa y ponerse al día en las cuentas, poder comprar mercaderías para atender a sus seis hijos, cuatro de los cuales viven con ella. "No es justo que llevemos tanto tiempo invirtiendo en una AFP y que nos hemos esforzado por ahorrar y que no podamos tocar esas platas para fines económicos", manifestó Mariela Torres.
Finalmente, el vicepresidente del Consejo de Desarrollo Vecinal Mirasol, Álex Contreras, agregó por donde se le mire, se trata de una iniciativa positiva, es universal. "El que quiera que la retire", señaló.
"Para mí el gobierno no ha hecho como corresponde la entrega de beneficios a toda la gente, la distribución no ha sido la óptima, dejando a las familias de clase media fuere de esto, y siempre tienen que ver requisitos y a eso a la gente le molesta", acusó.
75 UF será el límite que tendrá cada pago del 10% y que equivale a un total de 2 millones 150 mil 25 pesos.