Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región consigue un 91% de trazabilidad de contagios covid-19

SEGUIMIENTO. Los Lagos destaca en el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, en el que también se reveló la cantidad de contactos estrechos. En Puerto Montt trabajan 13 trazadores en un call center para hacer ese seguimiento. La región superó ayer los 3.000 casos desde que comenzó la pandemia.
E-mail Compartir

La Región de Los Lagos alcanzó un 91 % en el seguimiento de contagiados con covid-19 y contactos estrechos, según demostró el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal), en el que se incorpora por primera vez el detalle de trazabilidad en el país.

Según el documento, las regiones de Magallanes, Aysén, La Araucanía, Los Ríos y Ñuble consiguieron un 100%. Al otro extremo aparece la de Valparaíso como la de menor cumplimiento, con sólo un 67%. Asimismo, la Región Metropolitana, que concentra la mayor cantidad de casos y de fallecidos a nivel nacional, sólo muestra un 80 %.

El dato surgido en el marco de la estrategia nacional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), corresponde a los casos confirmados entre el 11 y el 17 de julio. En ese período, según el documento del Minsal, la Región de Los Lagos mantenía 407 casos confirmados y 29 probables.

Entre esos 436 pacientes, lograron investigar 395 casos, lo que reportó ese 91 % de cobertura, cifra superior a la medición anterior (del 4 al 10 de julio), cuando se pesquisó 295 casos, lo que se tradujo en un 89% de trazabilidad.

Respecto a casos nuevos con antecedentes de nexo epidemiológico, de esas 436 personas, en la región se logró determinar que 244 provienen de casos estrechos, lo que representa un 56 % del total.

En los casos de zonas en cuarentena, se considera -entre otros factores- que deben alcanzar un 90% de trazabilidad de los casos confirmados en menos de 48 horas y un 75% de los contactos estrechos, para establecer el levantamiento de esa medida.

Labor de trazadores

Al comentar estos resultados, la seremi de Salud, Scarlett Molt, subrayó el trabajo de 26 profesionales trazadores (13 en Puerto Montt), a través de un call center "quienes hacen llamados permanentes a los 'contactos'; es decir, a las personas presuntamente sanas que estuvieron expuestas al contagio por un caso índice. De esta manera se puede hacer el seguimiento y determinar la identificación de clusters, el origen de los casos, si son de tipo laboral, familiar o intradomiciliario, que es la principal vía de transmisión que tenemos en la región".

De ese modo, hasta el 20 de julio han conseguido contactar a 10.514 personas; de las cuales 7.294 fueron contactos estrechos y 3.220 casos positivos. La mayor cantidad se concentró en la Provincia de Llanquihue, con 5.628 contactos estrechos y 2.301 positivos, lo que suma 7.929 personas, un 75 % del total regional.

A ello sumó el apoyo de los funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS), quienes como conocedores activos de sus territorios, realizan una adecuada función de trazabilidad. "De acuerdo al nuevo protocolo de la estrategia TTA, uno de sus énfasis es la transferencia a la APS y en eso se está trabajando ahora para que esa transición sea muy ordenada. Implica el traspaso de recursos,