Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno cede y permite que los almacenes de barrio funcionen el fin de semana

PEQUEÑOS NEGOCIOS. Seremi de Salud informó que se levanta limitante, para que estén abiertos de las 14 horas de hoy y hasta las 20 horas de este domingo. Mercados no fueron considerados.
E-mail Compartir

Tal como se había anticipado a mediados de semana, la autoridad sanitaria resolvió levantar parcialmente la restricción horaria que afecta al comercio del área urbana de Puerto Montt y Calbuco.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, anunció ayer que los mercados particulares o negocios de barrio, incluidas panaderías, quioscos y minimarket, podrán atender público -por sus propios dueños- durante el día sábado, hasta las 22 horas (toque de queda); y el domingo, con cierre a las 20 horas.

No obstante, esta limitante se mantiene para los locales del centro, mercados, ferias, strip center y malls.

La resolución, que se extiende por 10 días, establece desde el miércoles de esta semana el cierre de todo tipo de establecimiento comercial y del comercio ambulante, de lunes a viernes, a partir de las 18.30 horas; los días sábado, desde las 14 horas; y, los domingos y festivos, con prohibición de funcionamiento durante todo el día.

Como explicó la seremi Molt, la decisión tiene como finalidad "que las personas no se desplacen a otras zonas para poder abastecerse de productos básicos", por lo que aseguró que no existe justificación "para no salir de nuestro barrio e ir a comprar lo que se necesite en estos negocios, que deben ser atendidos por sus propios dueños -insistió-, lo que vamos a fiscalizar que sea así".

Reconoció que "estamos en una etapa crítica" de la pandemia por covid-19 y que "los casos están aumentando", por lo que -argumentó- con esta medida "queremos que la gente no se mueva a otros sectores para abastecerse de lo básico, de lo esencial".

Cuando se le hizo presente que esta decisión podría motivar que algunas personas vayan a hacer compras a supermercados de Puerto Varas, la seremi de Salud aseveró que durante este fin de semana reforzarán los puntos de control a cargo de Carabineros y de las Fuerzas Armadas.

"Hago un llamado a la conciencia colectiva y a quedarse en casa. Las medidas de restricción que hemos implementado tienen que ver con el desplazamiento y movilidad de las personas. Si no hay disponibilidad de no cumplir ni acatar la restricción, esa es una persona que siempre va a estar en riesgo inminente de contagio, no solo ella sino que toda su familia", enfatizó.

Según reveló la autoridad regional, se espera que la comunidad haga "aislamiento social" durante este fin de semana, que consideró como "crítico para poder avanzar en el control de la pandemia".

Lo esperaban

El anuncio fue bien recibido por René Zambrano, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Puerto Montt, quien enfatizó que esta decisión debió haber sido incorporada en la respectiva resolución, en cuya elaboración -reclamó- no fue considerado ese gremio.

"Uno respeta a la autoridad, pero era una medida negativa. Ahora estamos contentos. Lo esperábamos, porque para nosotros fue como recibir un balde de agua fría, cuando supimos esto", expuso.

Consultado si es que han previsto eventuales aglomeraciones de público para el fin de semana, el líder gremial aseveró que los pequeños comerciantes siempre han acatado las medidas preventivas. "Nuestra clientela y vecinos, también respetan el máximo de personas por local, si es pequeño no entra más de un comprador; usan mascarillas y afuera mantienen la distancia sugerida. Eso ha significado que no hay ningún contagio entre nuestros asociados y sus familiares", remarcó.

Zambrano expuso que los riesgos están en las grandes tiendas, bancos y oficinas públicas. "Es ahí donde las autoridades deben poner cuidado". Respecto al comercio ambulante, especificó que no cuestiona su existencia, aunque hizo presente que "en calle Varas hay personas que no resguardan nada. Ahí la autoridad sanitaria debe aplicar medidas, no para quitarle su fuente de trabajo a esas personas, sino que indicar la mejor forma de ejercer su actividad".

Percepción en mercados

La decisión también fue motivo de análisis por parte de dirigentes de los principales mercados de Puerto Montt.

Rosa González, presidenta del Sindicato de Locatarios de Angelmó, le restó dramatismo al hecho de no haber sido considerados en esta medida.

Sostuvo que "es bueno tomar precauciones. Puede parecer egoísta, pero prefiero que me cierren un día (el negocio), a que tengamos que llegar a una cuarentena. Porque ahí sí que sería terrible".