Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

la entrega de herramientas de capacitación. Y con eso esperamos aumentar el nivel de trazabilidad", subrayó.

Llegar al 100%

Consultada por la situación del 9% que no ha sido contactado, la seremi Molt aseguró que "esas personas no desaparecen de los registros, sino que se van buscando retrospectivamente, pues son, por ejemplo, una mala entrega de datos de los contactos (teléfonos o domicilios). Eso nos ha ocurrido varias veces". Agregó que producto de las características del territorio regional, tampoco han logrado acceder a sus contactos telefónicos, lo que además explica el porqué no han conseguido llegar al 100% de trazabilidad.

La autoridad regional aseveró que estos resultados no la dejan satisfecha, por lo que sumarán la búsqueda de otras fuentes de contacto, como "en las páginas del hospital, donde existen los registros de la solicitud de visita domiciliaria", aunque resaltó la incorporación de la APS como estrategia para la trazabilidad.

También en testeo

El informe epidemiológico además muestra un indicador de testeo, que corresponde a personas notificadas como sospechosas en las cuales se dispone del examen PCR entre el 11 y 17 de julio, en el que la Región de Los Lagos figura con un 90,1 %, siendo superadas por 8 regiones, entre las que aparecen Ñuble, Los Ríos y Aysén, con un 99%.

Es así como los realizados en las últimas 24 horas, la seremi Molt informó que el Servicio de Salud del Reloncaví (Llanquihue y Palena) hizo 1.586; el Servicio de Osorno, 353; y, otros 232 a cargo del Servicio de Salud de Chiloé, lo que sumó 2.171 muestras.

Agregó que a la fecha, en la región han realizado 85.544 pruebas de reacción de polimerasa en cadena (PCR, en su sigla en inglés), con una tasa de positividad de un 2.09 %, lejos aún del 10% que algunos países utilizan para relajar sus medidas restrictivas.

Más de 3.000

En lo que respecta al informe de casos nuevos de covid-19, la seremi de Salud informó de 75, de los cuales 44 corresponden a la comuna de Puerto Montt. Asimismo, el número total acumulado en Los Lagos, desde el comienzo de la pandemia, llegó a los 3.008.

Además de la capital regional, hubo otros 4 en Puerto Varas, 2 en Los Muermos, 2 en Fresia; y, 1 en Maullín, los que completan 55 en la Provincia de Llanquihue, la que congrega un 60 % de los enfermos (1.828).

También dijo que se mantienen 13 muestras confirmadas en laboratorios privados, las que estaban en proceso de su notificación.

Asimismo, dio cuenta que en la región existen 533 casos activos y en seguimiento, de los cuales 433 son de la Provincia de Llanquihue.

En materia de la red asistencial, hasta las 11 de la mañana de ayer había 74 pacientes hospitalizados. En Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se mantenían 20 (11 con ventilación mecánica invasiva); en Unidad de Tratamiento Intermedio había 15 pacientes; mientras que otras 39 personas ocupaban camas básicas de aislamiento.

La seremi Molt admitió que verificaron el caso de covid-19 positivo en una funcionaria del Establecimiento de Larga Estadía de Adultos Mayores (Eleam) "Años maravillosos" del sector La Vara, en Puerto Montt.

"La funcionaria venía en seguimiento, por ser un contacto estrecho de un grupo de casos intrafamiliar, por lo que desde el 16 de julio que no había asistido a su trabajo. Independiente de ello, se aplicaron los protocolos en ese Eleam, se coordinó con Senama la vigilancia epidemiológica, el aislamiento de pacientes en sus habitaciones y el reemplazo de personal, cada vez que ha sido necesario", especificó.

"De acuerdo al nuevo protocolo de la estrategia TTA, uno de sus énfasis es la transferencia a la APS y en eso se está trabajando ahora". " Hacen llamados permanentes a los 'contactos'; es decir, a las personas presuntamente sanas que estuvieron expuestas al contagio por un caso índice".

20 pacientes seguían internados en las UCI de la red regional. De ellos, 11 están en el Hospital de Puerto Montt; 7 en el de Osorno y 2 en una clínica osornina.

32 personas han fallecido a causa del covid-19 en la región. El mayor número (12) ocurrió en Osorno, en tanto que Puerto Montt registra 7 decesos.

34% de disponibilidad de camas UCI (30) existen en la red asistencial de la región; mientras que hay 47 (53%) ventiladores mecánicos utilizables.