Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Apoyo transversal en Calbuco a cierre anticipado del comercio

PARA FRENAR CONTAGIOS. Gremio agradece medida para evitar una cuarentena total. Alcalde Cárdenas llamó a la responsabilidad a los vecinos de la comuna.
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

Calbuco tiene hoy, según la seremi de Salud, un total de 122 casos de covid-19. De ellos, 23 se han detectado en los últimos siete días. Por esta razón, la ciudad de las Aguas Azules fue incluida en la norma restrictiva al comercio, al igual que Puerto Montt (ver página 4), por lo que se adoptaron nuevas medidas tendientes principalmente a evitar aglomeraciones y la presencia de gente en las calles y espacios cerrados).

Según la resolución 13822 / 2020, los negocios calbucanos y puertomontinos podrán mantener sus puertas abiertas hasta las 18.30 horas y los días sábado hasta las 14.00 horas. El domingo todo debe estar cerrado. Los únicos comercios excluidos en esta norma son las del rubro combustibles, alojamiento, medicamentos y reparto a domicilio de alimentos u otros.

Análisis

Esta medida fue recibida con buenos ojos por el alcalde, la autoridad sanitaria comunal y el representante de los comerciantes, quien espera que con el tiempo no se apliquen medidas más restrictivas.

Rubén Cárdenas, alcalde de Calbuco, explicó que "la seremi de Salud determinó restringir el horario del comercio para que la gente no ande transitando todo el día, sino que tenga un horario de compra. También para que pueda programarse y que no se salga en familia completa a comprar, que sigue siendo un hábito y evitar un poco eso sabiendo que están más cortos los tiempos para comprar alimentos".

El alcalde recalcó que en Calbuco aumentan los casos cada día, pero que aún pueden determinar la trazabilidad.

Aclaró que los contagios se han dado principalmente en los sectores rurales.

Salud municipal

Según Marigen Barrientos, directora subrogante del Departamento de Salud de Calbuco (Desam) -al 22 de julio- la comuna tiene 66 casos de covid-19 activos, 71 recuperados, 63 personas terminaron la cuarentena y 201 terminaron la cuarentena por contactos estrechos.

Respecto del cierre del comercio dice que es una "medida acertada. Nosotros como comuna veníamos conversando hace bastante tiempo porque el hecho de que tengamos comercio hasta tan tarde, induce a que la gente se mueva mucho y se aglomere. Ese creo que ha sido de los principales problemas, que la gente siga haciendo muchas filas y no todas son por cosas primordiales". La directora (s) del Desam expresó que los contagios en Calbuco comenzaron a aumentar a partir del 8 de junio y que esto es en respuesta a las costumbres de los calbucanos: mantienen hábitos que tienen que ver con juntarse mucho con la familia y mantener vínculos estrecho en vez de aislarse para evitar el virus.

El incremento de los casos, según Barrientos, está relacionado con el aumento de la movilidad entre localidades de la comuna.

Comercio

Yamal Yunes, presidente de la Cámara de Comercio de Calbuco, expuso que aceptan la "restricción con la idea de evitar una que sea mayor, porque sería más complicado para el comercio. Entendemos que si esto no para, lo único que se puede hacer es que la gente se quede en su casa".

Agregó que el comercio detallista, el de los barrios, es el que se ve más afectado, pese a que se han respetado todas las medidas. "En cambio en negocios más grandes como supermercados, los bancos, el Registro Civil, ahí es donde hay focos de contagios por las filas grandes", acusó.

"(Restricción) al comercio es para que la gente no ande transitando todo el día, sino que tenga un horario de compra".

Rubén Cárdenas, Alcalde de Calbuco

"Aceptamos la restricción con la idea de evitar una que sea mayor, porque sería más complicado para el comercio".

Yamal Yunes, Presidente de la Cámara de Comercio de Calbuco

Diez días para sacar lo mejor de nosotros como ciudadanos

Scarlett Molt Heise Seremi de Salud de Los Lagos
E-mail Compartir

Le hemos llamado el "punto de inflexión", pues estimamos que con una medida de carácter más restrictiva podremos tener una verdadera disminución de los casos de covid-19 en la provincia de Llanquihue y en especial para las comunas de Calbuco y Puerto Montt.

En efecto, por un período de 10 días, esperamos sacar lo mejor de nosotros, como autoridades políticas, sociedad civil organizada, y los ciudadanos que solamente quieren estar más seguros ellos y sus familias. Serán 10 días donde vamos a hacer un esfuerzo mayúsculo, proponiendo horarios más restrictivos para el cierre durante la semana y el fin de semana de los locales comerciales, tanto en las zonas céntricas de la ciudad como en sectores periféricos, siempre en el ámbito urbano.

Durante estos 10 días proponemos el ajuste en el cierre de ferias y mercados, locales comerciales, supermercados, minimarket, centros comerciales, exceptuándose solamente bencineras (no así sus locales comerciales complementarios), farmacias, alojamientos y servicios de delivery.

Es una medida que no tomamos al azar, menos guiada por percepciones o lugares comunes, todo lo contrario, nuestros reportes de georreferenciación de los casos de covid positivos, principalmente en la ciudad de Puerto Montt, nos señalan que existe un alto flujo de movilidad y tránsito de personas no solamente en el centro de la ciudad, sino que también en sectores poblacionales con un alto flujo. Se trata de personas, en su mayoría de 25 a 29 años, que circulan y van replicando el virus en sus respectivas poblaciones. Un dato de comportamiento epidemiológico: muchos clusters de casos están asociados a lugares de venta de productos donde es la mujer quien realiza las compras y posteriormente contagia a su núcleo familiar. Claramente se trata de un comportamiento cultural que queremos abordar también con esta estrategia más restrictiva.

La salud pública es una ciencia que hoy busca determinar con información fidedigna hacia dónde debemos enfocar nuestra mirada, y es justamente en la distribución comercial a nivel macro y también micro, donde hemos detectado transmisión de casos.

Es por ello que estamos tomando medidas también en los espacios cerrados para atención de público, donde no podrá existir un aforo superior a una persona por cada diez metros cuadrados. En los casos cuya área sea inferior a diez metros cuadrados, la capacidad máxima será de una persona.

Del mismo modo, en los lugares donde se formen filas, se deberá demarcar la distancia de un metro lineal, lo que deberá cumplirse ya sea que la fila se forme dentro o fuera del local. En el caso que la demarcación deba hacerse en la vía pública, deberá ser fácilmente removible.

Quiero hacer un llamado a la comunidad de Puerto Montt y las otras comunas a esforzarnos, cuidarnos, saber que vivimos en un ecosistema donde las decisiones personales afectan el vivir colectivo. En estos 10 días debemos sacar lo mejor de nosotros como ciudadanos.