Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vecinos y dirigentes aplauden el retiro de 10% y asumen que será de gran ayuda para familias

NECESIDADES. Desde pagar deudas y cuentas del hogar, comprar mercadería y hasta invertir en planes domésticos es el destino que le darán los cotizantes a los dineros que serán liberados en los próximos días
E-mail Compartir

Javier Andrade

Como un triunfo y un transitorio alivio para todas las personas que están sufriendo los efectos económicos de la pandemia, calificaron vecinos y dirigentes sociales la posibilidad que brindará la ley para el retiro del 10% de los fondos de pensiones y que fue promulgada ayer por el Presidente de la República.

El proyecto que fue despachado por el Congreso y promulgado ayer por Piñera, fue también aplaudido por dirigentes sociales locales, por cuanto ayudará a paliar la grave crisis económica.

AYUDA a CLASE MEDIA

Para el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, Raúl Aburto, esta ley será de gran ayuda para la gente, especialmente de clase media y baja que pueden tener la posibilidad de acceder a esos recursos, para que sea bien utilizada.

"Es una medida muy acertada, en especial, para la clase media y que hasta el momento no ha recibido ningún tipo de ayuda, en especial para aquellos que han perdido sus trabajos y no tienen cómo hacer frente a sus deudas y a sobrevivir en sus hogares. Esto puede servir para poder sacar este dinero o para reinvertirlo y que pueden controlar", aseveró el dirigente.

Mientras que para la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Fabiola Oyarzún, se trata de una ayuda caída del cielo y "tenemos que aprovechar estos dineros para la gente de la tercera que tiene que cubrir tantas necesidades hoy en día", aseguró.

Indicó que los abuelitos sufren mucho y no les alcanza para sus gastos. "Tenemos que operarnos, hacer nuestros exámenes y hay tanto que no se puede hacer con estas pensiones. En mi caso, pasé a ser una allegada en mi propia casa, cuando los hijos no tienen trabajo", explicó.

Fabiola Oyarzún comentó que la realidad que viven es dramática en muchos casos y en condiciones indignas. "En mi caso sacaré mi 10%, porque pretendo hacer un tratamiento médico, por que no lo he podido hacer, ya que en el hospital he esperado años esta oportunidad para hacerlo", aseguró.

En tiempos difíciles

Sobre esta iniciativa, la presidente de la Junta de Vecinos de la población Navegando el Futuro 1 de Alerce, Angélica Montiel, indicó que fue muy bien recibida por la gente del sector. "Para quienes viven en este sector, la realidad económica es muy compleja, dado que varios jefes de familia han quedado cesantes y no cuentan con recursos para solventar sus necesidades básicas, hacinadas y con viviendas donde reside más de una familia", aseguró la dirigente.

Indicó que en los mensajes de WhatsApp de los vecinos, ellos se manifestaban contentos por este logro y a la vez agradecidas porque esta idea de legislar haya encontrado buena acogida entre los parlamentarios, y en especial para aquellos que representan a nuestra región.

Angélica Montiel además de alabar esta iniciativa, puso hincapié en la delicada situación que enfrentan por la llegada de la droga y la delincuencia que ha asolado varias casas de la población.

En tanto que la tesorera de la Junta de Vecinos del sector Puerta Sur, Mariela Torres, afirmó que siempre será beneficioso en estos tiempo difíciles, poder contar con esos recursos para solventar tanto gasto. "En mi sector, había mucha esperanza de que se logrará concretar este proyecto, más sabiendo que las personas están endeudas, en especial, aquellas de la tercera edad, las minusválidas, las que padecen enfermedades crónicas, así que aquí todos quienes cotizamos estamos contentos", afirmó.

Agregó que espera renovar su casa y ponerse al día en las cuentas, poder comprar mercaderías para atender a sus seis hijos, cuatro de los cuales viven con ella. "No es justo que llevemos tanto tiempo invirtiendo en una AFP y que nos hemos esforzado por ahorrar y que no podamos tocar esas platas para fines económicos", manifestó Mariela Torres.

Finalmente, el vicepresidente del Consejo de Desarrollo Vecinal Mirasol, Álex Contreras, agregó por donde se le mire, se trata de una iniciativa positiva, es universal. "El que quiera que la retire", señaló.

