Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Lo esperábamos, porque para nosotros fue como recibir un balde de agua fría, cuando supimos esto"

René Zambrano,, presidente Cámara de Comercio Detallista de Puerto Montt.

"Como se les dio una solución a los negocios de barrio, tendría que hacer lo mismo con nosotros".

Rosa Soto,, dirigenta del Mercado, Costanera "Pueblito Melipulli".

La dirigenta reconoció que a todos los comerciantes les hace falta trabajar el mediodía del sábado y el domingo, porque "estamos con más de un 90% de pérdidas, y en algunos casos con el 100 %. Pero, si es por el bien de nuestros clientes, nuestras familias y la ciudad, honestamente estoy de acuerdo (con la restricción)".

De su lado, Angélica Jordán, presidenta de la Asociación de Locatarios del Mercado Presidente Ibáñez, hizo saber que no ser incluidos afecta la proyección de ingresos, porque los días sábado y domingo "son los más fuertes" en términos de ventas.

Puntualizó que en la víspera enviaron un correo a la Seremi de Salud "pidiendo que nos consideren, pero no hemos tenido ninguna respuesta; entonces, no hay nada más que hacer respecto a esto", aunque dijo no perder la esperanza en que pueda haber novedades.

En tanto, Rosa Soto, dirigenta del Mercado Costanera "Pueblito Melipulli", validó la medida al reconocer que "todos somos trabajadores-comerciantes y necesitamos vender", para responder a deudas y compromisos.

Sin embargo, fue más crítica al analizar la situación de los mercados, organizaciones que -estimó- no están siendo consideradas por la seremi Molt. "Como se les dio una solución a los negocios de barrio, tendría que hacer lo mismo con nosotros", agregó, junto con especificar que requieren establecer una mes de trabajo, a fin de abordar la crisis que enfrentan negocios gastronómicos de ferias y mercados, que siguen cerrados hace 4 meses.

Reveló que en ese recinto, 2 locales del rubro "cerraron sus puertas y no tienen boletos de regreso. Todos estamos afectados y pidiendo a Dios que no sigan alejándose más colegas".

Mas restricciones

La seremi de Salud remarcó ayer que no existen variaciones ni para supermercados, centros comerciales, mercados u otro tipo de ferias y comercios de la zona urbana de ambas ciudades, para los que "se mantienen las mismas condiciones de restricción".

Molt especificó que esta resolución es una etapa previa para avanzar hacia el paso 2 de la estrategia gradual para enfrentar la pandemia.

"Si las cifras siguen en aumento, nos acercan más hacia el paso 2 y 1, que hacia el 4. Si las cifras siguen así, no se puede descartar que desde el nivel central se incorpore mayores restricciones, como cuarentenas los fines de semana (paso 2) o total (paso 1) para el caso de la comuna de Puerto Montt o todas aquellas donde sigamos con una cantidad de casos que ponga en riesgo la red asistencial", expresó.

22 horas de hoy es el tope para que los negocios de barrio puedan estar en funcionamiento. Mientras que mañana, deberán cerrar a las 20 horas. N° 13.822 del 20 de julio, que estableció medidas para Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue, Calbuco y Frutillar.

Región anota más de 100 casos nuevos y suma nuevo fallecido

COVID-19. Seremi de Salud expuso que se trata de una cifra récord esperable.
E-mail Compartir

Un nuevo deceso por coronavirus se registró en Puerto Montt, con lo que se eleva a 33 el número de víctimas fatales por esta enfermedad en la región.

Asimismo, en las últimas 24 horas se registraron 115 contagios, de los cuales 72 corresponden a Puerto Montt, comuna que llegó a 1.413 enfermos.

También hay 593 contagiados activos, 491 de ellos son de la Provincia de Llanquihue.

Los datos fueron entregados por la seremi de Salud, Scarlett Molt, durante el reporte diario del avance del covid-19, que llegó a un acumulado de 3.129 infectados desde el comienzo de la pandemia.

Sobre el avance de la enfermedad, la seremi Molt comentó que se trata de "un cifra récord, que duele, pero sabemos que lo podíamos tener. Porque estamos buscando estos casos, principalmente asintomáticos, y los estamos encontrando".

Añadió que de los 72 casos de Puerto Montt, 17 no tienen síntomas pero que igual contagian.Destacó la realización de 1.538 exámenes PCR en las provincias de Llanquihue y Palena, donde se han practicado 48.413 de esas pruebas, muy superior s los 27.068 de la Provincia de Osorno y los 12.230 de la de Chiloé. En tanto que la tasa de positividad (porcentaje positivo respecto del total de exámenes practicados) es de un 6,16% para la región, el que sube a un 7,8% en el territorio de Llanquihue y Palena.

Otro fallecido

La seremi de Salud también expuso que la enfermedad cobró otra víctima fatal. Se trata de un hombre de 87 años, que el pasado 17 de julio ingresó al Hospital de Puerto Montt, aplicándose un examen PCR al día siguiente, el que resultó positivo. Aunque estuvo conectado a ventilación mecánica, su deceso se produjo el miércoles 22, a las 16.40 horas.

Detalló que deja 9 contactos estrechos familiares, de los cuales sólo su viuda está sintomática, lo que derivó en una vigilancia epidemiológica. Se trataba de un paciente con enfermedad crónica respiratoria, diabetes mellitus, hipertensión y enfermedad renal. Así, sube a 33 el número de fallecidos, 8 de ellos ocurrieron en la capital regional.