Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Puertomontinos desde el extranjero vaticinan posible escenario para Chile

PANDEMIA DEL CORONAVIRUS. Entrevistados de Europa se refirieron al des confinamiento que viven desde junio y la vuelta a clases. Hoy les preocupa la aparición de rebrotes durante el verano.
E-mail Compartir

Javier Andrade

En el hemisferio norte se cumplen casi dos meses desde que los gobiernos decidieran dar el salto al desconfinamiento en varios países, especialmente en Europa, en donde la pandemia impactó con fuerza en las rutinas y que significó la muerte de miles de ellos entre primavera e invierno.

Los mismos puertomontinos que conversaron con El Llanquihue a fines de marzo revelaron la actual realidad social y sanitaria de sus países de residencia, entregando un panorama que en Chile se podría vivir en los próximos meses, si es que no se respetan las medidas básicas de prevención.

Caos y rebrotes

Desde Salamanca, España, la pianista local Catalina Jara comenta que cuando se levantó el confinamiento fue como una avalancha que se desató en el país y la gente comenzó salir sin medirse.

"Me ha tocado ver que en muchos bares y restaurantes ni siquiera se respeta la distancia. En mi caso he tratado de salir lo mínimo para cuidarme; lo mismo que he visto como se incumplen en muchos casos las medidas, como el distanciamiento entre mesas, el aforo máximo, alcohol gel a la entrada, y el uso de mascarilla en espacios cerrados", afirma. "En este país la gente se relajó muchísimo, se lo tomaron como si el virus ya no existiera y eso ha sido lo que ha generado un rebrote lamentablemente", comentó la artista.

En cuanto a las clases de música, afirmó que estas comenzarán recién en octubre y se especula que serán semipresenciales, agregando como ejemplo "que las grupales serán on line, y la individual, que es de instrumento, como en mi caso, serán presenciales".

Aseguró Catalina Jara, que "si estamos viendo un rebrote creo que lo peor sería contribuir a ello. La responsabilidad como ciudadano es sumamente importante, por uno y por todos".

Buscando una vacuna

En la ciudad de Biel, Suiza, el ingeniero civil César Ulloa comenta que sus dos hijos retornaron a las aulas a principios de junio y asistieron en forma regular durante todo el mes, para este mes salir de vacaciones. "Este fenómeno, sin embargo, fue parcial, porque no todos los colegios del país aplicaron esta norma. Los cursos se fueron dividiendo en dos salas y con una separación de dos metros uno entre de otro", explica el profesional

Precisó el puertomontino que, a partir de julio, a pesar de esta apertura, comenzaron a aparecer algunos rebrotes y el gobierno helvético determinó la medida de volver a utilizar las mascarillas al interior del transporte público, tanto el tren como en buses.

Aparte de eso, señaló que la vida de a poco se ha normalizado y en su caso se mantiene el teletrabajo, "ya que aún no está abierta la posibilidad de asistir a oficinas o empresas y sólo lo pueden hacer cuando sea necesario".

Agrega que con respecto al escenario que observa en Chile, considera que parte de la normalidad está relacionada con la búsqueda de una vacuna eficaz. "Tendremos que saber lidiar contra este virus, aquí por ejemplo, el gobierno suizo apela a la responsabilidad cívica y la gente lo tiene muy bien metido en la cabeza, respetando al pie de la letra las normas emanadas de la autoridad", puntualizó.

En tanto que la relacionadora pública local Marlén Velásquez, quien reside en Roma desde hace una década, cuenta que la vida fluye también con mayor normalidad, aunque las autoridades no bajan la guardia, debido a que el virus todavía sigue circulando. "A partir de junio se comenzó abriendo negocios, los más chicos y en la tercera semana, fue el turno de los centros comerciales, y hace algunos días, le tocó a los restaurantes para tomar café, con medidas para cada uno. Y en una próxima fase vendrían los pubs nocturnos, discotecas y cines".

Agrega que en la capital italiana aún se mantiene la obligatoriedad del uso de la mascarilla en todas partes y a cualquier hora del día, "porque también existen conciencia que la batalla contra el covid-19 se detendrá una vez que se obtenga la vacuna y será el día en que podamos cantar victoria. En todos locales y en los mercados, también se toma la temperatura y a la entrada está el gel desinfectante a mano y los gimnasio se sanitizan tres veces al día. Y, por ejemplo, la apertura de plazas implica que cada persona debe reservar un espacio en la arena", aseveró la porteña.

Por el lado de los hospitales, asegura que se encuentran libres del coronavirus. "Kos respiradores se encuentran disponibles, entonces vemos un escenario que es distinto acá en Italia. Tenemos que ser responsables y, a nivel personal, manifestar cambios conductuales que permitan a las personas autorrestringirse. Y ese es un modelo a seguir", dijo.

33.700 es la cifra total de contagiados en Suiza y es una curva que no ha sufrido grandes variaciones diarias desde mayo a la fecha.

4.453 casos de covid-19 se han presentado en la ciudad española de Salamanca, que cuenta con una población de 332,234 habitantes.