"Para mí el gobierno no ha hecho como corresponde la entrega de beneficios a toda la gente, la distribución no ha sido la óptima, dejando a las familias de clase media fuere de esto, y siempre tienen que ver requisitos y a eso a la gente le molesta", acusó.

75 UF será el límite que tendrá cada pago del 10% y que equivale a un total de 2 millones 150 mil 25 pesos.

Asistencia

E-mail Compartir

En diez establecimientos educacionales de la capital regional comenzará este martes 28 un operativo de ayuda y asistencia técnica, dirigido a la comuna, para realizar la solicitud en línea del retiro del 10% de sus fondos previsionales. Según se informó, este lunes se conocerán cuáles serán los recintos para este fin, los que serán distribuidos en los diversos territorios de la comuna y que atenderán en horario de lunes a viernes de 9.30 a 13 horas, para solicitar dicho beneficio vía remota.

Estos diez puntos serán atendidos por personal calificado y con las medidas preventivas necesarias, para hacer más fácil este trámite que buscar a beneficiar a la comunidad.

Un adulto mayor con Alzheimer cumple seis días desaparecido en Puerto Montt

JOSÉ CÁRDENAS. Familia clama por ayuda a la comunidad.
E-mail Compartir

Familiares buscan intensamente a José Cárdenas, un hombre de 83 años que sufre de sordera y Alzheimer, quien se encuentra desaparecido desde el domingo en Puerto Montt. Fue visto por última vez a las 16:30 horas, luego de salir de su casa para dar un paseo, en el sector Antuhue hacia la rotonda La Paloma. La denuncia sobre su desaparición fue puesta el domingo en la Subcomisaría Reloncaví y la investigación comenzó el miércoles en la tarde por orden de Fiscalía.

Gastón Cárdenas, su hijo, explicó que se han juntado como familia a recorrer distintos lugares y buscando registros de cámaras de seguridad. "Carabineros mucho no ha hecho, hemos recibido bien poca información. La fiscal recién el día martes ordenó una búsqueda con Bomberos, pero eran como las 22:00 horas", reclamó el hombre.

Sebv investiga

El Servicio de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (Sebv) la tarde del día miércoles recibió la orden de investigar. El personal acudió al domicilio de los denunciantes, lugar donde lograron obtener los primeros antecedentes relacionados al adulto mayor desaparecido. De ahí en adelante han realizado trabajos para poder determinar cuál fue la ruta que tomó José Cárdenas luego de salir de su domicilio.

Luis Moya, teniente de Carabineros y jefe de la sección especializada, informó que la ruta de la víctima ha sido establecida mediante revisión de cámaras de seguridad. "Al momento hemos podido establecer que don José sale de su domicilio, transita por la avenida Presidente Ibáñez hacia la rotonda La Paloma y le perdemos el rastro cuando ingresa a la rotonda por calle Volcán Puntiagudo".

El que una persona se extravíe no necesariamente es un ilícito. La Fiscalía tiene un rol de carácter delictivo frente a los hechos que pudieran afectar a las personas. Sin embargo, en estos casos se definieron protocolos porque puede estar implícito que la desaparición de una persona se pudiese vincular a una acción que le produzca a Cárdenas un resultado que corresponda a un delito.

Rol de la fiscalía

Marcelo Maldonado, fiscal jefe de Puerto Montt, expresó que "en el caso concreto intervenimos con órdenes que se han despachado a los organismos policiales encargados de esta búsqueda, el Sebv, el cual se radica siempre la búsqueda de personas. Pero en este caso nosotros también recurrimos, porque no solamente lo hacemos con un carácter policial, sino que también permitiendo que particulares o personas que no son de organismos públicos puedan participar en la búsqueda de personas".

Agrega que "el Sebv está abocado a realizar una labor investigativa en poder determinar con los testigos, con los familiares etc., cuáles son las vías en las cuales él pudiera haber transitado".

José Cárdenas viste un jeans, chaleco café, chaqueta de cotelé y un sombrero negro. Cualquier información sobre su paradero puede ser entregada a los números de celular de Gastón Cárdenas +56 9 8859 9534, Raquel Cárdenas + 56 9 45722724 y Paulina Galindo +56 9 66262777.